Conecta con nosotros

Cancún

Estados, solos en el combate al crimen organizado

Publicado

el

  • Gobierno federal recibe 92% del presupuesto para seguridad pública; estados, 4.6% y municipios, 2.5%
  • El 90% de las armas introducidas ilegalmente por las aduanas son utilizadas por el crimen organizado
  • El descontrol migratorio permite extorsiones como las del grupo colombiano del Gota a Gota

CANCÚN, 5 DE ABRIL. – El gobierno federal, el mayor responsable de resolver la violencia e inseguridad en todo el país, recibe el 92% del presupuesto destinado a las funciones de Seguridad Pública. Sin embargo, en la práctica, continúa la porosidad en aduanas donde ingresan ilegalmente el 90% de las armas con que se cometen los delitos del crimen organizado; además, hay descontrol migratorio que permite extorsiones como las de los colombianos del Gota a Gota; aunado a esto, existen deficiencias en el combate al lavado de dinero, como principal fuente de financiamiento de los grupos criminales.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos destinados para atender la seguridad pública en el país se distribuyen de la siguiente manera: el gobierno federal recibe 92%, los estados 4.6% y los municipios 2.5%.

La federación, como principal responsable de atender la violencia e inseguridad en el país, ha dejado solo a Quintana Roo desde el sexenio pasado y los cuatro meses que van de la presente administración de Andrés Manuel López Obrador, antes por el vacío y negligencia de Enrique Peña Nieto y ahora por el combate al huachicol.

El resultado es que existe una gran ausencia del gobierno federal contra el crimen organizado que controla el tráfico de drogas, de personas, de indocumentados, además de los secuestros, extorsiones y cobros de derechos de piso.

La arrendadora de vehículos Plante Car en Cancún sufre atentado.

En la noche del pasado miércoles, en el bulevar Colosio de Cancún, que conduce al aeropuerto internacional, fue quemada una agencia de autos de lujo porque los empresarios se negaron a pagar el llamado “cobro de piso”. En el otro extremo del país, en San Pedro, Nuevo León, el municipio de mejor calidad de vida y conurbado a Monterrey, otro lote de autos de lujo fue quemado también por este mismo “impuesto” por el crimen organizado. .

Los ataques de parte del crimen organizado no son exclusivos de Quintana Roo.

En los primeros tres meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fueron asesinados 8,524 mexicanos: 2,875 en diciembre; 2,853 en enero y 2,796 en febrero. En cada uno de estos meses hubo más homicidios dolosos que en el último mes de Enrique Peña Nieto, con 2,687 muertos contabilizados en noviembre de 2018.

El decomiso de estupefacientes ha disminuido en este gobierno federal.

Así mismo, en el arranque de la administración de López Obrador el volumen de droga decomisada fue de 30 mil kilogramos, muchísimo menos de lo esperado, en comparación con los primeros tres meses del gobierno de Felipe Calderón cuando fue confiscado por la Defensa Nacional (Sedena) un millón y medio de kilogramos de cocaína, mariguana y heroína, y el mismo periodo de Peña Nieto cuando la cifra llegó a 104 millones de kilogramos.

En reciente entrevista durante la puesta en marcha de la campaña de canje de armas en el Palacio Municipal de Benito Juárez, el coronel del 64º Batallón de Infantería, Juan Ramón Corona Valencia reconoció que hay “tránsito” de armas en Quintana Roo.

“Estamos trabajando para frenarlo porque esas armas se están utilizando para cometer delitos”, dijo.

Alfonso Durazo.

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que se están contrabandeando mil armas diarias a México; son 365 mil al año. Muchas de ellas entran por la frontera norte del país. Entre Tijuana y Matamoros, hay 2 mil 500 armerías y no son para vender las armas a los residentes de los Estados Unidos; su negocio es venderlas a quienes las cruzan ilegalmente a México, reveló el funcionario.

Para combatir o, al menos, disminuir los delitos, López Obrador señaló, en su reciente informe de seguridad, que su Gobierno solo puede disponer de 10 mil policías federales “por lo que en los hechos”, dijo, “la población del país se encuentra en estado de indefensión”. En ese contexto Alberto Capella, secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, indicó que al estado le han restado en este año más del 70% de los elementos de fuerzas federales para combatir al crimen.

Alberto Capella Ibarra.

Tanto para detener el cruce ilegal de armas como de personas, existen pocos agentes de migración y sobrada corrupción en las aduanas, lo que debilita la cobertura del Estado mexicano en las líneas fronterizas, dando pie a una sustitución de poderes en favor de las organizaciones de traficantes.

Saskia Rietbroek.

Saskia Rietbroek, de la firma estadounidense No Money Laundering, estima que el lavado de dinero en el país, principal fuente de financiamiento de los grupos criminales, alcanza el 5% del PIB (Producto Interno Bruto) lo que significa que alrededor de 45 mil millones de dólares en dinero sucio al año pasa por bancos, casas de cambio, casas de bolsas, empresas de seguros, agrupaciones aparentemente religiosas, etcétera.

El lavado de dinero puede afectar el sistema económico en la medida en que debilita la integridad de los mercados financieros y genera el riesgo de disminuir el control de la política económica, contribuyendo a la inestabilidad en los mercados, pérdida de ingresos fiscales y riesgo para las instituciones financieras y la economía en su conjunto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.

“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.

Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.

Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.