Conecta con nosotros

Cancún

Más participación de mujeres indígena en proyecto de seguridad alimentaria

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE DICIEMBRE.- Un grupo de mujeres indígenas participan en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA) que ejecuta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), inició el proceso para identificar y fortalecer contenidos en la “Escuela de Liderazgo para Promotoras Indígenas en Seguridad Alimentaria”.

Durante el “Encuentro Maya Peninsular de Resistencia en Defensa de Territorios”, el pasado sábado 1 de diciembre, que se realizó en Dziuché (Pájaro en la madera en maya, ubicado 309 kilómetros al oeste de Cancún), y en el que participaron siete colectivos y 33 líderes ejidales de los tres estados peninsulares (Campeche, Yucatán y Quintana Roo), surgió el comentario entre asistentes de la comunidad Candelaria, del municipio de José María Morelos que se trabajaba para el empoderamiento femenino, y ahora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, Food and Agriculture Organization) confirmó la noticia.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, Food and Agriculture Organization) lo confirmó: mujeres indígenas de ocho entidades participan en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA), que ejecuta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La participación de las indígenas de Candelaria obedeció a que en su localidad las comunidades menonitas sembraron soya transgénica, caso en el que intervino la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde 2015 emitió una sentencia que ordenó la suspensión de permisos.

En un primer taller, participaron mujeres promotoras de las etnias maya, mazahua, nahua, otomí, rarámuri, tenek, tzeltal, tzotzil y zapoteca, provenientes de los estados de Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo.

El grupo de más de 20 mujeres contribuyeron a delinear el objetivo, perfil de ingreso y el de egreso, competencias y contenidos de la Escuela de Liderazgo, cuya primera generación egresará en 2019 y permitirá identificar las necesidades de aprendizaje para lograr que las comunidades más marginadas del país puedan salir adelante, sin dejar a nadie atrás.

La Escuela de Liderazgo busca capacitar a mujeres indígenas en el manejo de grupos, gestión de proyectos y procesos administrativos, relacionamiento político y organización comunitaria debido a que los principales desafíos identificados fueron el acceso desigual a la tierra y la capacitación, y la persistencia de estereotipos de género y el machismo.

La FAO señaló que las participantes identificaron que las desigualdades se ven fortalecidas por algunos proyectos productivos orientados a las mujeres, pues brindan menores inversiones y capacitación en comparación con los dirigidos a los hombres, además de que se centran en actividades ligadas a los hogares.

Las participantes identificaron diversas áreas donde las mujeres indígenas tienen un enorme potencial de participación, como la conservación de semillas criollas, la promoción de una mejor alimentación y la organización comunitaria, razón por la que el rol de las promotoras del PESA ha resultado importante para la implementación del proyecto.

El taller se realizó los días 3 y 4 de diciembre, en la Ciudad de México, en el marco de las actividades del PESA; se espera que la primera generación de la Escuela de Liderazgo egrese durante el primer semestre de 2019, y tenga un resultado multiplicador: las mujeres capacitadas podrán replicar lo aprendido en sus comunidades y regiones.

El PESA tiene más de 15 años trabajando por la seguridad alimentaria de familias rurales en localidades de alta y muy alta marginación, mediante inclusión productiva, aumento de la productividad y promoción del desarrollo humano y social. Hasta ahora, ha beneficiado directamente a más de 895 mil mujeres y a casi 3.5 millones de personas de manera indirecta.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Acuerdan Mara Lezama y Ana Patricia Peralta sinergía en el trabajo dentro del estado

Publicado

el

Por

Cancún.- Ana Patricia Peralta, presidenta electa del municipio de Benito Juárez, se une a trabajar de manera coordinada y en estrecha colaboración con la gobernadora Mara Lezama, para seguir llevando bienestar a todas las familias, en equipo con los 10 presidentes municipales, diputados locales, federales y senadores electos del estado de Quintana Roo.

“En Cancún gobernaremos con humanismo y en coordinación con el Gobierno de Mara Lezama, a través del Nuevo Acuerdo, pondremos todos nuestros esfuerzos para avanzar en la garantía del bienestar de todas y todos los cancunenses; estoy convencida que unidas y unidos, consolidaremos la ciudad, el estado y el país de bienestar”, expresó en redes sociales Ana Patricia Peralta, un día después de haber recibido la constancia que la acredita como Presidenta Municipal Electa de Benito Juárez.

Además, ante este momento histórico en el que la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” arrasó en todos los niveles, señaló que tienen una responsabilidad enorme de cumplirle a los cancunenses, ofrecerles una mejor calidad de vida y que se sientan los resultados, “hay un gran compromiso por parte de nuestro movimiento, del proyecto de la Cuarta Transformación de hacer lo nunca antes se hizo, de seguir visibilizando a los que menos tienen y seguir trabajando para cerrar esas brechas de desigualdad”, señaló.

En ese sentido, la presidenta municipal electa se dijo lista para seguir haciendo equipo con la Gobernadora y con los recién electos senadores, diputados federales, diputados locales y presidentes municipales para que la transformación avance con el Nuevo Acuerdo “en equipo, unidos para transformar” puntualizó. 

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Familias de las regiones 248 y 249 de B.J. reciben tinacos en su domicilio

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el objetivo de apoyar a las familias que no cuentan con las condiciones necesarias para almacenar agua en sus hogares, Aguakan continúa realizando donaciones de tinacos con su
programa “Con Tinaco Sí”, que busca beneficiar a más de 2 mil hogares en la región, entregando
tinacos completamente gratuitos.

Como parte de su responsabilidad social empresarial, Aguakan priorizará a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, incluyendo preferentemente a madres solteras, personas con discapacidad y adultos mayores, que viven en condiciones precarias. Actualmente, se está
trabajando con las familias de las supermanzanas 248 y 249 en Benito Juárez.

Para tener la oportunidad de recibir un tinaco, los usuarios de estas zonas pueden registrarse a la
página oficial https://www2.aguakan.com/continacosi/. La instalación del tinaco la realiza personal de la empresa e incluye el tinaco de 450 u 800 litros, el traslado e instalación hasta la vivienda y un kit de instalación con flotador, llave, conexiones y tubería.

Es importante recordar que este programa está destinado solo a usuarios domésticos. Los
beneficiarios deben contar con un espacio nivelado y despejado de 1.50 x 1.50 metros al frente de su casa o cercano a la toma de agua para facilitar una instalación rápida y eficiente.

Esta campaña también tiene como objetivo concientizar a la comunidad del uso y ventajas de contar con una cisterna de agua en casa, ya que de junio a noviembre se extiende la temporada de huracanes, así como en agosto y noviembre el fenómeno “La Niña”, por lo que durante estos meses, es común que se produzcan cortes de energía que afectan directamente la distribución del servicio de agua. Contar con un tinaco que funcione como cisterna de agua potable asegura que la vivienda tenga un suministro confiable de agua en caso de interrupciones.

Con estas acciones, Aguakan continúa proponiendo y brindando soluciones a la comunidad para
fomentar una cultura positiva sobre los sistemas de almacenamiento de agua en casa. Además,
beneficia directamente la economía de las familias cancunenses, asegurando un suministro de agua limpia y libre de contaminantes en la entidad.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.