Nacional
Cierran playa en Nayarit con apoyo de militares

NAYARIT, 28 DE NOVIEMBRE.- Mientras defensores de la playa La Lancha, en el municipio de Bahía de Banderas, estaban en Tepic para exigir ante el Congreso estatal que ese balneario sea de libre acceso, trabajadores de una compañía presuntamente contratada por la empresa DINE –acusada por habitantes de Punta de Mita de buscar apropiarse de La Lancha– instalaron una malla metálica e intentaron fijarla con cemento, pero una activista se encadenó a unos anuncios para impedirlo.
El pasado 21 de noviembre ciudadanos se plantaron en La Lancha durante horas, y guardias privados los rociaron con gas lacrimógeno en diversas ocasiones, además de que los amenazaron con toletes y pistolas de electrochoques.
Esto no hizo retroceder a los opositores al cierre del camino que lleva a la playa, quienes advirtieron que DINE busca construir un desarrollo turístico.
Este martes manifestantes que montaron guardia se percataron de que los empleados alzaban una malla metálica y llamaron a más activistas, quienes al arribar descubrieron que también había personal de la Marina Armada de México y un inspector de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Los inconformes aseguraron que los trabajadores les dijeron que la malla sería electrificada.
La cerca quedó instalada provisionalmente, y en cuanto los trabajadores se marcharon los lugareños la quitaron y la enrollaron –como hicieron la semana anterior–, ante la mirada de guardias privados.
En Tepic, defensores de La Lancha acudieron al Congreso local. Durante la sesión, diputados de diferentes partidos aprobaron por unanimidad dirigir un exhorto al presidente Enrique Peña Nieto para que brinde garantías de seguridad a los activistas que han sido amenazados y que se sancione a quienes pretenden apropiarse de la playa. Además, llamaron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a que investigue las agresiones y, de ser el caso, emita una recomendación a las autoridades.
José Manuel Venegas, líder de los defensores de la playa, dio a conocer en entrevista telefónica que ayer comenzaron a montar guardias permanentes que se relevarán y mantendrán comunicación constante para apoyarse.
La Profepa ya reconoció oficialmente que la playa fue concesionada a Ranchos La Lancha, Punta Mita, SA de CV, nombre oficial de la empresa DINE.
La dependencia aseguró que busca proteger el lugar, pues la empresa tiene la obligación de reforestarlo. Esto no convence a los lugareños, quienes señalaron que la Profepa pretende entregar a particulares la playa de arena blanca, cuyas olas son apropiadas para practicar surf.
La Profepa sostiene que esto es falso y que en el incidente del 21 de noviembre respondió a una petición ciudadana de revisar del camino que lleva a la playa. Afirmó que sus verificadores encontraron que la flora y la fauna de la zona han resultado afectadas y que la región está contaminada por desechos urbanos, como bolsas y botellas de plástico.
De su lado, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos acudió a documentar los agravios que sufrieron ciudadanos por parte de guardias privados e inició una averiguación.
Los defensores de la playa, que forma parte de la Riviera Nayarit, indican que La Lancha es el último espacio de libre acceso en el poblado Punta de Mita, y advirtieron que no van a ceder en su defensa. Asimismo, dijeron esperar que el nuevo gobierno federal concluya con los ”contubernios” con los cuales se pretende cerrar el espacio público.
Fuente La Jornada

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
