Conecta con nosotros

Cancún

Pasará Tren Maya sobre sargazo

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE MARZO.-  Los durmientes del Tren Maya podrían conformarse teniendo como base el sargazo, y es que de acuerdo al Protocolo de Puerto Morelos, que lidera, en 2019 recalarían alrededor de 24 millones de metros cúbicos del alga marina, señaló el presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin Maurel.

En tanto, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que el gobierno federal busca que propietarios de tierras aledañas a la ruta del ferrocarril cedan sus terrenos para la creación de 15 fideicomisos, uno por estación, con los que posteriormente se armará el Fibra (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces).El líder hotelero recordó que el volumen de sargazo que recaló en Puerto Morelos el periodo pasado (2018), fueron 754 mil metros cúbicos en 18 kilómetros de costa, si eso se extrapola y lo consideramos a lo largo del estado, estaríamos hablando del orden de 24 millones de metros cúbicos para la costa de Quintana Roo.

“O sea, el Protocolo de Puerto Morelos lleva con gran precisión el sargazo que está llegando a las costas y en un número general pensamos que podrían andar en ese rango, pero qué son 24 millones de metros cúbicos, significan tres mil canchas de futbol… para tener una idea piense en esas canchas, pero con un metro de altura” de la talofita.

“Lo importante ahora es encontrar la utilización racional del sargazo, que es en lo que ya estamos; es decir, ya tenemos el proyecto de la primera industria para recoger el vegetal e industrializarlo: productos para usos farmacéuticos o alimenticios, la fabricación de muebles, tablones… inclusive los durmientes del Tren Maya.”

Ante la sorpresiva noticia, Carlos Gosselin citó que hace años se dejaron de usar durmientes de madera –elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos y a la vez a una distancia fija a los dos carriles que conforman la vía–, y que en Estados Unidos se utilizan hechos con plástico

“Entonces, lo que pretendemos es utilizar plástico y agregarle, en vez de que sea puro plástico y se nos vayan a venir encima los ambientalistas por aquello de que trata de evitar por la contaminación a nivel mundial, utilizaríamos 70 por ciento de sargazo y el restantes 30 por ciento de plástico, y también para cualquier industria.”

En ese sentido, el ex líder hotelero minimizó la construcción de casas con base en sargazo: “Es un gran mérito pero el primer problema es que en Quintana Roo no hay lodo, y otro tema es que hoy ya no se hacen casas pegando tabique por tabique; creo que es un magnífico esfuerzo, pero no un procedimiento para hacer casas del Infonavit”.

Desarrollos

Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer por su parte que el gobierno federal busca que propietarios de tierras aledañas a la ruta del ferrocarril cedan sus terrenos para la creación de 15 fideicomisos, uno por cada estación, para armar el Fibra (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces) del proyecto.

El proyecto más ambicioso del presidente Andrés Manuel López Obrador no contempla la indemnización a pobladores de las tierras que se verán afectadas, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, agrupación que denunció que 11 ejidos, en su mayoría mayas, se verían afectados porque la construcción se planeó sin su consentimiento.

“Cada estación tendrá un fideicomiso porque cada una constituye un plan de negocios diferente con distintos tipos de desarrollo inmobiliario como centros comerciales o habitacionales. A cambio, los dueños recibirán ganancias de los desarrollos inmobiliarios que se construyan en sus predios.”

El funcionario detalló que se busca que el tamaño del conjunto de terrenos en cada estación sea de 50 hectáreas como mínimo, pero el ideal es que sea de 100: “Los dueños serán socios del Fibra y recibirán una ganancia con base en el valor del predio que aportaron. Cada uno de los 15 fideicomisos tendrá un consejo técnico integrado por dueños y personal de Fonatur”.

Jiménez Pons calculó que a lo largo de 2019 quedarían integrados entre ocho y 10 fideicomisos, y se concretarían los 15 hasta 2020; no obstante, el Fibra podrá ser lanzado al mercado este mismo año, “posiblemente después del primer semestre del año”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.