Conecta con nosotros

Cancún

La radio y su día

Publicado

el

Próximos a cumplir 63 años ininterrumpidos en el periodismo, me permito recordar que hemos incursionado en todos los medios, en orden de presentación: en 1956 en la prensa escrita con la Revista Libertas, que fundamos con otros colegas, y en la radio como reportero fundador de la primera redacción periodística radiofónica, valga la redundancia, en la XEDF entonces en el 970 del dial, del Distrito Federal, de ahí sus siglas.

En la Televisión, en 1960 con comentarios desde la redacción de INFORMEX, ’La Primera Agencia Noticiosa Mexicana’, que fundara el comunicador por antonomasia, el Bachiller Álvaro Gálvez y Fuentes, y luego en 1968, como director de la primera redacción periodística televisiva, precisamente en Telesistema Mexicano, hoy Televisa.

Y en las redes, prácticamente desde que se crearon a finales del siglo pasado y principios en el que vivimos.

Todo esto viene a colación porque la mayoría de los radioescuchas celebraron este miércoles 13 de febrero, El Día de la Radio, que instituyera la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.

No está por demás seguir en la celebración y para confesarnos, en el sentido de que de todos los medios, nuestra preferencia siempre ha sido la radio. Nuestros argumentos son sólidos porque son consecuencia de las experiencias vividas.

Para nadie es un secreto que la radio desde que, para usar un término moderno, se hizo viral, se convirtió en el ’amigo’ especial de los radioescuchas; no sólo del que gusta de la soledad, de todos en general. La radio ha sido y es el acompañante con su música; con las noticias adosadas con comentarios, análisis y críticas; con los programas de argumento, bueno, hasta con los spots comerciales, gubernamentales y políticos, que a unos los atosigan y a otros, cuando no los oyen, los extrañan.

Va de historia. Según Wikipedia, el 18 de diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas, ONU, en la Resolución 67/124 hace suya la aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en su 36ª reunión en que proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, día en que se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

Su razonamiento es válido por todos conceptos: ’La radio sigue siendo el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe, al tiempo que va adaptándose a los cambios del siglo XXI y ofreciendo nuevas formas de interacción y participación. Ante el peligro de que las redes sociales y la fragmentación del público nos agrupen en ‘burbujas’ informativas formadas únicamente por personas afines, la radio figura en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio’.

Esa es la Radio, nuestro medio en el que nos iniciamos, en el que fuimos parte de su primera redacción periodística radiofónica y en el que se nos permitió, por destino y vocación, haber sido director general fundador del Instituto Mexicano de la Radio, IMER. Viva la Radio.

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.