Cancún
Funcionarios del gobierno federal admiten inexistencia de planes y programas anunciados por AMLO
CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ABRIL.- De acuerdo a Animal Político, Andrés Manuel López Obrador explicó por qué era fundamental lograr el objetivo de la nueva Estrategia Nacional de Lectura, lanzada por Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica.
En el evento incluso se delinearon tres ejes rectores de la Estrategia: enfocarse en los niños y adolescentes como lectores, que los libros tengan precios más accesibles, y fomentar la lectura mediante una campaña de comunicación en medios.
El problema es que la Estrategia Nacional de Lectura no existe. Añaden que al solicitar vía transparencia “el documento completo, metas, objetivos, población a la que va dirigida, presupuesto planeado para operar, plan de trabajo y de implementación”, la Secretaría de Cultura reconoció que el gobierno federal no cuenta todavía con la Estrategia.
También se consultó a Comunicación Social del Fondo de Cultura Económica, pero la respuesta fue que esa dependencia no es quien encabeza el plan, sino —como dijo la Secretaría de Cultura— la Coordinación Nacional de Memoria Histórica, adscrita a la Presidencia.
Sin embargo, la Oficina de Presidencia declaró que no es competente para atender la solicitud de información sobre la Estrategia Nacional de Lectura ni sobre los planes de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica. Además, justificó que no tiene obligación legal de contar con documentos sobre lo que diga el presidente.
La Oficina de la Presidencia concluyó su respuesta diciendo que para conocer la Estrategia Nacional de Lectura es necesario realizar solicitudes de información y consultar a la Secretaría de Cultura, el sujeto obligado —dijo— a cargo de esos datos.
Pero este no es el único caso de programas o estrategias presentados por el presidente López Obrador o algún integrante del gobierno federal que resultan en “inexistencia” de información oficial que sustente qué son, cómo van a operar o el presupuesto asignado.
El principal argumento de la Oficina de la Presidencia es que si bien López Obrador habla de programas ante la opinión pública, no existe obligación de tener documentación al respecto.
“No existe disposición jurídica que imponga el deber a este sujeto obligado de contar con los insumos o el soporte documental sobre los temas tratados en discursos y mensajes públicos del Titular del Ejecutivo Federal”, señaló citando una resolución de 2013 del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI, entonces IFAI).
Plan para contratar de base a los trabajadores de Salud
El 27 de enero en Guasave, Sonora, López Obrador dijo que había en todo el país 80 mil trabajadores del sector Salud —contratados como eventuales o por honorarios— que serían regularizados durante su sexenio, y lo repitió cinco días después en su conferencia mañanera.
“A mediados de este año empieza un plan en el noroeste para regularizar a todos los trabajadores del sector salud”, dijo el 1 de febrero.
En respuesta a solicitudes formales hechas a la Secretaría de Salud y Presidencia para conocer ese plan, el gobierno reconoció que no existe todavía ni tiene los datos sobre dónde están o en qué áreas emplean a esos supuestamente 80 mil trabajadores eventuales.
“La Unidad de Administración y Finanzas y la Dirección General de Coordinación de Proyectos y Operación declararon no contar con la información descrita en el Antecedente I del presente escrito; toda vez que ésta no obra en sus archivos, en consecuencia, se declarar formalmente la inexistencia de la información solicitada”, respondió Salud el 6 de marzo.
Confirmó posteriormente que la declaratoria de inexistencia era tanto para el plan de basificación como para la información sobre los trabajadores eventuales.
Por su parte, la Oficina de Presidencia se declaró incompetente para atender la solicitud, a pesar de que su Reglamento, en el Artículo 18, fracción VII, establece como una de las funciones de la Coordinación de Comunicación Social “ampliar y, en su caso, precisar la información relacionada con los posicionamientos del Gobierno Federal”.
Programa para Alto Golfo y vaquita marina
A pesar de que el gobierno federal presentó en marzo pasado un programa de pesca sustentable para el Alto Golfo de California que busca desarrollar la región y proteger a la vaquita marina, cuatro dependencias clave de esta estrategia indicaron que no cuentan con información sobre el proyecto.
Al solicitarles datos sobre metas, acciones, costos y beneficiarios de este nuevo programa en el Alto Golfo de California, las dependencias señalaron no tener información al respecto y se limitaron a dar cifras o documentos de años anteriores relacionados con la conservación de la vaquita marina.
Plan DN-III para pipas de gasolina
Ante el problema de desabasto de combustible que se vivió en diciembre y enero pasados como parte de la estrategia contra el robo de hidrocarburos, López Obrador anunció el 18 de enero la compra de al menos 500 pipas (sin licitación de por medio), para trasladar gasolina, y la contratación de dos mil conductores.
El manejo de las pipas y la capacitación de los conductores estarían a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como parte de una activación del Plan DN-III. Sin embargo, a una solicitud de información, el Ejército respondió que no tenía documentos sobre la activación y la aplicación del plan.
En una conferencia de prensa posterior, el 21 de febrero, el titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval, confirmó que el Plan DN-III se había activado desde el 17 de enero.
En la respuesta a la solicitud de información, con fecha del 5 de marzo, la Secretaría respondió que no tenía algún documento que confirmara que se había activado el plan de emergencia.
¿Quién recluta migrantes para la Caravana?
El pasado 28 de febrero, en una reunión en Washington con autoridades estadounidenses, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, responsabilizó a la organización civil Pueblo Sin Fronteras de reclutar migrantes centroamericanos para las caravanas que atraviesan México y que buscan llegar a la frontera norte con Estados Unidos.
Una fue la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); la cual, al ser una instancia cuyo foco principal de trabajo no es la migración, contestó que, por obvias razones, no cuenta con la información.
“No se cuenta con la información solicitada respecto a documentos, etc, que pruebe el dicho de la Secretaria de Gobernación acerca de que la organización Pueblos Sin Fronteras es la que organiza las caravanas migrantes que acceden a México”, respondió.
Y la otra fue la Unidad de Política Migratoria, que, si bien sí tiene competencia en el tema migratorio, contestó que tampoco cuenta con información al respecto.
Con información de Animal Político
Cancún
CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.
Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.
El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.
El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.
Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.
La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.
Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Deporteshace 11 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 3 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
-
Chetumalhace 11 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES
-
Chetumalhace 3 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Cancúnhace 11 horasIMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER




















