Conecta con nosotros

Cancún

Trudeau pide ayuda a López Obrador para no salir del TLCAN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE SEPTIEMBRE.- Andrés Manuel López Obrador reveló que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, le pidió convencer a Donald Trump de un entendimiento en la renegociación del TLCAN, que está en horas clave.

En conferencia, el presidente electo sostuvo que no dará la espalda a Canadá, pero tampoco forzará las circunstancias para mantener un tratado comercial trilateral.

Aclaró que no pondrá en riesgo lo logrado a finales de agosto con EU en el marco de la renovación del acuerdo.

Señaló que Marcelo Ebrard hará la labor de convencimiento con el gobierno de EU, pero con “buenos oficios”.

Por separado, Larry Rubin, representante del Partido Republicano en México, dijo que Canadá tiene unas horas para sumarse al texto final del TLCAN, lo que ocurriría mañana.

Esto, explicó, debido a que se quitaría la presión de las elecciones en Quebec, una región de empresas productoras de leche, un tema sensible en la renegociación con EU.

 

EBRARD MEDIARÁ ANTE TRUMP

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que  “no dará la espalda a Canadá”, pero tampoco forzará ninguna circunstancia para mantener el formato original del  Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Tras revelar que el jueves por la noche el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau se comunicó con él vía telefónica para solicitarle que interviniera y llamara a Donald Trump al entendimiento en estas horas clave de la renegociación del acuerdo comercial, López Obrador precisó que cree en el diálogo “pero no será oficioso” y tampoco pondrá en riesgo lo pactado semanas atrás dentro del mismo acuerdo con Estados Unidos.

De todas maneras, nosotros ya acordamos con el gobierno de los Estados Unidos y no vamos a revisar lo acordado porque no queremos poner en riesgo el futuro económico, la estabilidad financiera de nuestro país, nosotros queremos que haya inversiones en México para que haya empleo y queremos estabilidad económica y estabilidad financiera, por eso no se va a reabrir la negociación con Estados Unidos.

Ya damos por concluido este asunto y estamos esperando nada más el entendimiento entre Estados Unidos y Canadá”, subrayó el presidente electo al finalizar una reunión de trabajo con el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién.

Al preguntarle de manera concreta cuál fue la petición que le formuló Trudeau, López Obrador detalló que le pidió hacer tarea “de convencimiento” con el presidente de los Estados Unidos y que se comprometió a hacerlo “pero con buenos oficios porque mi gobierno quiere tener una buena relación con Canadá y nuestro vecino del norte.

Lo va a hacer Marcelo Ebrard, pero con mucho respeto porque no queremos ser oficiosos, ya nosotros llegamos a un acuerdo, tampoco vamos a dar la espalda a Canadá, queremos que el acuerdo sea trilateral, pero no podemos ir más allá de lo que nos corresponde.

Cada gobierno tiene sus causas, la política es tiempo, hay circunstancias que se están viviendo en Canadá, en Estados Unidos; cuando nos tocó a nosotros resolver sobre la renegociación del tratado, se presentaron muy buenas circunstancias y por eso se sacó, considero yo,un buen acuerdo”, recalcó López Obrador.

Al decir que está optimista de que pueda lograrse un acuerdo entre Canadá y Estados Unidos en las próximas horas, el presidente electo de México admitió que el último recurso sería —si no tienen éxito las negociaciones— el concretar acuerdos bilaterales entre México y Canadá y México-Estados Unidos.

 

ESPERAN PASAR COMICIOS PARA UNIRSE AL TLC

El gobierno de Canadá tiene un plazo de 48 horas para que se sume al texto final del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que se quitaría la presión de las elecciones en la provincia de Quebec, una región de altas empresas productoras de leche, aseguró Larry D. Rubin, representante del Partido Republicano en México.

Y es que este domingo 30 de septiembre se celebran elecciones en Quebec, una

provincia “sensible” para los canadienses, por el tema lácteo.

Estados Unidos ha pedido a Canadá abrir el mercado lechero a sus socios de

Norteamérica, el cual mantiene cerrado y con aranceles de cerca de 300 por ciento.

A cambio, los canadienses quieren la permanencia del Capítulo 19 sobre solución de disputas comerciales. Ambos rubros son los que han trabado las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá.

 

APROBACIÓN

Rubin advirtió que sin Canadá en los textos finales del nuevo TLCAN se complicaría la aprobación del pacto comercial en el Congreso estadunidense.

Explicó que la Autoridad de Promoción Comercial (TPA, por sus siglas en inglés) otorgó permiso al presidente Donald Trump de negociar un acuerdo trilateral, por la vía rápida, es decir, para que en 30 fuera revisado por el 60% de la representación legislativa, y sin discusiones.

Incluso, mencionó que la delegación canadiense tiene tiempo aunque esté el acuerdo bilateral firmado por los Congresos, es decir, hasta antes de la firma de los presidentes que debe suceder hasta el 30 de noviembre.

 

CAPÍTULO LÁCTEO ENTRE EU Y CANADÁ AVANZA

Con el objetivo de concluir la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Estados Unidos y Canadá perfilan un cambio en el tema de acceso al mercado de los lácteos, uno de los más complicados del acuerdo, aseguró Moisés Kalach, director general del Cuarto de Junto.

El estratega, que es parte del equipo que apoya al gobierno mexicano en las negociaciones, dijo que “esta es una ventana de oportunidad real” para que ambos países alcancen a un acuerdo de entendimiento el fin de semana.

Lo que sabemos es que ya hay una propuesta en la mesa de cabildeos sobre el tema de lácteos. Lo ideal es que Canadá se incorpore este fin de semana, pero si no fuera así, las ventanas de oportunidad no se cierran, y los canadienses podría estar sumándose más adelante, aunque creemos que en este momento hay un empuje real”, mencionó.

Los temas más complicados entre EU y Canadá son los que tienen que ver con el capítulo 19, sobre solución de controversias comerciales, propiedad intelectual y acceso a mercados de lácteos.

Y es que en el TLCAN original Canadá mantuvo protegido su sector lechero, es decir, fuera del libre mercado con sus socios comerciales. Por lo que EU ha acusado al gobierno canadiense del control gubernamental de la producción y los precios de los lácteos en Canadá, además de aplicar tarifas arancelarias de 300 por ciento.

Los canadienses argumentan que no es el único país que mantiene un control de este insumo, pues otras naciones lo aplican para evitar la sobreproducción.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.