Conecta con nosotros

Cancún

Piden que trazo de Tren Maya respete área protegida de Calakmul, hogar del jaguar

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 16 DE DICIEMBRE.- “Bajo ninguna circunstancia debería impactar (el Tren Maya) las zonas núcleo y de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas” de la península de Yucatán, señaló Gerardo Jorge Ceballos González, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.

De acuerdo con la alianza –que agrupa a representantes de 25 instituciones del país–, actualmente hay dos dos mil jaguares en la región, y ante la preocupación de investigadores, conservacionistas y difusores de la ciencia, preocupa que el proyecto no cumpla la legislación ambiental debido al trazo, que atraviesa la reserva de Calakmul.

“El trazo debe respetar los límites de las áreas naturales protegidas federales, estatales y municipales, lo que es especialmente relevante en los caso del Parque Nacional Tulum, las Reservas de la Biosfera de Yum Balam y Sian Ka’an (Quintana Roo) y Calakmul (Campeche), y las áreas naturales protegidas estatales de Balam-Ku y Balam-Kin (Campeche), entre otras.”

La Alianza para la Conservación del Jaguar ha logrado el incremento de la población del felino, que pasó de cuatro mil a cuatro mil 800 de 2010 a la fecha de acuerdo con los dos censos que se han realizado en ese ínter.

El incremento es gracias al trabajo conjunto con instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Ceballos González indicó que los estudios de impacto ambiental deben ser rigurosos para verificar la factibilidad del proyecto, porque la reserva de Calakmul, hábitat natural del jaguar, es una de los tres macizos forestales más importantes del país.

“La reserva de Calakmul es casi dos veces mayor que la de Chimalapas, y dos veces y media que la Lacandona, los tres macizos forestales del país más importantes. Calakmul es una de las 20 selvas más extensas del planeta, y el trabajo de conservación ahí es muy importante… por ello la preocupación”, expuso el investigador.

En noviembre pasado, el científico envió a Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), una carta en la que expone la disposición de la alianza para “apoyar el diseño y evaluación del proyecto con elementos técnicos y científicos, que sirvan para mitigar sus impactos ambientales negativos”.

“Eso es fundamental para consolidar la conservación del jaguar, las áreas naturales y las selvas de la región, así como impulsar un desarrollo sostenible regional. Estamos en la mejor disposición de integrar un grupo de trabajo con ustedes para avanzar en los temas ambientales relacionados con la conservación del felino y su hábitat.”

El investigador reiteró que la planeación del Tren Maya “deberá contar con todos los estudios ambientales necesarios para determinar su factibilidad ambiental, y deberá acatar plenamente la legislación ambiental vigente en materia de impacto ambiental, forestal, vida silvestre y aguas nacionales, entre otras”.

Entre los esquemas de manejo sustentables bajo diferentes modalidades de conservación se propusieron las áreas destinadas voluntariamente a la conservación (advc), las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (uma) y el pago por servicios ambientales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Otra propuesta es que, además de las consultas que marca la legislación en cuanto a las manifestaciones de impacto ambiental, se hagan consultorías previas en las comunidades a las que pertenecen las selvas con jaguares, siguiendo tratados nacionales e internacionales vigentes, en particular el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el más importante instrumento internacional que garantiza los derechos indígenas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.