Conecta con nosotros

Internacional

Trump da un año a México para frenar la ola migratoria

Publicado

el

WASHINGTON, 5 DE ABRIL.- Ahora todos estarán a la espera de si el mandatario jugará otra vez con sus amenazas este viernes, cuando visitará una barrera física en la frontera en Calexico –que falsamente es anunciada como la primera sección de su muro fronterizo– para tomarse una foto e insistir en su mensaje antimigrante. Al parecer retrocediendo de su amenaza del pasado viernes y tras reiterar durante varios días que cerraría de inmediato la frontera si México no frena todo el flujo inmigrante centroamericano, ayer Trump amenazó a su vecino con un arancel de 25 por ciento sobre automóviles, pero ofreció más tiempo. “Vamos a darles una advertencia de un año y si las drogas no paran, o en gran media paran, impondremos los aranceles sobre México y productos, sobre autos particulares… y si eso no frena las drogas, cerraremos la frontera”, declaró en la Casa Blanca ante los reporteros. Una vez más elogió al país vecino, pero continuó con su amenaza. En un momento dijo: Muchas cosas buenas están ocurriendo con México, y en otro, enfatizó que estaba haciendo una buena labor en los últimos tres o cuatro días desde que hablamos de cerrar la frontera. Luego subrayó: México entiende que vamos a cerrar la frontera, o voy a imponer aranceles sobre los autos. Haré una o la otra (cosa), probablemente empezando con los aranceles. Insistió en que la seguridad fronteriza es más importante para mí que el T-MEC (acuerdo de libre comercio con México y Canadá). Después explicó: No creo que jamás tendremos que cerrar la frontera porque el castigo de los aranceles de 25 por ciento sobre autos que entran a Estados Unidos desde México sería masivo. Sin embargo, al preguntarle si esto implica que no cerrará la frontera un año más, dijo que no había dicho eso y reiteró que primero se impondrían aranceles y después veremos qué pasa. En sus declaraciones de ayer Trump nunca se refirió a lo que dijo en días recientes ni explicó la razón del cambio en su mensaje. Al mencionar el plazo de un año minó sus argumentos para que se declarara una emergencia nacional en la frontera ante las oleadas de inmigrantes e intentar que se canalizarán fondos de otros rubros del presupuesto federal con la finalidad de financiar el muro fronterizo después de que el Congreso rehusó aprobar ese gasto. La lideresa de la mayoría demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció ayer que su bancada está presentando una demanda legal contra el presidente con la finalidad de evitar que robe fondos destinados a otros rubros para lo que calificó de falsa declaración de emergencia. Es de suponer que el cambio de mensaje es resultado de la reacción casi unánime de los sectores empresariales y agrarios, economistas, líderes legislativos –incluso de su propio partido–, políticos y comerciantes en la frontera y hasta sus asesores en la Casa Blanca contra un cierre de la frontera por sus consecuencias económicas. La Cámara de Comercio de Estados Unidos, que calcula en 1.7 mil millones de dólares diarios el comercio entre ambos países y que 5 millones de empleos dependen de ello, dio la bienvenida al cambio del mensaje del mandatario. “La crisis que el gobierno ha creado en nuestra frontera –tratando a solicitantes de asilo como amenaza, separando a familias, desmantelando el proceso de asilo– es una opción política, no una necesidad. El gobierno debe poner fin a la crisis que ha creado y buscar una mejor manera de tratar a las familias que buscan seguridad, que les da la bienvenida y les asegura un proceso debido y de justicia”, comentó Katharina Obser, de la Comisión de Mujeres Refugiadas, en una teleconferencia patrocinada por America’s Voice. Esta crisis es completamente fabricada. Calificar los cruces fronterizos de emergencia nacional es realmente una táctica cínica del gobierno para nutrir el temor y tratar de eliminar todo el proceso de asilo en violación directa de las leyes estadunidenses e internacionales, agregó Sandra Cordero, de Families Belong Together. Nadie se atreve a pronosticar cuál será el mensaje de Trump sobre estos asuntos (u otros) en 24 horas. Podría ser lo mismo o todo lo contrario. El debate, desde que llegó a la Casa Blanca, es si la incoherencia, el caos, las amenazas como manera de gobernar es a propósito o no. Y por qué se le permite hacerlo.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.