Nacional
No estoy cansada de huir, puedo probar mi inocencia: directora del Colegio Rébsamen

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE SEPTIEMBRE.- Mónica García Villegas, directora y dueña del colegio Rébsamen, aseguró que no está cansada de huir, “porque puedo demostrar mi inocencia”.
En la segunda entrega de la entrevista en exclusiva que dio a Grupo Imagen, García Villegas aseguró que podría presentarse ante la justicia en caso de obtener un amparo. “Tengo derecho a un amparo, no me lo han dado, yo también tengo derecho a un amparo”.
Afirmó que durante el tiempo de la emergencia en el Colegio Rébsamen ningún padre le hizo reclamos sobre la vida de sus hijos.
La dueña del Colegio Rébsamen además de ser buscada por las autoridades de la Ciudad de México, también la busca la Interpol. Desde 2017 existe una ficha roja para su localización, además, la Agencia de Investigación Criminal de la PGR ha cateado domicilios de sus familiares para aprehenderla como en diciembre del año pasado.
A la casa de mi padre entraron, pero como si fuéramos nosotros narcotraficantes, con armas, no sé cómo las llamen, de alto calibre, tiraron a mi sobrino y lo colocaron en el suelo, para buscarme a mí, y rompieron las puertas, asustaron a mi sobrinita y, obviamente si, fue una situación muy fuerte”, dijo.
Mónica García Villegas no está en la cárcel, pero ser una prófuga de la justicia ha mermado su estado físico y emocional. Sabe que en cualquier momento puede ser detenida, por eso consideró que era hora de hablar y salir de su resguardo.
– ¿En qué momento los papás empiezan a reclamar sobre la vida de sus hijos y la empiezan a señalar a usted?
– Yo no los he visto reclamar, nunca me han reclamado, a mí directamente a Mónica García no. En una de las misas me encontré a la mamá de Dany, a ella la vi y nos abrazamos. ¿Sabe qué dijo uno de los padres que perdió a su preciosa? “No me diga nada”. Así me dijo: “No me diga nada, ustedes siempre fueron madrecitas para mi hija, no tengo nada en contra de usted. Únicamente quiero la mochila.
Dijo que contempla una posible indemnización para los padres y familiares de las niñas y los niños y trabajadoras del Colegio Rébsamen que murieron en el sismo, pero bajo ciertas condiciones.
La gente tiene que aprender a desprenderse de lo material, lo material es lo de menos ahorita el inconveniente es de otra naturaleza. Si yo tengo que otorgar algo o si de alguna manera esto debe de tomar este curso, adelante, Mónica García no nació con ese dinero.
“Aquí hay algo primordial, para que eso a fin de cuantas se dé, se necesita demostrar y, hay algo que a fin de cuentas aún no han esperado o no se han dado cuenta que es radical, el peritaje, el peritaje en donde los técnicos y especialistas van a determinar las condiciones de la construcción. Espérense, para que bajo papelitos veamos quien es culpable”, expresó.
Mónica García Villegas reconoció que los seguros de vida contratados por el Colegio Rébsamen no contaban con cobertura amplía, pero, cumplían con la norma.
Hay dos situaciones, un seguro de accidente que tenían los chicos y de los cuales, de alguna manera funcionaba perfectamente, porque cubría hasta 10 mil pesos. También había un seguro pero era, es un seguro sencillo, no es un seguro de cobertura amplia, pero, sin embargo, es el documento que cubre la norma. Hay un documento, y considero que a fin de cuentas, nunca pensé tener que cubrir un seguro para una tragedia de esta naturaleza. Yo creo que si yo hubiera pensado que se tenía que poner un seguro de esta naturaleza yo me retiro de trabajar porque si voy a correr estos riesgos, no, definitivamente no”, comentó.
– ¿Qué le diría a los papás en este momento?
– Nada de lo que yo diga va a aliviar el dolor de las personas. Cómo me hubiera gustado, y se lo digo sinceramente con el corazón en la mano para que todo esto tuviera otro fin. Cómo me hubiera gustado que temblara a las 3 de la mañana para que las enterradas fuéramos nosotras y punto. Paz esto ya no tiene, y si me angustio así es porque no soy una persona de malos sentimientos, soy una persona que me estoy consumiendo por dentro.
Fuente Excélsior

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
