Nacional
Esto es lo que la Cofepris permite y prohíbe para cultivar, procesar y consumir marihuana

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE NOVIEMBRE.- Luego que de manera reciente fuera aprobada la jurisprudencia por parte de la SupremaCorte de Justicia de la Nación (SCJN) para el uso lúdico o recreativo de la mariHuana, no se otorgarán permisos en automático, dijo el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz.
El comisionado federal aseguró que “todos los productos estarán revisados con los mejores estándares que ya aplica la Cofepris”.
Cofepris dio a conocer los lineamientos en materia de controlsanitario de la cannabis y derivados de la misma, que incluye regulación para fines médicos y científicos.
La @SSalud_mx, a través de la @COFEPRIS, presentó los “Lineamientos en Materia de control sanitario de la #Cannabis”, con fines farmacológicos, médicos y de investigación que busca certificar la calidad, seguridad y eficacia de los productos e insumos para la salud. @gobmx pic.twitter.com/xsj2ZFHCmd
— J. Sánchez y Tépoz (@sanchezytepoz) November 6, 2018
El documento disponible a través de la página de Cofepris, así como en sus redes sociales, contiene disposiciones generales sobre el uso médico de la cannabis y sus derivados farmacológicos.
Asimismo, incluye criterios para comercializar, importar y exportar productos distintos a medicamentos que contengan derivados de la cannabis en concentraciones del uno por ciento o menor de THC (tetrahidrocannabinol).
Productos industriales como alimentos, bebidas alcohólicas o no alcohólicas, remedios herbolarios, y permisos de importación y exportación.
En los lineamientos se incluye la publicidad y promoción de los productos a base de la cannabis, además de las medidas de verificación, seguridad y sanciones que se podrían aplicar por no seguir o no cumplir con las normas aplicables en esta materia.
La @SSalud_mx, a través de la @COFEPRIS, presentó los lineamientos en Materia de Control Sanitario de la #Cannabis y sus derivados, con fines farmacológicos, médicos y de investigación con calidad, seguridad y eficacia. @sanchezytepozhttps://t.co/I6kYcBREN4 pic.twitter.com/ACconv6HWU
— COFEPRIS (@COFEPRIS) November 6, 2018
Foros de capacitación
Cofepris realizarán foros de capacitación para cualquier interesado, sobre tarifas y el llenado de los formatos correspondientes en la obtención de permisos relacionados a los productos con o derivados de la cannabis.
¿Qué se debe hacer?
Los interesados deberán presentar un documento ante la Cofepris, denominado consulta de clasificación del producto, en la que detalle las
- características y
- certificado de análisis para determinar que los ingredientes en efecto sean los que correspondan al producto y el porcentaje de THC declarado en la etiqueta.
Los lineamientos regulan lo relativo al
- uso médico
- de investigación e industrial de la marihuana
- cultivo
- siembra y
- cosecha para esos fines
Cofepris explicó que no se puede otorgar autorizaciones para cultivos, siembra y cosecha para los casos de
- La industria del cosmético
- suplementos alimenticios
- alimentos o bebidas.
El Comisionado Federal @sanchezytepoz, indicó que los lineamientos en Materia de Control Sanitario de la #Cannabis y sus derivados, establecen criterios legales sanitarios que se utilizan para la evaluación y dictamen de las solicitudes de autorización, competencia de la COFEPRIS pic.twitter.com/PfCXYWVmCl
— COFEPRIS (@COFEPRIS) November 6, 2018
Hasta el momento, la Cofepris tiene 351 permisos para importación personal e individual de pacientes que requieren de productos con cannabis.
Además, ha otorgado 10 permisos a personas que tienen la facultad y posibilidad legal de sembrar, cosechar y cultivar la planta para fines lúdicos y recreativos en sus domicilios, con prohibición de venta hacia terceros.
Existen a la fecha 615 solicitudes para uso lúdico, las cuales se encuentran en diferentes procesos.
Fuente el Sol de México

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 11 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Opiniónhace 11 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 11 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 11 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 11 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA