Conecta con nosotros

Internacional

Maduro rechaza ultimátum de Europa para nuevas elecciones en Venezuela

Publicado

el

VENEZUELA, 3 DE FEBRERO.- El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, rechazó este domingo un ultimátum europeo al descartar nuevas elecciones presidenciales, un arma en la ofensiva del autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, quien pedirá a la Unión Europea (UE) ayuda humanitaria y la protección de activos venezolanos.

“Tratan de acorralarnos con ultimátums para obligarnos a ir a una situación extrema de enfrentamiento (…) No voy a dar el brazo a torcer por cobardía frente a las presiones”, advirtió Maduro en una entrevista con la cadena española La Sexta.

A la medianoche de este domingo vence el ultimátum dado por Francia, España, Alemania, Reino Unido, Portugal y Holanda a que se convoquen “elecciones libres” en Venezuela: si Maduro no cumple, reconocerán al opositor como presidente encargado, como ya hicieron Estados Unidos y otra docena de países.

La ministra francesa para Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau, recordó este domingo el ultimátum, y Austria se sumó, lo que agradeció Guaidó.

Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, anunciará pronto la fecha de llegada de ayuda humanitaria al país, desafiando a Maduro, que considera esa iniciativa la puerta a una intervención militar de Estados Unidos.

Según Guaidó, se creará una “coalición nacional e internacional con tres centros de acopio”de medicinas y alimentos en los vecinos Colombia y Brasil y en una isla caribeña, y habrá una movilización para exigir a los militares que dejen entrar esa ayuda al país.

A petición suya, Estados Unidos ya está “movilizando y transportando ayuda humanitaria”para Venezuela, según el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, John Bolton.

“Enfrentar la crisis económica y humanitaria que devasta a Venezuela requerirá de un amplio apoyo de la comunidad internacional”, dijo de su lado en Twitter David Lipton, número dos del FMI.

El sábado, Maduro tildó a los opositores de “mendigos del imperialismo”, pues Estados Unidos ofreció un monto inicial de 20 millones de dólares en alimentos y medicinas.

Iniciativas internacionales

En la entrevista, Maduro dijo apoyar la “buena iniciativa” de un grupo de contacto internacional integrado por la UE y países latinoamericanos, como Uruguay y México, que busca “fomentar un proceso político y pacífico” de salida a la crisis venezolana y que tendrá su primera reunión el 7 de febrero en Montevideo.

Pero Guaidó asegura que no se prestará a diálogos “falsos” y que los venezolanos “seguirán en las calles hasta que cese la usurpación” de Maduro.

El lunes, se reunirá en Ottawa el Grupo de Lima, luego de que 11 de los 14 países del foro, que incluye a naciones latinoamericanas y Canadá, reconocieran a Guaidó.

En víspera de la cita, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, conversó con el opositor por teléfono, para -dijo en Twitter- reafirmarle que “apoya al pueblo de Venezuela en la transición pacífica hacia la democracia”.

El conflicto político en Venezuela se vive en medio de una severa crisis económica, con hiperinflación y escasez de alimentos y medicinas, que ha empujado el éxodo de unos 2,3 millones de personas desde 2015, según la ONU.

La petrolera PDVSA está en default y su producción en caída libre, estrangulada ahora por sanciones de Estados Unidos que embargarán la compra de petróleo venezolano a partir del 28 de abril.

NICOLAS MADURO (L) PRONUNCIANDO UN DISCURSO DURANTE UNA REUNIÓN CON SIMPATIZANTES PARA CONMEMORAR EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DEL ASCENSO DE PODER DEL DIFUNTO HUGO CHÁVEZ. FOTO: AFP

Fisuras en la Fuerza Armada

Buscando frenar la arremetida de GuaidóMaduro empuja ahora adelantar de 2020 a este año las legislativas, apostando a que la oposición pierda el único poder que controla.

“Lo que está necesitando el país son unas elecciones del Parlamento”, dijo en la entrevista.

Pero su principal sostén, la Fuerza Armada, empieza a mostrar fisuras. El sábado, el general Francisco Yánez, de la Aviación Militar, desconoció a Maduro, convirtiéndose en el militar en activo de mayor rango que reconoce a Guaidó.

Bolton pidió a los uniformados seguir “el liderazgo del general Yánez”. El sábado por la noche le siguió otro general retirado.

Este domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó que el uso del ejército en Venezuela es “una opción”.

“Quieren entregar el país en pedazos al imperio gringo y a las oligarquías locales (…) los llamo a la máxima cohesión”, arengó Maduro más tarde a soldados en ejercicios militares.

Guaidó, quien se autojuramentó el 23 de enero, ofrece amnistía a los militares intentando volcar la Fuerza Armada a su favor. “Estoy seguro que lo repetirán muchos militares muy pronto”, aseguró, al referirse a Yánez.

La experta en asuntos militares Rocío San Miguel estimó que se avecina “una confrontación”a lo interno de la Fuerza Armada”.

“Seguiremos en las calles”

Guaidó, de 35 años, se autoproclamó luego de que el Congreso declarara a Maduro “usurpador” tras asumir el 10 de enero un segundo mandato que considera ilegítimo -igual que parte de la comunidad internacional- por resultar de comicios “fraudulentos”.

Maduro, de 56 años, asegura contar con China y Rusia en lo que considera una lucha geopolítica en la que Washington usa a Guaidó de “títere” para asestarle un golpe de Estado y quedarse con las riquezas petroleras venezolanas.

Advirtiendo que este mes será “determinante” para sacarlo del poder, Guaidó anunció otra movilización para el 12 de febrero.

Disturbios dejaron la semana pasada unos 40 muertos y 850 detenidos, según la ONU, y en 2014 y 2017 dos oleadas de protestas se saldaron con al menos 200 fallecidos.

Por AFP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.