Conecta con nosotros

Cancún

Hoteleras españolas analizan abrir en ciudades donde pare Tren Maya

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE FEBRERO.- Las principales cadenas hoteleras españolas, con amplia presencia en las playas del Caribe como Meliá, Riu, Iberostar o Barceló, analizan abrir también en las ciudades por donde pare el Tren Maya, es decir, en Playa del Carmen, Tulum, Bakalar, Xpujil, Calakmul, Escárcega, Palenque, Mérida, Chichén Itzá o Valladolid.

El secretario mexicano de Turismo, Miguel Torruco, en su pasada visita a Madrid por Fitur, organizó una cena con las mayores hoteleras españolas en la que se trató que “donde va a parar el ‘Tren Maya’ se va a requerir de una mayor inversión para seguir creciendo en la oferta hotelera”.

Miguel Torruco, como reveló REPORTUR.mx, señaló que “el turismo español es fundamental y debe incrementarse. Hay mucha inversión y esperamos que haya más. Las 15 cadenas hoteleras españolas representan más de 33.000 habitaciones de hotel en todo el país y vamos a seguir invitando al inversor español para que vea las nuevas áreas de oportunidad”.

El ‘Tren Maya’ “es el proyecto más grande en materia de turismo del presidente López Obrador. Va a constar de 1.500 km de vías y va a integrar a los principales puntos turísticos de la zona maya: los estados de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Chiapas”, indica Torruco.

Será un tren de alta velocidad con salida en el Aeropuerto de Cancún y con todas las comodidades para los turistas, incluyendo camarotes privados y un restaurante con comida regional, “pero también vagones para que los trabajadores del sector viajen de forma más cómoda a sus puestos de trabajo”.

Con un presupuesto inicial estimado de entre 6.500 y 8.000 millones de euros, la licitación para la construcción el ‘Tren Maya’ será convocada por el Fonatur en estos días, contando con el interés por ganarla de compañías españolas, chinas, canadienses y estadounidenses.

El desarrollo y puesta en marcha del Tren Maya, el cual, explicó Torruco, no provocará ningún perjuicio ambiental, ni de flora ni de fauna, pues “de los más de mil 500 kilómetros que se prevén, existen tramos donde ya existe el derecho de vía tanto del trazado ferroviario antiguo, de carretera y por donde se ubican las torres de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

“Por ejemplo, ya existe derecho de vía desde Palenque a Escárcega, en Campeche, Yucatán, Chichen Itzá y Valladolid, donde no hay árboles; asimismo, desde Cancún hasta Bacalar no se depredará nada”, dijo, y de hecho, una de las licitaciones será el contrato para el trazo y diseño del tramo que va de Escárcega a Cancún, donde no existe vía férrea ni derecho de vía.

Recordó que ya existen 600 o 700 kilómetros de vía férrea que operó en el pasado, sin embargo, en las licitaciones se prevé que esos durmientes sean modernizados para utilizar la nueva tecnología y las especificaciones que requiere un tren más rápido, que circulará a 140 o 150 kilómetros por hora.

Este tren tendrá un costo de 150 mil a 160 mil millones de pesos, del cual el 20 por ciento será financiado por el Estado mexicano y el restante 80 por ciento provendrá del financiamiento privado y operará mediante concesiones, en una obra proyectada para ser construida en cuatro años para su entrada en operación.

Además, señaló, “hemos estado hablando con líderes empresariales y hoteleros y están de acuerdo en apoyar en el precio del transporte para los empleados, porque es una injusticia que un empleado para llegar a su trabajo tenga que hacer un trayecto de dos horas o dos horas y media de ida o de regreso”.

En defensa del modelo que traerá el Tren Maya, Torruco explicó que en otros países se están explotando estos modelos de tren regional, como sucede en España con el tren cantábrico o en Rusia con el tren que hace el recorrido por todas las ciudades del reinado de los zares, que son muy exitosos y que atraen a turismo de alto poder adquisitivo, modelo que beneficia a las regiones.

No obstante, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que la apuesta del Tren Maya, como principal proyecto turístico del gobierno de AMLO, sin un desarrollo turístico integral “es equivocada, de alto riesgo, casi suicida”, publicó Proceso.

Al dar su mensaje semanal, el presidente del organismo patronal, Gustavo de Hoyos Walther lamentó que “los programas que se han anunciado por parte del gobierno federal para el sector turístico están abandonando el desarrollo integral de la industria turística y en cambio, se están concentrando en unos cuantos proyectos como el Tren Maya, sin más criterio de priorización que la decisión presidencial, y que en muchos caos carecen de estudios de viabilidad económica, ambiental, e incluso del respaldo de las comunidades locales”.

No quedó ahí, el líder empresarial señaló que AMLO ha decidido minimizar, y en algunos casos eliminar por completo, el trabajo de las instituciones que permitieron el desarrollo y potenciaron el crecimiento del sector turístico, citando los ejemplos de Fonatur, Bancomext, ProMéxico y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.