Conecta con nosotros

Nacional

Afirma Javidú: Yo fui el pagador; mi esposa vive austeramente

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE SEPTIEMBRE.- Javier Duarte no quiere que la entrevista se grabe, tampoco una imagen. Por ahora ha elegido mantener bajo perfil. “Es lo que me conviene, es lo que mis abogados me han recomendado”.

Aun así, se anima a hablar. Me permite tomar notas. Ayer conversé con él, durante casi dos horas, en el Reclusorio Norte, donde vive hace más de un año en el área de Ingreso, en una zona confinada, alejado de otros internos.

“Cuidado con lo que uno pide. Yo decía que terminando mi sexenio iba a estar un año, dos años, acostado, descansando, durmiendo… se me cumplió”, me cuenta entre risas.

Su semblante luce muy distinto al rostro serio de su última audiencia, la de mayo. Ha perdido 30 kilos, tiene una “dieta rigurosa” que consiste sólo en proteínas y verduras. Se dejó la barba, desarreglada y le cuelga unos 15 centímetros de la barbilla. Lo tupido de ésta contrasta con el corte a rape en la cabeza, que cubre con una boina beige -color que portan aquellos sujetos a proceso y sin sentencia- del mismo tono que la camisa Lacoste que viste.

Todos los días habla con su esposa e hijos hasta Londres, lee y hace deporte. “A mediodía camino una hora y por la tarde hago box tres horas, 15 o 16 rounds”. El reloj que porta, electrónico, que mide las calorías, es testigo de su rutina.

“Mi familia, Karime (Macías) y mis hijos viven de manera austera, sin lujos. A veces batallamos, incluso, para pagar las colegiaturas de los niños”.

¿Habla con ellos?

Todos los días les marco en la madrugada de México o al medio día, que es la tarde-noche allá. Temprano, porque están desayunando juntos, o por la tarde que es cuando hacen sus tareas. Les ayudo con ellas, por teléfono hago la tarea con mis hijos.

¿Cómo se comunican?

Hablo hasta que se me termina mi tarjeta de teléfono. Me cuesta seis pesos el minuto.

Para Duarte, la parte más complicada del encierro es estar lejos de su familia. “Yo no quiero ser un padre ausente, yo crecí sin mi papá y, aunque sea a la distancia, quiero estar ahí, presente para mis hijos”.

Perdió a su padre en el sismo de 1985, tenía 12 años. Estaba hospedado en el hotel Regis de la Ciudad de México, que colapsó.

¿Quién lo visita?

Sólo dos de mis tres hermanos. El que vive en España hace 20 años no viene, pero mi hermano más pequeño viene todos los días de visita (martes, jueves, sábado y domingo), el otro viene una semana sí, otra no, y así”.

“…Y ese pagador fui yo. A mí me achacan todos los males”.

Insiste en que no hay pruebas que sostengan su culpabilidad, sin embargo, se muestra todo menos optimista ante el proceso que se le sigue por lavado de dinero y asociación delictuosa, reclasificado así recientemente por la PGR. “A mí ya me condenó la sociedad. ¿Qué juez va a querer resolver mi caso conforme a derecho?”.

El veracruzano tiene demandado por daño moral a Ricardo Anaya, quien durante un debate presidencial lo acusó de poner agua en lugar de dosis de quimioterapia en los tratamientos de niños con cáncer. “Imagínate, decían que no tenía corazón, decían que yo soy un monstruo, el más malo de malolandia.

“Tengo los documentos que acreditan que eso es falso, la Cofepris ya investigó y no encontró nada. Anaya va a tener que resarcir el daño con un pago económico”.

¿Tiene enojo hacia alguien?

No guardo rencor, ni le deseo el mal a nadie.

¿Ni a Miguel Ángel Yunes?

Ni a esa persona. Hay algo más poderoso e implacable: el karma.

“Sigo siendo institucional y leal al jefe de las instituciones, sigo siendo un soldado del Presidente, a pesar de todo. Así es mi educación, mi formación. A pesar de vivir traición tras traición.

“A pesar de que personas dizque cercanas a mí han declarado babosada y media, así me pienso morir, con mis principios y valores. Desde el principio decidí apoyarlo, desde hace años tenemos una relación institucional y personal, que para mí continúa.

“Y eso no significa que vaya a haber ayuda de la PGR. Han sido agresivos e implacables en mi caso. Estoy seguro que no cambiará.

“Lo que sí debo reconocer, es que el gobierno federal (no así el de Veracruz), nunca se ha metido con mi familia”.

No pocos piensan que entre Duarte y el próximo Presidente hay un acuerdo. “Piensan que el Presidente electo AMLO y yo somos amigos…”.

¿Cuál es su relación?

¡No lo conozco!

¿Qué opina de él?

Es el Presidente más legitimado. Ganó a pulso, por cómo trabajó para llegar a donde está.

Duarte regresará pronto al banquillo. Su audiencia está próxima. Quizá para entonces se recorte la barba y vuelva sonriente, como cuando fue aprehendido en Guatemala.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO

Publicado

el

Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.

En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.

La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN

Publicado

el

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
  • Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
  • Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
  • Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.

EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ

  • El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
  • El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
  • Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
  • El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
  • El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.

SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS

  • Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
    • 14 elementos de la Guardia Nacional
    • 2 vehículos oficiales
    • Policías municipales de confianza
  • Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
  • En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

  • La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
  • No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.

REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Presidenta Claudia Sheinbaum

  • Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
  • Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

  • Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
  • Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
  • Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

  • Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
  • Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.

REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

  • El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
  • Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
  • El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.

📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES

  • Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
  • Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
  • Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.