Cancún
Sindicato de Taxistas de Cancún apoya la IV edición de la Copa Peninsular del juego de pelota maya Poktapok
Por Héctor Cobá
CANCÚN, 6 DE FEBRERO.- El juego de pelota maya: Poktapok fortalece la hermandad en los países de raíz maya aseveró el presidente de la Asociación Centroamericana y del Caribe del Deporte Ancestral de la Pelota Maya José de Jesús Manrique Esquivel, en la presentación de la convocatoria de la Cuarta Copa Peninsular del Poktapok y Tercera Copa Mundial del Juego de Pelota Maya de Poktapok, en la modalidad de cadera.
La reunión se efectuó con el auspicio del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” (como parte de su compromiso social de coadyuvar con la promoción de la riqueza cultural), donde se presentó la IV Copa Peninsular del Poktapok, a realizarse en el municipio de Chapab, Yucatán, el 3 de marzo de 2019; y la III Copa Mundial del Juego de Pelota Maya de Poktapok, que se llevará a cabo en El Salvador, del 29 de abril al 5 de mayo de este año.
Asimismo, el también presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán adelantó que IV Copa Peninsular del Poktapok es organizada en coordinación con el Ayuntamiento de Chapab, el gobierno estatal de Yucatán y su Instituto Estatal del Deporte. Copa en la cual participarán equipos de pelota maya de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
El municipio Chapab (de las Flores), Yucatán será sede de la Cuarta Copa Peninsular el Juego de Pelota Maya de Poktapok, a petición de la autoridad del lugar, debido a que ahí renació el ancestral juego de pelota maya el Poktapok, después de más de 436 años, que no se jugó éste, señaló.
Subrayó que en la comunidad de Chapab los beisbolistas contradijeron los dichos que ellos no servían para la práctica del Poktapok, a quienes se les facilitó el deporte referido y lograron la recuperación del milenario juego.
Esperamos se sumen más equipos, más jugadores de los otros estados y países con raíces mayas, registrados y/o afiliados a la Asociación del Deporte Ancestral de los países de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México; ya platicamos con personas de Chiapas; en Yucatán nos acercamos a las escuelas para enseñar este deporte que es de nosotros.
Otra gestión que estamos haciendo es la de tener nuestros propios campos, ya que en el país no hay uno de ellos, para llevar a cabo nuestro juego de pelota ancestral. Que sea una realidad el tenerlos, que no caiga en el olvido.
Tras el torneo peninsular saldrán los dos equipos que representarán a México en la Tercera del Juego de Pelota Maya de Poktapok, a realizarse en El Salvador, donde participarán 10 equipos, del 29 de abril al 5 de mayo de este año, incluidos los salvadoreños, jugadores de Belice, Guatemala, Honduras y México, anunció.
Manrique Esquivel añadió que este sábado 2 de febrero confirmó su asistencia el equipo de Panamá; la primera Copa Mundial se realizó en la zona arqueológica de Chichén Itzá y la comunidad aledaña de Pisté, con cinco equipos, provenientes de Belice, Guatemala y México; la segunda fue en Guatemala, con nueve equipos.
Debido a la creciente práctica despertada por el deporte ancestral de la pelota maya en Centroamérica, se cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y de la Dirección Departamental de Educación de San Salvador.
Poktapok desde Playa del Carmen
El equipo de Playa del Carmen ganó la Primera Copa Mundial del Juego de Pelota Maya de Poktapok, donde todos los jugadores son nativos de la etnia maya de los estados que forman la península; aunque ya se contempla invitar a equipos de Tabasco y Chiapas. Esperamos así sea, exclusivo para los deportistas nacidos en las tierras mayas, amantes de su sangre, de su raza, de su color, de su lengua, vestuario, religión y demás valores culturales y étnicos. Tal vez más adelante incluyamos a más participantes.
En la Asociación Centroamericana y del Caribe del Deporte Ancestral de la Pelota Maya se trabaja fuerte la hermandad entre los países aficionados al juego de pelota maya, el Poktapok, para que el juego milenario sea considerado una verdadera opción para los niños y jóvenes.
El ganador de la Tercera Copa Mundial del Juego de Pelota Maya de Poktapok dispondrá de una copa elaborada por artesanos mayas.
La característica básica de todo jugador es que deberán portar la vestimenta maya como el taparrabo, la faja de tela (k’ax n’aáak), la faja de cuero (k’ax íit), la tobillera (piix tunkúy) y la rodillera (piix piix).

Según los historiadores, el juego de pelota se realiza desde el año 1400 a de C, y en sus inicios cumplía la función de resolver conflictos de diversa naturaleza, como por ejemplo la toma de decisiones sobre territorios comerciales.
Según las creencias, quienes ganaban, eran automáticamente protegidos por los Dioses, mientras que los perdedores sufrían el peor de los castigos: la muerte.
Hoy por hoy, en el Poktapok, los jugadores deben golpear una pelota de casi tres kilos, con las caderas, codos y rodillas del lado derecho del cuerpo, para lograr atravesarla por los aros de piedra ubicados en los costados de la cancha.
Antes se creía que la pelota de hule, con un peso entre 2.50 a 3.00 kilogramos de peso, en movimiento representaba la trayectoria del Sol, por lo que si ésta tocaba el suelo, significaría mal tiempo para las comunidades de aquel entonces.
Autoridades
En el presídium estuvieron además de José de Jesús Manrique Esquivel y Marcos Rivero Sánchez, organizador y presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán y secretario de Deportes del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo, respectivamente; la secretaria del Interior Ruth Salazar y los titulares de la Secretaría de Trabajo Miguel Sosa y Martín Díaz; asimismo, asistieron Luis Céspedes y Carlos Canto Madera, titulares de la Secretaría de Autoseguro, así como también Alejandra Aguilar y Wendy González, titulares de la Secretaría de Educación y Previsión Social.
Los invitados especiales que asistieron son el director de Asuntos Políticos de la Secretaría de Desarrollo Político del Gobierno del Estado de Quintana Roo Cuauhtémoc Ponce Gómez y el rector de la Universidad del Oriente en Quintana Roo Arturo Eduardo Trejo.
Cancún
CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.
La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.
La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.
Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.
Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.
“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.
Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.
Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 13 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 12 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 11 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO






















