Nacional
Esto es lo que la Cofepris permite y prohíbe para cultivar, procesar y consumir marihuana

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE NOVIEMBRE.- Luego que de manera reciente fuera aprobada la jurisprudencia por parte de la SupremaCorte de Justicia de la Nación (SCJN) para el uso lúdico o recreativo de la mariHuana, no se otorgarán permisos en automático, dijo el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz.
El comisionado federal aseguró que “todos los productos estarán revisados con los mejores estándares que ya aplica la Cofepris”.
Cofepris dio a conocer los lineamientos en materia de controlsanitario de la cannabis y derivados de la misma, que incluye regulación para fines médicos y científicos.
La @SSalud_mx, a través de la @COFEPRIS, presentó los “Lineamientos en Materia de control sanitario de la #Cannabis”, con fines farmacológicos, médicos y de investigación que busca certificar la calidad, seguridad y eficacia de los productos e insumos para la salud. @gobmx pic.twitter.com/xsj2ZFHCmd
— J. Sánchez y Tépoz (@sanchezytepoz) November 6, 2018
El documento disponible a través de la página de Cofepris, así como en sus redes sociales, contiene disposiciones generales sobre el uso médico de la cannabis y sus derivados farmacológicos.
Asimismo, incluye criterios para comercializar, importar y exportar productos distintos a medicamentos que contengan derivados de la cannabis en concentraciones del uno por ciento o menor de THC (tetrahidrocannabinol).
Productos industriales como alimentos, bebidas alcohólicas o no alcohólicas, remedios herbolarios, y permisos de importación y exportación.
En los lineamientos se incluye la publicidad y promoción de los productos a base de la cannabis, además de las medidas de verificación, seguridad y sanciones que se podrían aplicar por no seguir o no cumplir con las normas aplicables en esta materia.
La @SSalud_mx, a través de la @COFEPRIS, presentó los lineamientos en Materia de Control Sanitario de la #Cannabis y sus derivados, con fines farmacológicos, médicos y de investigación con calidad, seguridad y eficacia. @sanchezytepozhttps://t.co/I6kYcBREN4 pic.twitter.com/ACconv6HWU
— COFEPRIS (@COFEPRIS) November 6, 2018
Foros de capacitación
Cofepris realizarán foros de capacitación para cualquier interesado, sobre tarifas y el llenado de los formatos correspondientes en la obtención de permisos relacionados a los productos con o derivados de la cannabis.
¿Qué se debe hacer?
Los interesados deberán presentar un documento ante la Cofepris, denominado consulta de clasificación del producto, en la que detalle las
- características y
- certificado de análisis para determinar que los ingredientes en efecto sean los que correspondan al producto y el porcentaje de THC declarado en la etiqueta.
Los lineamientos regulan lo relativo al
- uso médico
- de investigación e industrial de la marihuana
- cultivo
- siembra y
- cosecha para esos fines
Cofepris explicó que no se puede otorgar autorizaciones para cultivos, siembra y cosecha para los casos de
- La industria del cosmético
- suplementos alimenticios
- alimentos o bebidas.
El Comisionado Federal @sanchezytepoz, indicó que los lineamientos en Materia de Control Sanitario de la #Cannabis y sus derivados, establecen criterios legales sanitarios que se utilizan para la evaluación y dictamen de las solicitudes de autorización, competencia de la COFEPRIS pic.twitter.com/PfCXYWVmCl
— COFEPRIS (@COFEPRIS) November 6, 2018
Hasta el momento, la Cofepris tiene 351 permisos para importación personal e individual de pacientes que requieren de productos con cannabis.
Además, ha otorgado 10 permisos a personas que tienen la facultad y posibilidad legal de sembrar, cosechar y cultivar la planta para fines lúdicos y recreativos en sus domicilios, con prohibición de venta hacia terceros.
Existen a la fecha 615 solicitudes para uso lúdico, las cuales se encuentran en diferentes procesos.
Fuente el Sol de México

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
