Conecta con nosotros

Cancún

Descubren cómo cultivar hongos comestibles con sargazo

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 3 DE FEBRERO.-Investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) han descubierto cómo cultivar hongos comestibles a partir del sargazo, lo que ayudaría en el combate a la acumulación del alga en las costas del Caribe mexicano; además, los residuos podrían aprovecharse para regenerar los arenales.

Los científicos han comprobado la factibilidad de utilizar la ova como biomasa para hacer crecer los hongos, lo que no sólo ayudaría a combatir el problema, también propiciaría la producción local, pues actualmente se transporta desde otras regiones porque no se produce en toda la península.

Los hongos del género Plaurotus (setas) pueden inocularse, crecer, desarrollarse y reproducirse sobre el sargazo porque las hifas –filamentos, ramificados o no, que reunido con otros forma el cuerpo vegetativo de los champiñones–  son capaces de absorber los nutrientes necesarios para su desarrollo a partir de las paredes celulares del sargazo.

En el artículo de divulgación Los hongos comestibles, funcionales y medicinales: alternativa biotecnológica ante la problemática social, económica y ecológica del sargazo en el Caribe mexicano, difundido por el CICY, se añade que “el objetivo de ese tipo de proyectos es producir alimentos sin destruir el medio ambiente”.

“También se obtendría abono orgánico para sistemas agroforestales y fármacos; los residuos también servirían como regenerador y estabilizador de dunas costeras, lo que también es muy importante por la erosión de playas, cada vez más intensa”, indicó por su parte Víctor Manuel Alcérreca Sánchez, director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt).

Brigitta Ine van Tussenbroek –investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)– ha pronosticado que será superior a la del año pasado; al respecto, el funcionario comentó que se requiere un monitoreo más detallado, que aún no se implementa.

El titular del Coqcyt dijo que el año pasado la limpieza de las playas quintanarroenses por el arribo masivo de sargazo, sumó más de 200 millones de pesos y que se calcula que superó las 100 mil toneladas.

“El sargazo se debe contener y recuperar en el mar porque, una vez en la playa, cuando entra en proceso de descomposición y emite un olor fétido es inmanejable. Estamos ante un problema nacional e internacional, por lo que se necesitan acuerdos entre diferentes niveles de gobierno, con la industria hotelera.”

MONITOREO SATELITAL

Cabe recordar que en encuentro encabezado en días pasados por el subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Sergio Sánchez Martínez,  se dio a conocer quw iniciará el monitoreo de los bancos de sargazo en el océano Atlántico desde Quintana Roo, por medio de radares y satélites, de acuerdo con la segunda Reunión de Trabajo de la Comisión Intersecretarial del Gobierno de México.

La idea es generar un reporte diario para conocer la ubicación de la macroalga y su trayectoria.

En la reunión se presentó el documento preliminar en el que se detallan acciones a corto, mediano y largo plazos con actores y tiempos específicos por parte de diversas dependencias federales y sus órganos desconcentrados y descentralizados, así como del gobierno estatal y los municipales, sociedad civil, iniciativa privada y academia.

El subsecretario dijo que el documento es la base de una estrategia y un protocolo con acciones de sensibilización para la población, a fin de que se trabaje de manera coordinada con todos los sectores involucrados. La propuesta será revisada y discutida en los próximos días para su aprobación y ejecución.

La Comisión Intersecretarial está integrada por representantes de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Marina (Semar), de Turismo (Sectur), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y la de Gobernación (Segob).

También, por integrantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.

La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.

La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.

Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.

Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.

“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.

Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.

Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.