Cancún
Ni encuestas ni rituales convencen a ejidatarios sobre tren maya

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 17 DE DICIEMBRE.- Pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de que los pueblos indígenas llevarían mano sobre el futuro del Tren Maya, la realidad es muy diferente y las comunidades originales de la región se niegan rotundamente a la construcción del ferrocarril, de acuerdo con Romel González Díaz, vocero del Consejo Regional Indígena.
Expuso que ni las encuestas ni los rituales, ni mucho menos los derechos de vía, eximen al gobierno federal de informar y consultar cuanto antes a las 82 comunidades indígenas potencialmente afectadas por el proyecto.
“Se trata de la etnofagia, forma de desaparecer la identidad de los pueblos indígenas, que reconoce nominalmente ‘su cultura’ pero trabaja activamente para desaparecerla, para que deje de ser considerada importante y que quede subsumida al intercambio comercial, en este caso mediante el turismo”.
Romel sostuvo que primero se debe consultar y pedir permiso para construir el Tren Maya a los pueblos indígenas.
Señaló que se oponen al proyecto porque ya tiene “presupuestos, licitaciones, trazos y hasta fecha de inicio” y nadie nos ha consultado “absolutamente nada”, pese a que el gobierno sostiene que “ya no es esa vieja lógica de hacer un proyecto y arrasar el medio ambiente, ni tomar en cuenta a la gente para dinamitar la integridad social y cultural de los pueblos”.
El activista comentó que lo que dicen los pueblos originales es que en la consulta supuestamente “nacional” –el 24 y 25 de noviembre pasados– que hicieron y donde dicen que 80 y tantos por ciento están de acuerdo con el proyecto, los verdaderos afectados no fueron consultados ni están presentes.
“Y ceremonias como la de pedir permiso a la Madre Tierra, así como lo hicieron, no cumple con la mística real de nuestros pueblos y sólo se presta a un show de tipo turístico y no a un verdadero proceso místico. Para eso se requieren muchas cosas, no únicamente que uno se vista, se ponga incienso o se entregue el bastón de mando, que tampoco se da a cualquiera.
“Se está construyendo una película irreal, únicamente para decir que ya estamos de acuerdo con el proyecto y no es cierto. Se trata de crear una imagen de que el pueblo maya está de acuerdo con ese proceso y no es así”, precisó.
González Díaz especificó que el problema central radica en la insistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en decir que la construcción del tren ya inició, y que organice “encuestas de opinión nacionales” y ceremonias rituales para el banderazo de salida, cuando las comunidades indígenas afectadas aún no tienen información ni una explicación real de cómo va se va a dar, porque no hay estudios ambientales ni de ningún tipo.
Recordó que la única reunión que los integrantes del Consejo Indígena han sostenido con el titular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, y en otras dos con su equipo, no se pudo avanzar.
“La información que nos dieron es parcial, limitada y controvertida, no científica, y sin fundamento de estudio de impacto. Aunque dicen que nos están escuchando, se molestaron por las críticas que hicimos a su proceso.”
En opinión de Romel González, “lo que está mal” con la administración de López Obrador es que al no proporcionar información o “inventar cosas” minimiza y discrimina el pensamiento de las comunidades indígenas, su concepto de desarrollo.
De acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, firmado y ratificado por el Estado mexicano en 1990, la consulta a los pueblos indígenas tiene que ser previa a la decisión de realizar proyectos de desarrollo o infraestructura, y el Tren Maya tenía fecha de inicio, incluso antes de que el actual presidente tomara posesión, y actualmente no cumple con ninguno de los requisitos técnicos, legales, ambientales y de costo-beneficio social.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
