Nacional
Faltará Trump a toma de protesta de López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE OCTUBRE.- Luego de alcanzar el acuerdo comercial que actualizó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el presidente, Andrés Manuel López Obrador,reveló el inicio de unas pláticas con Estados Unidos y Canadá tendientes a lograr una inversión de más de 30 mil millones de dólares en nuestro país y Centroamérica que disminuyan la migración irregular hacia América del Norte.
Antes de abordar un vuelo con rumbo a Acapulco, Guerrero, López Obrador contó que camino al aeropuerto de la Ciudad de México recibió la llamada del presidente estadunidense, Donald Trump, para celebrar el acuerdo comercial alcanzado entre los tres países hace unos días.
Tras calificar la comunicación telefónica “como una gran llamada”, el futuro presidente dijo que ahora se dará un segundo paso con Canadá y Estados Unidos, independiente al acuerdo comercial, pero que busca lograr el desarrollo y la cooperación económica en la región.
En seguida, López Obrador se refirió algunos de los proyectos de infraestructuraque contemplaría la inversión tripartita para combatir la migración irregular y apuntalar el desarrollo en México, Centroamérica y el Caribe.
“Va a ir una misión nuestra a Estados Unidos en los próximos días, se va a elaborar por parte nuestra este plan que incluye muchos proyectos de desarrollo, de sur a norte, desde Centroamérica, desde la frontera sur de México, esto es: Chiapas, el Caribe, la siembra de árboles maderables, incluye el tren Maya, incluye la construcción de la nueva refinería, incluye la rehabilitación de las seis refinerías, incluye el desarrollo del Itsmo de Tehuantepec, los caminos de mano de obra en Oaxaca, incluye la construcción del nuevo aeropuerto, según lo que se decida en la consulta, el desarrollo del Bajío, el impulso a la industria en Nuevo León y la zona libre en la frontera norte” delineó en entrevista.
El presidente electo adelantó que el futuro secretario de relaciones exteriores Marcelo Ebrard Casaubón encabezará el equipo de trabajo que viajará a Estados Unidos a finales del presente mes para presentar los proyectos para el empleo y el desarrollo.
López Obrador aseguró que durante la llamada de media hora con Trump el tema del muro “no se abordó” porque el enfoque de la relación es otro ya que se busca con inversiones “atemperar el fenómeno migratorio”.
Agregó que en la llamada, Trump le dijo que no vendrá a su toma de posesión el primero de diciembre.
“Aprovecho para informarles que el presidente Donald Trump nos informó que va a estar en la toma de posesión el vicepresidente de Estados Unidos y viene una comisión del gobierno y lo más interesante de la conversación fue el explorar este segundo paso que tiene que ver con inversiones para el desarrollo de los pueblos” resaltó el presidente electo.
Antes de finalizar la entrevista, López Obrador subrayó lo positivo que resulta para México que Estados Unidos pase por un buen momento en su economía.
“Es un hecho, una realidad que la economía de los Estados Unidos está bien, está pasando por un buen momento (..) el que tengamos en estas circunstancias buenas relaciones ayuda a México, ayuda al país, ayuda mucho que no hay inestabilidad financiera, ayuda mucho que no se nos debilite el peso, ayuda mucho que podamos tener crecimiento económico por las circunstancias favorables del exterior y en particular por las circunstancias favorables en Estados Unidos.
TAMBIEN RECONCILIACIÓN EN EL CASO DE 1968: AMLO
A un día de haber dicho que está dispuesto a reabrir los expedientes sin castigo del movimiento estudiantil de 1968, el presidente electo reafirmó su postura de “perdón sí, olvido no“.
Abundó en que “muchos con razón” buscan no dejar impunes casos que al día de hoy prevalecen en la impunidad pese a la creación de fiscalías, fideicomisos o “faramallas” que no han servido para lo que fueron creadas.
Dijo que a diferencia del pasado, su gobierno estará enfocado por entero a servir al pueblo y en buscar la justicia.
Fuente: Excélsior

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
