Cancún
Productores apícolas de la Península advierten ante la autoridad federal el “desamparo” en que se encuentra del sector

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 19 DE DICIEMBRE.- Los representantes de más de 200 comunidades de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo dialogaron con servidores públicos en las oficinas de la Sader, en la Ciudad de México, donde compartieron sus preocupaciones por las numerosas amenazas al sector apícola comunitario, y pidieron una estrategia para la apicultura sustentable de la península.
De acuerdo a Luis Alberto Cahuich, uno de los apicultores afectados por la matanza de abejas en el ejido La Candelaria del municipio de José María Morelos, la vocación de los habitantes del territorio maya es apícola, pues es una actividad que se remonta a más tres mil años, cuando se empezó a domesticar la abeja nativa xunan kaab.
Resaltó que han logrado posicionar y exportar a Europa miel orgánica, y urgieron a los funcionarios a detener los programas e incentivos que fomenten el uso desmedido de agroquímicos dañinos para los polinizadores, la miel y los ecosistemas, e insistieron que se implementen programas que impulsen la agroecología.
Expuso que uno de los temas prioritarios es frenar la deforestación en el Sureste mexicano, ya que las abejas y las familias mayas necesitan de esos ecosistemas para asegurar una buena producción.
Producción
Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, reconoció que la península de Yucatán atraviesa un proceso de emergencia humanitaria, sanitaria y ambiental que afecta en gran medida a las comunidades maya.
Reconoció la propuesta de los apicultores, que obliga al nuevo gobierno a establecer una verdadera coordinación interinstitucional e intersectorial con la participación de campesinos en el diseño e implementación de políticas públicas.
En tanto, Marco Antonio Cupul Ku, del ejido Dzonot Carretero de Yucatán, hizo hincapié en el problema de las fumigaciones aéreas que destruyeron sus 91 colmenas en un día, y afectó a más compañeros.
Cahuich recordó el caso de fumigación reciente que exterminó decenas de colmenas y millones de abejas, y compartió el desamparo en el que están los apicultores cada vez que se les daña los apiarios.
El equipo científico, conformado por Aurora Xolalpa Aroche y Remy Vandame resaltaron la importancia de las abejas para la biodiversidad, la sustentabilidad y la polinización de los cultivos del campo mexicano. Sólo en 2018 se han perdido mas de 326 colonias por la aplicación de productos quimicos.
Por ello, los apicultores exigieron la prohibición de las fumigaciones aéreas en la península, y el uso de los plaguicidas que más afectan a las abejas (Neonicotinoides y Fipronil), lo que ya se ha hecho en otros países donde hay apicultura.
Los mil 368 ejidos de la península siguen manteniendo grandes extensiones de selva, por lo que se debe mantener la tenencia de la tierra con uso común y frenar la venta desmedida, propuesta conversada con los representantes del Registro Agrario Nacional (RAN) y el procurador agrario, tomando importantes acuerdos para dar seguimiento a la temática.
Leydi Pech, quien se dedica a la meliponicultura y fue una de las delegadas de la Alianza Maya por las Abejas de la península de Yucatán, subrayó que lo que se busca no son subsidios, sino verdadera voluntad política para enfrentar las amenazas y fomentar un entorno propicio al crecimiento de esa importante actividad económica sustentable.
Y subrayó que el esfuerzo de conformar una alianza apícola busca igualdad y justicia, y dignificar la actividad y no recursos económicos ni fines partidistas, sino un cambio de fondo.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
