Cancún
Indígenas de la Península de Yucatán se ampararán contra Tren Maya

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 3 DE DICIEMBRE.- Reonocen indígenas mayas de la península (Campeche, Yucatán y Quintana Roo)la falta de acercamiento y negociaciones de parte del gobierno federal para la realización del Tren Maya, por lo que estiman que recurrirán al amparo ante la imposición del “tren del atropello maya”, como califican al proyecto ferroviario para el Sureste mexicano.
Así lo señaló Pedro Uc Be, de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Múuch’ Ximbal”, durante el “Encuentro Maya Peninsular de Resistencia en Defensa de Territorios”, realizado el pasado sábado en el poblado de Dziuché, en el municipio de José María Morelos (309 kilómetros al oeste de Cancún), donde también se denunció una conspiración para construir una “ciudad de soporte” en la zona para la construcción del polémico ferrocarril.
Uc Be dijo que los mayas empiezan a despertar y que se está empezando a visibilizar un daño que por años ocurría: los empresarios están acostumbrados a llegar y echar a perder todo en nombre de su desarrollo y su progreso, y nadie decía nada porque controlan los medios de comunicación, el territorio, el intercambio comercial… todo.
“Afortunadamente hay un despertar entre los que somos mayas en la península de Yucatán, y ya nos estamos organizando, ya hay muchas organizaciones que están apareciendo contra los proyectos eólicos y fotovoltaicos, y la gente empieza a protestar, a manifestar y visibilizar el daño que por años ha ocurrido.”
Descartó que los poderosos vuelvan a aplastar las protestas de los indígenas mayas porque después de más de 400 años de abusos, “no tenemos nada que perder porque estamos aplastados desde hace más de medio siglo, lo que hoy hagamos y digamos es ganancia porque tenemos dos caminos: el de la organización y la defensa jurídica”.
Pedro Uc sostuvo que han presentado demandas y solicitado amparos para defender sus derechos; se han ganado algunos y se empieza a cambiar, poco a poco, la imagen del pueblo maya, camino que, añade, tendrá que continuar y re-caminarse pese al discurso tan bondadoso del nuevo gobierno.
“Todavía podemos decir que no le creemos (a López Obrador), primero tenemos que ver qué es lo que va a pasar y en cuánto tiempo… ha mandado muy malas señales con sus consultas, que son el horizonte de su gobierno. Nosotros pensamos que dos o tres meses (los primeros 100 días de gobierno) son suficientes para si eso va a caminar o no.”
Dijo que los indígenas de la península le llaman “tren del atropello maya” porque, hasta ahora –contra lo que asegura Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)–, nunca los consultaron o preguntaron; es decir, “estrenaron las prácticas del pasado antes de ser gobierno, otra vez violaron nuestros derechos”.
Uc Be afirmó se fue una simulación de consulta, que se viene haciendo hace años de otras maneras, y que hasta ahora nunca les han preguntado si lo quieren o no; “es más, la mayoría ignora que hubo consulta… actualmente las organizaciones están pensando ver y explorar todas las alternativas, y hay consenso para por la jurídica; tenemos que caminar al amparo”.
NO HAY NEGOCIACIÓN
Al respecto, Anastasio Oliveros López, presidente de la Unión de Sociedades Apícolas y Ecológicas de Calakmul (Campeche), dijo que hasta ahora no se han acercado a negociar con los poblados originarios porque “el terreno que se dice los chinos están comprando fue ampliación forestal de Hopelchén” (al este de la frontera con Yucatán).
Actualmente es parte de la Reserva de Balam Kú –en el sureste de Campeche, en el área natural protegida de Balam Kú, dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul–, que posee uno de los dos “volcanes” de murciélagos en el mundo, el otro está en Malasia, que cada tarde escupeentre tres y cuatro millones de murciélagos como si fueran lava.
“Ese terreno fue comprado por la comunidad menonita, y ahora están haciendo negocio con el gobierno del estado y los chinos para construir una ciudad que supuestamente será de soporte para el proyecto del Tren Maya.
“Nosotros vamos a tratar de impedirlo porque ahí es un área de selva que tratan de hacer pasar como zona de acahuales –planta herbácea perenne que mide hasta un metro de altura, de tallos algo gruesos, que suele cubrir terrenos cultivados o que están en barbecho– para cambiar el uso de suelo.”
Oliveros López añadió que buscarán el respaldo de los medios de comunicación que no están al servicio del gobierno y personas que graben con dron, porque “es mentira lo que están diciendo porque la zona por donde pasará el Tren Maya es pura selva y hay infinidad de especies animales.
Comentó que apenas el viernes por la tarde pudo fotografiar a un jaguar en plena carretera, por donde va a pasar el ferrocarril.
Al respecto, explicó que no se les ha consultado porque esos “ejercicios democráticos” sólo se aplican en las cabeceras municipales, donde las comunidades no tienen oportunidad de manifestarse a favor o en contra; se trata de cinco núcleos de población donde hay alrededor de cinco mil personas.
“Todavía no dan una explicación clara de cómo va a estar el proyecto del tren, eso es lo que tiene a los mayas con incertidumbre, enojados y con miedo, sin saber cómo reaccionar, pero nuestra postura es clara: el tren no entrará por la zona de la selva para que no la destruya… si va a pasar por la carretera o donde están los cables de luz, adelante.
“Pero si como pretenden adentrarse a la Reserva de la Biosfera de Calakmul –espacio natural protegido mexicano por la UNESCO desde 1989– derribando selva, no lo vamos a permitir, no vamos a dejar que se introduzca en la reserva. Estamos pensando, si es necesario, recurrir al amparo y pedir el apoyo de todos los organismos defensores del medio ambiente de México.”

