Conecta con nosotros

Internacional

Alertan que glaciares se derriten más rápido de lo pensado

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 9 DE ABRIL.- Los glaciares de la Tierra se están derritiendo mucho más rápido de lo que los científicos pensaban: un nuevo estudio muestra que están perdiendo 369.000 millones de toneladas de nieve y hielo cada año, más de la mitad de ellas en Norteamérica.

La medición de mayor envergadura a los glaciares en todo el mundo halló que miles de masas de nieve comprimidas como hielo dentro de los continentes se están contrayendo un 18% más rápido de lo que un panel internacional de científicos calculó en 2013.

Los glaciares del planeta están reduciéndose cinco veces más rápido ahora de lo que lo hacían en la década de 1960, una aceleración que se debe al cambio climático, y están agregando más agua a los mares, cuyo nivel de por sí está aumentando, halló el estudio.

“Durante 30 años repentinamente casi todas las regiones comenzaron a perder masa al mismo tiempo”, dijo Michael Zemp, director del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares de la Universidad de Zurich y el autor que encabezó la investigación. “Si uno ve el panorama global, es evidente que se debe al cambio climático”.

Los glaciares que están reduciéndose con mayor rapidez se encuentran en el centro de Europa, en la región del Cáucaso, en el oeste de Canadá, en los 48 estados contiguos de Estados Unidos, en Nueva Zelanda y cerca de los trópicos. En promedio, los glaciares en esos sitios están perdiendo más del 1% de su masa cada año, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature.

“En estas regiones, al nivel actual de pérdida de glaciares, los glaciares no pasarán de este siglo”, advirtió Zemp.

Su equipo utilizó mediciones terrestres y satelitales para examinar 19.000 glaciares, mucho más que en estudios anteriores. Determinaron que el suroeste de Asia es la única región de 19 en la que los glaciares no están contrayéndose, algo que Zemp dijo se debe a las condiciones climatológicas locales.

Desde 1961, el planeta ha perdido 10,6 billones de toneladas de hielo y nieve, halló el estudio. Esa cantidad es suficiente para cubrir los 48 estados contiguos de Estados Unidos bajo unos 1,2 metros (4 pies) de hielo.

Desde hace mucho tiempo los científicos saben que el calentamiento global provocado por actividades humanas como la quema de carbón, de gasolina y de diésel para obtener electricidad y para transportarse está haciendo que la Tierra pierda su hielo. Especialmente preocupantes son las grandes masas de hielo que cubren Groenlandia y la Antártida.

Este estudio “nos está diciendo que la historia tiene mucho más implicaciones”, dijo Mark Serreze, director del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo en Boulder, Colorado, que no participó en la investigación. “La influencia de los glaciares sobre el nivel del mar es mayor de lo que pensábamos”.

Diversos factores están provocando un incremento en los niveles del mar. La causa principal es que los océanos se están calentando, lo cual hace que el agua se expanda. Las nuevas cifras muestran que el derretimiento de los glaciares contribuye más de lo que se pensaba, aproximadamente con de 25% a 30% de la elevación anual en los océanos, agregó Zemp.

Otro estudio publicado el lunes en la revista Environmental Research Letters confirmó un derretimiento más rápido en el Ártico y otros cambios. Halló que durante el invierno, el Ártico se está calentando 2,8 veces más rápido que el resto del hemisferio norte. En general la región está volviéndose más húmeda, con más nubes y más lluvia.

“Está hiperactiva”, dijo Jason Box, científico del Instituto Meteorológico Danés y el principal autor del estudio.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.