Conecta con nosotros

Cancún

Pasará Tren Maya sobre sargazo

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE MARZO.-  Los durmientes del Tren Maya podrían conformarse teniendo como base el sargazo, y es que de acuerdo al Protocolo de Puerto Morelos, que lidera, en 2019 recalarían alrededor de 24 millones de metros cúbicos del alga marina, señaló el presidente honorario de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin Maurel.

En tanto, Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que el gobierno federal busca que propietarios de tierras aledañas a la ruta del ferrocarril cedan sus terrenos para la creación de 15 fideicomisos, uno por estación, con los que posteriormente se armará el Fibra (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces).El líder hotelero recordó que el volumen de sargazo que recaló en Puerto Morelos el periodo pasado (2018), fueron 754 mil metros cúbicos en 18 kilómetros de costa, si eso se extrapola y lo consideramos a lo largo del estado, estaríamos hablando del orden de 24 millones de metros cúbicos para la costa de Quintana Roo.

“O sea, el Protocolo de Puerto Morelos lleva con gran precisión el sargazo que está llegando a las costas y en un número general pensamos que podrían andar en ese rango, pero qué son 24 millones de metros cúbicos, significan tres mil canchas de futbol… para tener una idea piense en esas canchas, pero con un metro de altura” de la talofita.

“Lo importante ahora es encontrar la utilización racional del sargazo, que es en lo que ya estamos; es decir, ya tenemos el proyecto de la primera industria para recoger el vegetal e industrializarlo: productos para usos farmacéuticos o alimenticios, la fabricación de muebles, tablones… inclusive los durmientes del Tren Maya.”

Ante la sorpresiva noticia, Carlos Gosselin citó que hace años se dejaron de usar durmientes de madera –elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos y a la vez a una distancia fija a los dos carriles que conforman la vía–, y que en Estados Unidos se utilizan hechos con plástico

“Entonces, lo que pretendemos es utilizar plástico y agregarle, en vez de que sea puro plástico y se nos vayan a venir encima los ambientalistas por aquello de que trata de evitar por la contaminación a nivel mundial, utilizaríamos 70 por ciento de sargazo y el restantes 30 por ciento de plástico, y también para cualquier industria.”

En ese sentido, el ex líder hotelero minimizó la construcción de casas con base en sargazo: “Es un gran mérito pero el primer problema es que en Quintana Roo no hay lodo, y otro tema es que hoy ya no se hacen casas pegando tabique por tabique; creo que es un magnífico esfuerzo, pero no un procedimiento para hacer casas del Infonavit”.

Desarrollos

Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer por su parte que el gobierno federal busca que propietarios de tierras aledañas a la ruta del ferrocarril cedan sus terrenos para la creación de 15 fideicomisos, uno por cada estación, para armar el Fibra (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces) del proyecto.

El proyecto más ambicioso del presidente Andrés Manuel López Obrador no contempla la indemnización a pobladores de las tierras que se verán afectadas, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, agrupación que denunció que 11 ejidos, en su mayoría mayas, se verían afectados porque la construcción se planeó sin su consentimiento.

“Cada estación tendrá un fideicomiso porque cada una constituye un plan de negocios diferente con distintos tipos de desarrollo inmobiliario como centros comerciales o habitacionales. A cambio, los dueños recibirán ganancias de los desarrollos inmobiliarios que se construyan en sus predios.”

El funcionario detalló que se busca que el tamaño del conjunto de terrenos en cada estación sea de 50 hectáreas como mínimo, pero el ideal es que sea de 100: “Los dueños serán socios del Fibra y recibirán una ganancia con base en el valor del predio que aportaron. Cada uno de los 15 fideicomisos tendrá un consejo técnico integrado por dueños y personal de Fonatur”.

Jiménez Pons calculó que a lo largo de 2019 quedarían integrados entre ocho y 10 fideicomisos, y se concretarían los 15 hasta 2020; no obstante, el Fibra podrá ser lanzado al mercado este mismo año, “posiblemente después del primer semestre del año”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.