Economía y Finanzas
Cómo utilizar los meses sin intereses a tu favor para pagar tus vacaciones

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE MARZO.- En vacaciones, el 78.3% de los mexicanos aseguran que viajarán al interior de la República. El 17.4% no saldrá de viaje y solo el 4.3% al extranjero.
Entre las principales razones por las que los mexicanos no saldrán de vacaciones son porque no tienen dinero (60%), no tienen vacaciones en el trabajo (30.8%) o no les gusta salir durante esta temporada (9.2%); de acuerdo con un sondeo realizado por la comparadora de servicios financieros ComparaGuru.com y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo.
El presupuesto destinado de los encuestados para gastar durante esta temporada va de los 3 mil a 5 mil pesos (35.1%), de 5 mil a 10 mil pesos (26.3%), menos de 3 mil pesos (22.4%) y más de 10 mil pesos (16.3%).
Entre los principales métodos de ahorro que usó la gente para hacer frente a estos gastos son guardar un porcentaje del sueldo cada mes (60.1%), establecerse una cantidad fija para este propósito (32.8%) y utilizar un crédito o préstamo debido a que no se pudo ahorrar (7.1%).
Entre las personas que pidieron un préstamo, la mayoría aseguró haberle pedido dinero a un familiar o conocido o a un banco.
“Ahorrar con anticipación para las vacaciones es lo mejor que puedes hacer, ya que así tienes un presupuesto destinado exclusivamente para este gasto y con ello evitarás endeudarte en el corto o largo plazo. Si estableces un porcentaje de ahorro semanal o quincenal para un fin en específico podrás darte un gusto o salir de paseo sin preocuparse por el dinero” explica Freddy Domínguez, cofundador y director general de ComparaGuru.com.
Entre las formas más comunes de pago de las vacaciones, se encontró que los encuestados las pagarán con efectivo (79.9%), con una tarjeta de crédito o hará uso de los meses sin intereses (13.3%) y con una tarjeta de débito (6.8%). Las personas que pagarán con tarjeta de crédito aseguraron que la utilizarán para acumular puntos o millas y aprovechar descuentos con aerolíneas.
“Hacer uso de los meses sin intereses para pagar un viaje es una buena opción, ya que para este tipo de experiencias se suelen ofrecer diversos paquetes que puedes adquirir en cuotas, así lograrás economizar a la hora de viajar y aprovechar ese dinero en otras experiencias” agrega Domínguez.
Al tratar de encontrar los mejores precios para vacacionar, el 43.8% de los encuestados no comparó ninguna opción, 21.8% comparó en cada aerolínea, 21.1% visitó agencias de viaje y solo el 13.3% aseguró comparar el precio a través de un comparador en línea.*
Recomendaciones para no endeudarse en vacaciones de verano
Compara diversas opciones. A la hora de planear el viaje no te quedes con una sola opción, compara al menos tres alternativas antes de elegir la que ofrece mejor costo-beneficio de acuerdo a tus necesidades.
Usa los meses sin intereses correctamente. Si vas a hacer uso de los meses sin intereses que te ofrece tu tarjeta de crédito, procura usarla únicamente para adquirir el vuelo y/o hotel o algún paquete que te ofrezca ambos, así evitarás saturar el plástico y utilizarlo solo en caso de alguna emergencia durante el viaje.
Haz un presupuesto. Lo ideal es hacer un plan de gastos diario, que incluya las actividades que vayas a realizar, así como las comidas y transporte a utilizar.
Analiza tus opciones. Se realista, adecua tus planes de acuerdo a tus posibilidades. No por querer salir de viaje adquieras un préstamo para tener dinero al instante y en un corto plazo no puedas hacer frente a los pagos.
Ahorra. Establece una cantidad fija para ahorrar de forma diaria, semanal o quincenal y plantéate una meta fija a alcanzar.*En el sondeo realizado en julio de 2017 participaron 373 personas mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y residentes en todo el país. El error muestral es de 5.2% y el nivel de confianza es de 94.8%.
Fuente: Excélsior

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE

Ciudad de México, 8 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la incertidumbre internacional, el peso mexicano logró mantener una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas por segundo día consecutivo, arrastrada por temores arancelarios y señales mixtas desde Wall Street.
El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó este martes en 18.6698 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.6327 pesos. Esta cotización refleja una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores, a pesar de la volatilidad global.
📉 Bolsa Mexicana en terreno negativo
El índice S&P/BMV IPC, principal indicador de la Bolsa Mexicana, cerró el lunes 7 de julio en 57,423.4 puntos, con una caída del 0.96%, equivalente a 554.36 unidades. La baja se atribuye a la creciente tensión comercial tras los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump sobre nuevos aranceles a países asiáticos, lo que ha generado aversión al riesgo entre inversionistas.
🏦 Cotización del dólar en bancos de México (8 de julio de 2025)
- Afirme: compra en 18.40 pesos, venta en 19.90 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.45 pesos, venta en 19.29 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.82 pesos, venta en 18.95 pesos
- Banorte: compra en 17.45 pesos, venta en 18.95 pesos
- Citibanamex: compra en 18.06 pesos, venta en 19.15 pesos
- Scotiabank: compra en 18.30 pesos, venta en 19.80 pesos
- Bank of America: compra en 17.73 pesos, venta en 19.80 pesos
💬 Análisis y perspectivas
A pesar del entorno internacional adverso, el peso ha mostrado resiliencia, impulsado por una política monetaria prudente del Banco de México y expectativas de inversión extranjera directa. Sin embargo, analistas advierten que la volatilidad podría intensificarse si se concretan los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, lo que afectaría tanto al tipo de cambio como al desempeño bursátil.
En este contexto, se recomienda a empresas y consumidores monitorear de cerca las fluctuaciones del dólar y considerar estrategias de cobertura ante posibles movimientos abruptos en el mercado cambiario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
- Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
- Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
- Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
- HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
- Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
- Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).
El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.
📊 PERSPECTIVAS
Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.
El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 17 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Culturahace 6 horas
MÁS DE 2 MIL JÓVENES TOMAN EL PARQUE DE LAS PALAPAS EN UNA FIESTA DE ARTE Y CONCIENCIA SOCIAL
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Deporteshace 6 horas
TITÁNICA JORNADA DE QUINTANA ROO EN LEVANTAMIENTO DE PESAS: SIETE MEDALLAS EN EL ARRANQUE DE LA CONADE 2025