Conecta con nosotros

Cancún

Trudeau pide ayuda a López Obrador para no salir del TLCAN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE SEPTIEMBRE.- Andrés Manuel López Obrador reveló que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, le pidió convencer a Donald Trump de un entendimiento en la renegociación del TLCAN, que está en horas clave.

En conferencia, el presidente electo sostuvo que no dará la espalda a Canadá, pero tampoco forzará las circunstancias para mantener un tratado comercial trilateral.

Aclaró que no pondrá en riesgo lo logrado a finales de agosto con EU en el marco de la renovación del acuerdo.

Señaló que Marcelo Ebrard hará la labor de convencimiento con el gobierno de EU, pero con “buenos oficios”.

Por separado, Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, dijo que Canadá tiene unas horas para sumarse al texto final del TLCAN, lo que ocurriría mañana.

Esto, explicó, debido a que se quitaría la presión de las elecciones en Quebec, una región de empresas productoras de leche, un tema sensible en la renegociación con EU.

 

EBRARD MEDIARÁ ANTE TRUMP

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que  “no dará la espalda a Canadá”, pero tampoco forzará ninguna circunstancia para mantener el formato original del  Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Tras revelar que el jueves por la noche el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau se comunicó con él vía telefónica para solicitarle que interviniera y llamara a Donald Trump al entendimiento en estas horas clave de la renegociación del acuerdo comercial, López Obrador precisó que cree en el diálogo “pero no será oficioso” y tampoco pondrá en riesgo lo pactado semanas atrás dentro del mismo acuerdo con Estados Unidos.

De todas maneras, nosotros ya acordamos con el gobierno de los Estados Unidos y no vamos a revisar lo acordado porque no queremos poner en riesgo el futuro económico, la estabilidad financiera de nuestro país, nosotros queremos que haya inversiones en México para que haya empleo y queremos estabilidad económica y estabilidad financiera, por eso no se va a reabrir la negociación con Estados Unidos.

Ya damos por concluido este asunto y estamos esperando nada más el entendimiento entre Estados Unidos y Canadá”, subrayó el presidente electo al finalizar una reunión de trabajo con el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.

Al preguntarle de manera concreta cuál fue la petición que le formuló Trudeau, López Obrador detalló que le pidió hacer tarea “de convencimiento” con el presidente de los Estados Unidos y que se comprometió a hacerlo “pero con buenos oficios porque mi gobierno quiere tener una buena relación con Canadá y nuestro vecino del norte.

Lo va a hacer Marcelo Ebrard, pero con mucho respeto porque no queremos ser oficiosos, ya nosotros llegamos a un acuerdo, tampoco vamos a dar la espalda a Canadá, queremos que el acuerdo sea trilateral, pero no podemos ir más allá de lo que nos corresponde.

Cada gobierno tiene sus causas, la política es tiempo, hay circunstancias que se están viviendo en Canadá, en Estados Unidos; cuando nos tocó a nosotros resolver sobre la renegociación del tratado, se presentaron muy buenas circunstancias y por eso se sacó, considero yo,un buen acuerdo”, recalcó López Obrador.

Al decir que está optimista de que pueda lograrse un acuerdo entre Canadá y Estados Unidos en las próximas horas, el presidente electo de México admitió que el último recurso sería —si no tienen éxito las negociaciones— el concretar acuerdos bilaterales entre México y Canadá y México-Estados Unidos.

 

ESPERAN PASAR COMICIOS PARA UNIRSE AL TLC

El gobierno de Canadá tiene un plazo de 48 horas para que se sume al texto final del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que se quitaría la presión de las elecciones en la provincia de Quebec, una región de altas empresas productoras de leche, aseguró Larry D. Rubin, representante del Partido Republicano en México.

Y es que este domingo 30 de septiembre se celebran elecciones en Quebec, una

provincia “sensible” para los canadienses, por el tema lácteo.

Estados Unidos ha pedido a Canadá abrir el mercado lechero a sus socios de

Norteamérica, el cual mantiene cerrado y con aranceles de cerca de 300 por ciento.

A cambio, los canadienses quieren la permanencia del Capítulo 19 sobre solución de disputas comerciales. Ambos rubros son los que han trabado las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá.

 

APROBACIÓN

Rubin advirtió que sin Canadá en los textos finales del nuevo TLCAN se complicaría la aprobación del pacto comercial en el Congreso estadunidense.

Explicó que la Autoridad de Promoción Comercial (TPA, por sus siglas en inglés) otorgó permiso al presidente Donald Trump de negociar un acuerdo trilateral, por la vía rápida, es decir, para que en 30 fuera revisado por el 60% de la representación legislativa, y sin discusiones.

Incluso, mencionó que la delegación canadiense tiene tiempo aunque esté el acuerdo bilateral firmado por los Congresos, es decir, hasta antes de la firma de los presidentes que debe suceder hasta el 30 de noviembre.

 

CAPÍTULO LÁCTEO ENTRE EU Y CANADÁ AVANZA

Con el objetivo de concluir la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Estados Unidos y Canadá perfilan un cambio en el tema de acceso al mercado de los lácteos, uno de los más complicados del acuerdo, aseguró Moisés Kalach, director general del Cuarto de Junto.

El estratega, que es parte del equipo que apoya al gobierno mexicano en las negociaciones, dijo que “esta es una ventana de oportunidad real” para que ambos países alcancen a un acuerdo de entendimiento el fin de semana.

Lo que sabemos es que ya hay una propuesta en la mesa de cabildeos sobre el tema de lácteos. Lo ideal es que Canadá se incorpore este fin de semana, pero si no fuera así, las ventanas de oportunidad no se cierran, y los canadienses podría estar sumándose más adelante, aunque creemos que en este momento hay un empuje real”, mencionó.

Los temas más complicados entre EU y Canadá son los que tienen que ver con el capítulo 19, sobre solución de controversias comerciales, propiedad intelectual y acceso a mercados de lácteos.

Y es que en el TLCAN original Canadá mantuvo protegido su sector lechero, es decir, fuera del libre mercado con sus socios comerciales. Por lo que EU ha acusado al gobierno canadiense del control gubernamental de la producción y los precios de los lácteos en Canadá, además de aplicar tarifas arancelarias de 300 por ciento.

Los canadienses argumentan que no es el único país que mantiene un control de este insumo, pues otras naciones lo aplican para evitar la sobreproducción.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Publicado

el

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.

Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.

Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Publicado

el

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.

Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.

Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.

El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.

Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.