Conecta con nosotros

Internacional

Cae en Bolivia “El Chapo del cono sur”, uno de los 10 narcos argentinos más buscados

Publicado

el

BOLIVIA, 15 DE FEBRERO.- Su nombre es José Miguel Farfán, aunque circulaba con identidades falsas por ser uno de los narcotraficantes más buscados de la Argentina. Así logró ingresar a Bolivia, donde vivía como un millonario y enviaba cocaína al país en avionetas.

José Miguel Farfán se movía por Bolivia con identidades falsas y mandaba droga a la Argentina en avionetas.

José Miguel Farfán se movía por Bolivia con identidades falsas y mandaba droga a la Argentina en avionetas.

Este miércoles por la tarde, en un operativo en conjunto entre Gendarmería y las fuerzas de seguridad locales, fue detenido en Santa Cruz de la Sierra.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, informó que Farfán (58) fue arrestado sobre las 17 en el centro de la ciudad. “Está clasificado entre los seis más buscados por la Justicia argentina”, detalló sobre quien estaba prófugo desde 2015 y era buscado por Interpol. 

Oriundo de la ciudad jujeña Libertador General San Martín, se presentaba como agricultor y sus últimos domicilios conocidos figuraban en la localidad salteña de Apolinario Saravia y en San Miguel de Tucumán.

El capo narco argentino ingresó a Bolivia con una cédula falsa. Desde allí, traía cocaína en avionetas. Y tenía una vida lujosa: residía en una mansión y circulaba por las calles con una camioneta Hummer color amarilla.

Al momento de ser detenido iba con su hijo en una Suzuki Vitara por la avenida Cristo Redentor, en las afueras de la ciudad boliviana. Su documentación decía que se trataba de Miguel Ángel Zalasar Yabi, pero esa identificación era apócrifa.

Buena relación” con los jueces

Además de las acusaciones por tráfico de drogas, está señalado por coimear jueces. Uno de ellos fue José Antonio Solá Torino, para que levantara una orden de captura. Por ese hecho, el magistrado recibió una pena de 6 años de prisión. 

La foja de antecedentes de Farfán marca en detalle su faz delictiva y su llegada a, por lo menos, un par de jueces.

José Miguel Farfán fue detenido cuando iba en su Suzuki con su hijo.

José Miguel Farfán fue detenido cuando iba en su Suzuki con su hijo.

Condenado por narco de cinco años y con el beneficio de salidas transitorias, en enero de 2004 no regresó a la prisión y se dictó su inmediata captura. Cae el 16 de mayo de 2008. Lo detiene Policía de Seguridad Aeroportuaria en Tucumán.

Pero en 2010 obtiene la excarcelación en una decisión que dio lugar a la causa por la que se condenó a Solá Torino.

Una serie de escuchas realizadas por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) permitió conocer que el magistrado le llegó a pedir hasta 50 mil pesos y un auto para destrabar el pedido de captura del narco que pretendía viajar a España con una gran cantidad de cocaína.

En septiembre del año 2013 ocurre el secuestro de 400 kilos de cocaína en Salta y se desmantela parte de una organización dedicada al transporte de droga a través de aeronaves. La banda era liderada por José Miguel Farfán. Esa causa estuvo en poder del juez Reynoso.

Farfán cae detenido en 2014 en un control de Gendarmería Nacional. Se consulta con el Juzgado Federal de Orán (Reynoso) y se dispone su inmediata libertad.

El juez Reynoso es detenido en noviembre de 2015. Farfán ya vivía en Santa Cruz de la Sierra y no regresa a la Argentina. Se dictó la rebeldía de Farfán y se pidió su inmediata detención.

El Ministerio de Seguridad de la Nación ofrecía una recompensa de 500 mil pesos “por información que conduzca directamente” a su arresto.

Fuente Clarín

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.