Cancún
CANCÚN IMPULSA JUVENTUDES: MÁS DE 1,800 ESTUDIANTES PARTICIPAN EN JORNADAS INTEGRALES

Cancún, Q. R., a 20 de julio de 2025.– Con un enfoque integral que prioriza educación, salud y empoderamiento, el gobierno que encabeza la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirma su compromiso con las juventudes a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE). Durante el presente año, se han llevado a cabo cuatro “Jornadas Integrales para las Juventudes” en planteles educativos, beneficiando directamente a más de 1,800 estudiantes cancunenses.


El titular del IMJUVE, César Santiago Augusto Frías Canché, informó que estas jornadas han acercado servicios fundamentales al Instituto Tecnológico de Cancún, Conalep Cancún I, Universidad Politécnica de Quintana Roo y CBTIS 272, incluyendo consultas médicas, asesorías psicológicas, pruebas rápidas de VIH y hepatitis, cortes de cabello y cursos de primeros auxilios. Más de 25 dependencias municipales participaron con módulos de información, emprendimiento y arte.

Además, se lanzó la tarjeta gratuita “Juventud es Poder”, con más de 3,000 jóvenes registrados hasta junio, brindando beneficios exclusivos para su desarrollo. “Estas acciones nos permiten fortalecer a una comunidad estudiantil activa y comprometida”, expresó la alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN RECICLA 1.29 TONELADAS Y DA PASOS FIRMES HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Cancún, Q. R., a 20 de julio de 2025.– El compromiso de la alcaldesa Ana Paty Peralta con un futuro sostenible comienza a reflejarse en acciones concretas. Durante junio, el centro fijo del Reciclatón ubicado en la Biblioteca Enrique Baroccio logró recuperar 1.29 toneladas de residuos reciclables, cifra que representa un impacto ambiental significativo al evitar la emisión de 2.87 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), ahorrar más de 71 mil litros de agua y preservar 15 árboles.

La iniciativa, impulsada por la Dirección General de Ecología en coordinación con Grupo Relmex y Pepenice, forma parte de una estrategia integral para consolidar la cultura del reciclaje en Cancún. Los materiales acopiados incluyen cartón, electrónicos, vidrio, PET, papel, HDPE, tapitas, latas de conserva, latas y tetrapak, evidenciando una participación ciudadana activa y consciente.


“La sostenibilidad va más allá de cifras; son los pasos concretos hacia una ciudad responsable, donde el gobierno y la gente trabajan de la mano por el planeta”, declaró la presidenta municipal.


Con esta acción, se demuestra que la educación ambiental y el esfuerzo colectivo pueden generar resultados transformadores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
MÁS UNIDOS QUE NUNCA: MORENA REFUERZA SU RUMBO HACIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CENTRO COMUNITARIO EN PARAÍSO MAYA: SEMILLA DE PAZ Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
Chetumalhace 8 horas
CALOR Y LLUVIAS EN LA RIVIERA MAYA: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 21 DE JULIO
-
Culturahace 8 horas
EXPOSICIÓN EN COZUMEL CELEBRA EL PODER DEL ARTE FEMENINO Y CONTEMPORÁNEO
-
Deporteshace 8 horas
TODO LISTO PARA RECIBIR A MÁS DE 300 PARTICIPANTES EN EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Deporteshace 8 horas
BOXEADORES DE QUINTANA ROO ASEGURAN MEDALLAS EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 8 horas
CANCÚN RECICLA 1.29 TONELADAS Y DA PASOS FIRMES HACIA LA SOSTENIBILIDAD
-
Puerto Moreloshace 8 horas
PUERTO MORELOS CONECTA AL FUTURO: INTERNET PÚBLICO EN ZONA TURÍSTICA