Cancún
Ejército saldrá de las calles en 2024: Durazo; anuncian capacitación a policías

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE AGOSTO.- Para cuando el nuevo gobierno llegue a su fin, en el país ya no habrá necesidad de tener a las Fuerzas Armadas en las calles, aseguró Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública.
“La meta es en 2024 entregar un país en paz, en tranquilidad y obviamente ya sin necesidad de contar con las Fuerzas Armadas en las calles”, sostuvo ayer, antes de rendir protesta como senador.
Esto se logrará, señaló, con un programa emergente de profesionalización de las policías para formar cuadros suficientes y adecuados que entren al relevo en tareas de seguridad y combate al crimen organizado.
“Esperamos, como ya se ha planteado en otras ocasiones, que en el transcurso de los tres primeros años tengamos una baja sensible de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad”, dijo.
Por separado, la también senadora Olga Sánchez Cordero adelantó que, una vez integradas las comisiones de la Cámara, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentará su iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para revivir la Secretaría de Seguridad Pública.
País en paz en 2024: Durazo
Se trabajará en un plan de profesionalización policial, adelanta el próximo titular de la Seguridad Pública.
El senador Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública, anunció que el Ejército regresará a sus cuarteles en 2024 y para eso trabajará el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a partir de un nuevo “programa emergente, de capacitación y de profesionalización policial”.
Por su parte, la senadora Olga Sánchez Cordero, quien será la secretaria de Gobernación, explicó que una vez que se hayan integrado las comisiones del Senado, el equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador presentará su iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para el renacimiento de la Secretaría de Seguridad Pública.
Momentos antes de rendir protesta como senador de la República, cuyo cargo comienza el 1 de septiembre, Arturo Durazo aseguró que “la presencia del Ejército será transitoria en las calles, que nos hemos propuesto un programa emergente, de capacitación y de profesionalización policial, con el propósito de tener los cuadros suficientes y adecuados que entrarán al relevo de las fuerzas militares en las calles, así que esperamos, como ya se ha planteado en otras ocasiones, que en el transcurso de los tres primeros años tengamos una baja sensible de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad”.
Recordó que “la meta es en 2024 entregar un país en paz, en tranquilidad y obviamente ya sin necesidad de contar con las Fuerzas Armadas en las calles”, dijo.
Aunque el plan original en campaña de Andrés Manuel López Obrador era regresar a los militares a los cuarteles, hace unos días anunció que no existen condiciones para que los militares dejen las calles, porque las policías no están preparadas plenamente.
Entrevistado luego de rendir la protesta de ley, Olga Sánchez Cordero adelantó las primeras iniciativas que se presentarán para el trabajo legislativo.
“Vamos a presentar la Ley de Fiscalía General, como la Ley Orgánica de Administración Pública, la Ley de Seguridad; los paquetes correspondientes a anticorrupción, austeridad y a bienestar”, dijo.
Ya suman tres semanas de que un grupo de integrantes del equipo de Andrés Manuel López Obrador trabaja con las organizaciones sociales y académicos en el tema de la Fiscalía General, a partir del principio de que no se modificará la Constitución y se diseñará una fiscalía de transición, a fin de tener tiempo suficiente para diseñarla institucionalmente autónoma del Ejecutivo Federal.
LAS PROMESAS
- 9 de julio. “En los primeros 180 días, y a los tres años la gente podrá vivir en paz”.
- 14 de julio. “Desaparece el Cisen en virtud del uso político que se ha hecho históricamente de él”.
- 30 de julio. “No hay todavía un documento sobre las propuestas (de amnistía y pacificación) porque ese documento se va a construir una vez que concluyan los foros.”
- 14 de agosto. “El objetivo de la Guardia Nacional era optimizar el aprovechamiento de todos los recursos de todas las instancias vinculadas a la seguridad, pero implicaba una serie de modificaciones legales que en este momento no tiene sentido impulsar porque hay otras prioridades”.
- 14 de agosto. “No les vamos a prometer el paraíso, sería irresponsable, la situación de violencia que vive el país no se generó de un día para otro y no la vamos a resolver de un día para otro.”
Inicia la transición en materia de seguridad
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el secretario de Seguridad del próximo gobierno, Alfonso Durazo, se reunieron en privado en el antiguo Palacio de Cobián, para dar inicio formal al proceso de transición, específicamente en materia de seguridad.
“Fue una reunión productiva, fue una reunión extensa, donde se trató de presentar, aunque de manera concisa pero sí suficiente, lo que implica y lo que existe en este momento en las áreas”, dijo Navarrete al término del encuentro privado que duró más de dos horas.
“Tuvimos una reunión particularmente productiva entre ambos equipos, el equipo de la Secretaría de Gobernación y algunos de los colaboradores del presidente electo, con el propósito de iniciar de manera específica el proceso de entrega-recepción”, señaló por su parte Durazo.
Fuente Excélsior

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 6 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 6 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 6 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN