Internacional
Cae en Bolivia “El Chapo del cono sur”, uno de los 10 narcos argentinos más buscados

BOLIVIA, 15 DE FEBRERO.- Su nombre es José Miguel Farfán, aunque circulaba con identidades falsas por ser uno de los narcotraficantes más buscados de la Argentina. Así logró ingresar a Bolivia, donde vivía como un millonario y enviaba cocaína al país en avionetas.

José Miguel Farfán se movía por Bolivia con identidades falsas y mandaba droga a la Argentina en avionetas.
Este miércoles por la tarde, en un operativo en conjunto entre Gendarmería y las fuerzas de seguridad locales, fue detenido en Santa Cruz de la Sierra.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, informó que Farfán (58) fue arrestado sobre las 17 en el centro de la ciudad. “Está clasificado entre los seis más buscados por la Justicia argentina”, detalló sobre quien estaba prófugo desde 2015 y era buscado por Interpol.
Oriundo de la ciudad jujeña Libertador General San Martín, se presentaba como agricultor y sus últimos domicilios conocidos figuraban en la localidad salteña de Apolinario Saravia y en San Miguel de Tucumán.
El capo narco argentino ingresó a Bolivia con una cédula falsa. Desde allí, traía cocaína en avionetas. Y tenía una vida lujosa: residía en una mansión y circulaba por las calles con una camioneta Hummer color amarilla.
Al momento de ser detenido iba con su hijo en una Suzuki Vitara por la avenida Cristo Redentor, en las afueras de la ciudad boliviana. Su documentación decía que se trataba de Miguel Ángel Zalasar Yabi, pero esa identificación era apócrifa.
Buena relación” con los jueces
Además de las acusaciones por tráfico de drogas, está señalado por coimear jueces. Uno de ellos fue José Antonio Solá Torino, para que levantara una orden de captura. Por ese hecho, el magistrado recibió una pena de 6 años de prisión.
La foja de antecedentes de Farfán marca en detalle su faz delictiva y su llegada a, por lo menos, un par de jueces.

José Miguel Farfán fue detenido cuando iba en su Suzuki con su hijo.
Condenado por narco de cinco años y con el beneficio de salidas transitorias, en enero de 2004 no regresó a la prisión y se dictó su inmediata captura. Cae el 16 de mayo de 2008. Lo detiene Policía de Seguridad Aeroportuaria en Tucumán.
Pero en 2010 obtiene la excarcelación en una decisión que dio lugar a la causa por la que se condenó a Solá Torino.
Una serie de escuchas realizadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) permitió conocer que el magistrado le llegó a pedir hasta 50 mil pesos y un auto para destrabar el pedido de captura del narco que pretendía viajar a España con una gran cantidad de cocaína.
En septiembre del año 2013 ocurre el secuestro de 400 kilos de cocaína en Salta y se desmantela parte de una organización dedicada al transporte de droga a través de aeronaves. La banda era liderada por José Miguel Farfán. Esa causa estuvo en poder del juez Reynoso.
Farfán cae detenido en 2014 en un control de Gendarmería Nacional. Se consulta con el Juzgado Federal de Orán (Reynoso) y se dispone su inmediata libertad.
El juez Reynoso es detenido en noviembre de 2015. Farfán ya vivía en Santa Cruz de la Sierra y no regresa a la Argentina. Se dictó la rebeldía de Farfán y se pidió su inmediata detención.
El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía una recompensa de 500 mil pesos “por información que conduzca directamente” a su arresto.
Fuente Clarín

Internacional
Tensión Diplomática: Israel Dispara Contra Delegación Internacional en Cisjordania

La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación y condena luego de que fuerzas israelíes abrieran fuego contra una delegación diplomática compuesta por representantes de 21 países, incluyendo México, mientras se encontraban en Cisjordania. El incidente, ocurrido hoy cerca de [insertar ubicación específica si se conoce, sino dejar genérico], ha generado una ola de críticas y llamados a una investigación exhaustiva.
Según los primeros reportes, la delegación, que incluía embajadores y otros funcionarios de alto rango, se encontraba realizando una visita oficial en la región. Fuentes diplomáticas confirmaron que, si bien la visita había sido coordinada previamente, el convoy fue interceptado por soldados israelíes quienes, sin previo aviso aparente, abrieron fuego.
Un portavoz del ejército israelí justificó las acciones alegando que la delegación “se desvió de su ruta autorizada”, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la supuesta desviación ni las razones para el uso de fuerza letal.

La noticia ha provocado una fuerte reacción a nivel internacional. Turquía, Egipto y Jordania emitieron comunicados condenando enérgicamente el incidente y exigiendo explicaciones claras por parte del gobierno israelí. Se espera que otros países representados en la delegación también se pronuncien en las próximas horas.
El gobierno mexicano, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que miembros de su delegación diplomática se encontraban entre los afectados y anunció que está recabando información detallada sobre lo sucedido. Se espera un comunicado oficial en breve.
Este incidente eleva aún más la tensión en la ya volátil región de Cisjordania y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los representantes diplomáticos en la zona. La comunidad internacional espera una investigación transparente y exhaustiva por parte de las autoridades israelíes y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en el futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 19 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Cancúnhace 20 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA Y SOLUCIONA NECESIDADES DE MÁS DE 1,700 QUINTANARROENSES EN “LA VOZ DEL PUEBLO”
-
Cancúnhace 20 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD
-
Nacionalhace 19 horas
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO
-
Cancúnhace 20 horas
DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Tipo de cambio del dólar y desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL REFUERZA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN LA RED NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS
-
Puerto Moreloshace 19 horas
BLANCA MERARI IMPULSA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA