Conecta con nosotros

Cancún

Litigio del PDU en Benito Juárez trae incertidumbre y crisis: empresarios

Publicado

el

CANCÚN, 9 DE ABRIL. – La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, a nombre de 10 cámaras empresariales y colegios de profesionistas, enviaron un exhorto al Tribunal de Justicia Administrativa de Quintana Roo, para que se resuelva cuanto antes el amparo que mantiene detenida la publicación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio de Benito Juárez. 
En conferencia de prensa, Miguel Ángel Lemus Mateos, vicepresidente del CCE, aseguró que la incertidumbre jurídica que esta situación supone para inversiones inmobiliarias se traduce no sólo en el freno a la llegada de nuevos capitales, sino en la cancelación de fuentes de trabajo para más de 400 brokers inmobiliarios y más de un millar de directores responsables de obra, sin contar los empleos que está dejando de generar la industria de la construcción. 

Cabe mencionar que el PDU está detenido desde octubre del 2018, por un amparo promovido por asociaciones civiles que alegan vicios de procedimiento en su elaboración. Dicho documento rige los usos de suelo, delimita las zonas habitaciones, comerciales e industriales de la ciudad, además de establecer la densidad de los proyectos inmobiliarios. 

Además de las supuestas irregularidades en el proceso de elaboración, los detractores del documento afirman que éste beneficia a los grandes desarrolladores inmobiliarios, sobredensificando la ciudad y la zona hotelera de Cancún, autorizando más cuartos de hotel. 

Lemus Mateos aseguró que en realidad se interpusieron tres amparos en contra del PDU, de los cuales dos ya fueron desechados por la cuarta sala del tribunal, presidida por la magistrada Isabel Cecilia González Glennie, sin embargo, un tercer amparo está pendiente de resolución desde diciembre, hace ya casi medio año, en la tercera sala del recinto.  

“Estamos conscientes de que el tribunal está trabajando por el bien común, que están pidiendo pruebas suficientes para dictar lo que corresponde a derecho para el bien común, confiamos en que ya se manifiesten de una forma inmediata; sin embargo, también esta situación tiene detenida la inversión y abona más a la inestabilidad del municipio, pues a la inseguridad, el sargazo y la falta de promoción y ahora incertidumbre jurídica en el ámbito inmobiliario”, dijo el vicepresidente del CCE.  

En entrevista aparte, el titular de la Secretaría de Gobierno en Quintana Roo, Francisco Xavier López Mena también llamó al Tribunal de Justicia a Administrativa a acelerar la resolución judicial sobre el Programa de Desarrollo Urbano de Cancún, pues está afectando las inversiones inmobiliarias en la ciudad.  

El funcionario comentó que son ya varios los meses en que el documento ha estado en tribunales, lo cual ha implicado incertidumbre en todo lo relacionado al crecimiento urbano de Cancún.

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. León

    9 abril, 2019 at 8:56 AM

    Es un documento, instrumentado orquestado por los empresarios que en nada beneficia a Cancún, solo es su visión, no la del pueblo…..

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.

“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.

Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.

Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.