Conecta con nosotros

Cancún

Va Consejo Asesor por anulación del Plan de Manejo de Yum Balam

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE FEBRERO.- En pie de lucha se encuentran diversos sectores para defender a la isla de Holbox, es así que han interpuesto un amparo y solictarán la anulación del Plan de Manejo de Holbox emitido en octubre pasado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El viernes 5 de octubre de 2018, el Diario Oficial de la Federación publicó –¡por fin, a 23 años de haber sido establecida como área natural protegida!– el Plan de Manejo de Yum Balam, instrumento que contribuirá a conservar la biodiversidad, riqueza natural, especies endémicas y migratorias de la zona, así como sus ciclos biológicos, funcionalidad ecológica y evolutiva.

Los integrantes del Consejo Asesor de Yum Balam – integrado por ejidos, los sectores hotelero, restaurantero, turístico, académico y medio ambientalista- consideraron tiempo perdido el esfuerzo y recursos invertidos durante 2018, y van por la anulación del Plan de Manejo; hasta ahora, se han amparado 15 empresas afectadas y se esperan 12 más de cinco ejidos y siete comunidades del municipio de Isla Mujeres y su zona de influencia, que están dentro del área protegida.

Alejandro de Jesús Valdés Guzmán, presidente del Consejo Asesor de Yum Balam, señaló que los amparos deberán ser individuales, en lo que coincidieron Manuel Jesús Cahuich Oxté, comisario ejidal de Kantunilkín; William Aguiñaga Chay, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Norte de Quintana Roo; Héctor Manuel Loeza Rivas, del ejido Chiquilá, y Rubén Presuel Polanco, biólogo y consejero del consejo.

Los afectados refirieron que ya se entregó un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador para que medie en el conflicto, y recordaron que se tomó “como base” un estudio de la firma canadiense Stantec, que concluyó que la isla de Holbox soportaría la construcción de hasta nueve mil cuartos de hotel durante los próximos 20 a 25 años.

Además, la consultora concluyó que el ejido y puerto de Chiquilá podría soportar la edificación de hasta 12 mil cuartos de hotel, pero limita a prácticamente cero el aprovechamiento de las tierras que detentan en la llamada Isla Grande de Holbox.

Sin embargo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no tomó en cuenta el estudio al elaborar el Plan de Manejo y restringe todo el desarrollo, incluidas zonas agrícolas y forestales, porque contiene los mismos parámetros que la propuesta presentada en 2016 y que fue rechazada por todos los sectores.

Y sostienen que el documento –esperado desde 1994– sólo beneficia a grupos ecologistas y activistas que tienen hoteles en la ínsula, cuando el objetivo de crear el Consejo Asesor fue revisar el proyecto de 2016, hacer los estudios necesarios para determinar las posibilidades de desarrollo con respeto a los recursos naturales, y presentar una nueva propuesta.

“Si no se llega a un acuerdo con la Conanp y Semarnat, recurriremos a los procesos legales necesarios para evitar la operación del Plan de Manejo mientras no haya una propuesta que considere realmente los planteamientos de la comunidad de la zona”, advirtieron los quejosos.

El biólogo Presuel Polanco acusó que la publicación fue una decisión unilateral de la Conanp, con apoyo de Rafael Pacchiano Alemán, ex titular de la Semarnat, “pasando por encima de acuerdos que traíamos como Consejo Asesor, esfuerzo único en el que grupos académicos y privados hicieron su mejor esfuerzo para que el programa fuera sustentable y aceptado”.

Incluso, consideró necesario replantear los objetivos del Plan de Manejo ante la inconformidad del consejo ante el decreto publicado para esa reserva natural, cuyo contenido “desestima e ignora las principales recomendaciones del órgano colegiado”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.