Conecta con nosotros

Internacional

Arderá la ONU en su asamblea general

Publicado

el

NACIONES UNIDAS, 23 DE SEPTIEMBRE.- El unilateralismo del presidente de EE.UU., Donald Trump, Corea del Norte, las guerras en Siria y Yemen, otras tensiones en Oriente Medio y crisis como la venezolana dominarán este año las reuniones de los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU.

La gran cita anual de la diplomacia reunirá en Nueva York a más de 120 jefes de Estado y de Gobierno y a centenares de ministros para pasar revista a los asuntos clave de la agenda internacional.

Trump volverá a acaparar todas las miradas, tras el shock que supuso hace un año su primer discurso ante Naciones Unidas, en el que no dudó en amenazar con “destruir” a Corea del Norte y atacó con dureza a Venezuela e Irán.

En esta ocasión, se espera que el presidente estadounidense use un tono muy distinto con Corea del Norte, tras la histórica cumbre que celebró con Kim Jong-un y las alabanzas que ha dedicado a un líder del que el año pasado se burló llamándole “hombre cohete”.

Tras el reciente parón en las conversaciones entre las dos partes, Estados Unidos quiere utilizar la Asamblea General para volver a encauzar ese diálogo.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, invitó a su homólogo norcoreano, Ri Yong-ho, a reunirse aprovechando la presencia de ambos en Nueva York, aunque este todavía no ha confirmado si acepta o no.

A diferencia de Corea del Norte, Irán ha visto cómo su relación con EE.UU. ha seguido deteriorándose, tras la decisión de Trump de retirar a su país del acuerdo nuclear sellado en 2015 y volver a imponer sanciones.

El magnate neoyorquino tiene previsto volver a la carga contra Teherán en una reunión del Consejo de Seguridad que presidirá el próximo miércoles.

El presidente iraní, Hasan Rohaní, que trata de salvar el pacto nuclear con el apoyo de las potencias europeas, estará también en Nueva York y, además de la relación con EE.UU., abordará a buen seguro las tensiones regionales con Arabia Saudí.

Un buen número de líderes de Oriente Medio se darán cita en la ONU, con la guerra siria y el futuro de la provincia de Idlib como asunto clave, pero también con atención para el conflicto yemení y la cuestión palestino-israelí.

Mientras, la crisis en Venezuela será protagonista con la presencia, a priori, del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con varias reuniones paralelas sobre ella.

En una de esas citas, los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Paraguay y Perú tienen previsto acordar una petición para que la Corte Penal Internacional (CPI) inicie una investigación preliminar sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Además, habrá una reunión del llamado Grupo de Lima y otra sobre la migración masiva de venezolanos, en la que intervendrán el presidente de Colombia, Iván Duque, y el vicepresidente estadounidense, Mike Pence.

Aunque los discursos en la Asamblea General arrancan el martes, desde primera hora del lunes los líderes tendrán una cargada agenda.

Ese día, Trump encabezará una reunión sobre la lucha contra las drogas, en la que se adoptará una declaración ya apoyada por cerca de 130 países.

Además, numerosos jefes de Estado y de Gobierno intervendrán en una cumbre sobre la paz organizada para conmemorar el centenario del nacimiento de Nelson Mandela, cuya imagen quedará inmortalizada en la ONU con una estatua que se desvelará ese día.

En paralelo a las sesiones de la Asamblea se celebrarán centenares de citas sobre distintos asuntos, desde varios conflictos africanos a las armas nucleares, pasando por la migración, las políticas de desarrollo, las operaciones de paz o los derechos humanos.

Además, los líderes aprovecharán para mantener innumerables contactos bilaterales y reuniones regionales o de países aliados a lo largo de toda la semana.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Publicado

el

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.

En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.

Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.

Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.