Conecta con nosotros

Cancún

Pasará Tren Maya sobre sargazo

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE MARZO.-  Los durmientes del Tren Maya podrían conformarse teniendo como base el sargazo, y es que de acuerdo al Protocolo de Puerto Morelos, que lidera, en 2019 recalarían alrededor de 24 millones de metros cúbicos del alga marina, señaló el presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin Maurel.

En tanto, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que el gobierno federal busca que propietarios de tierras aledañas a la ruta del ferrocarril cedan sus terrenos para la creación de 15 fideicomisos, uno por estación, con los que posteriormente se armará el Fibra (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces).El líder hotelero recordó que el volumen de sargazo que recaló en Puerto Morelos el periodo pasado (2018), fueron 754 mil metros cúbicos en 18 kilómetros de costa, si eso se extrapola y lo consideramos a lo largo del estado, estaríamos hablando del orden de 24 millones de metros cúbicos para la costa de Quintana Roo.

“O sea, el Protocolo de Puerto Morelos lleva con gran precisión el sargazo que está llegando a las costas y en un número general pensamos que podrían andar en ese rango, pero qué son 24 millones de metros cúbicos, significan tres mil canchas de futbol… para tener una idea piense en esas canchas, pero con un metro de altura” de la talofita.

“Lo importante ahora es encontrar la utilización racional del sargazo, que es en lo que ya estamos; es decir, ya tenemos el proyecto de la primera industria para recoger el vegetal e industrializarlo: productos para usos farmacéuticos o alimenticios, la fabricación de muebles, tablones… inclusive los durmientes del Tren Maya.”

Ante la sorpresiva noticia, Carlos Gosselin citó que hace años se dejaron de usar durmientes de madera –elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos y a la vez a una distancia fija a los dos carriles que conforman la vía–, y que en Estados Unidos se utilizan hechos con plástico

“Entonces, lo que pretendemos es utilizar plástico y agregarle, en vez de que sea puro plástico y se nos vayan a venir encima los ambientalistas por aquello de que trata de evitar por la contaminación a nivel mundial, utilizaríamos 70 por ciento de sargazo y el restantes 30 por ciento de plástico, y también para cualquier industria.”

En ese sentido, el ex líder hotelero minimizó la construcción de casas con base en sargazo: “Es un gran mérito pero el primer problema es que en Quintana Roo no hay lodo, y otro tema es que hoy ya no se hacen casas pegando tabique por tabique; creo que es un magnífico esfuerzo, pero no un procedimiento para hacer casas del Infonavit”.

Desarrollos

Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer por su parte que el gobierno federal busca que propietarios de tierras aledañas a la ruta del ferrocarril cedan sus terrenos para la creación de 15 fideicomisos, uno por cada estación, para armar el Fibra (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces) del proyecto.

El proyecto más ambicioso del presidente Andrés Manuel López Obrador no contempla la indemnización a pobladores de las tierras que se verán afectadas, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, agrupación que denunció que 11 ejidos, en su mayoría mayas, se verían afectados porque la construcción se planeó sin su consentimiento.

“Cada estación tendrá un fideicomiso porque cada una constituye un plan de negocios diferente con distintos tipos de desarrollo inmobiliario como centros comerciales o habitacionales. A cambio, los dueños recibirán ganancias de los desarrollos inmobiliarios que se construyan en sus predios.”

El funcionario detalló que se busca que el tamaño del conjunto de terrenos en cada estación sea de 50 hectáreas como mínimo, pero el ideal es que sea de 100: “Los dueños serán socios del Fibra y recibirán una ganancia con base en el valor del predio que aportaron. Cada uno de los 15 fideicomisos tendrá un consejo técnico integrado por dueños y personal de Fonatur”.

Jiménez Pons calculó que a lo largo de 2019 quedarían integrados entre ocho y 10 fideicomisos, y se concretarían los 15 hasta 2020; no obstante, el Fibra podrá ser lanzado al mercado este mismo año, “posiblemente después del primer semestre del año”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.