Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

“Sin tanto choro” darán salud en Playa del Carmen

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

Una vez más Estefanía Mercado lo vuelve a hacer, su carácter y decisión le permiten avanzar en los proyectos que se propone para el bienestar de la gente, lógicamente, de la mano de la gobernadora Mara Lezama con su política de “humanista con corazón feminista”.
Y es que, consciente de que la salud es básica para poder realizar todas las demás actividades, como trabajar, estudiar, servir, divertirse, entre muchas otras, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado puso en marcha un local para atender a quienes lo necesiten, llamado “Salud Sin Tanto Choro”, lo que hoy dejó de ser un discurso, para convertirse en un programa real, cercano y gratuito, que afilia a 20 mil personas y les permite incluir hasta tres hijos menores por titular, generando un impacto directo en más de 60 mil habitantes de Playa del Carmen.
Este programa está dirigido para todas aquellas familias que no cuenten con otro servicio médico como el IMSS, el ISSSTE o IMSS-Bienestar, pero también para los necesitados; es con recursos municipales apoyados por el Gobierno del Estado. Esta unidad médica ofrece servicios integrales: medicina general, dentista, lentes, psicología, nutrición, ginecología, laboratorio y medicamentos; lo más importante es que es gratuito y digno.
Desde que fue diputada local, Estefanía Mercado comprendió la importancia de la salud, porque la mayoría de las personas necesitan sentirse bien para cumplir con sus actividades diarias de la mejor manera posible. Por lo general, cuando sufren de algún tipo de dolencia o trastorno, su disposición y rendimiento para hacer cualquier actividad disminuye, por lo que cualquier práctica resultará más difícil.
“Salud sin Tanto Choro”, permitirá que los playenses pueden sentirse bien en cuerpo y mente, para desempeñarse mejor en todos los ámbitos de la vida. Queda claro que tener buena salud permite tener un mayor control sobre tu vida, incluso prolongarla y ser más valioso para la familia.
Eso sí, la Presidenta de Playa del Carmen no está sola, la gobernadora Mara Lezama ha respaldado este esfuerzo, reconociendo que estos centros son primer respondiente en salud y ayudan a despresurizar el sistema estatal, acercando servicios a quien más lo necesita.
Bien por Estefanía y los playenses, porque impone una manera diferente de gobernar, sin excusas, porque deja que los hechos hablen. Al tiempo…
SASCAB
Este 7 de junio celebramos la libertad de expresión, por consecuencia, a todas las personas que nos dedicamos a este oficio-profesión del periodismo.
Al margen de las celebraciones, lo que no debemos permitir es que el poder, desde cualquier nivel, corrompa o nuble nuestro rigor periodístico. Ahí se las dejo…

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

ALIANZAS POLITICO-ELECTORALES

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Estamos a menos de dos años para que los quintanarroenses con credencial de elector acudan a las urnas para poder hacer el cambio constitucional de cuatro diputaciones federales, una Gubernatura, 11 presidencias municipales y 25 diputaciones locales (15 de elección directa y 10 plurinominal).
Sin embargo, desde ahora los actores políticos bosquejan lo que podrían ser las alianzas o desalianzas, con miras a las elecciones del 2027; suman, restan, negocian, prometen, ofrecen y hacen hasta lo imposible para quienes toman decisiones en candidaturas, los tomen en cuenta.
En el caso del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) gobernante, hay un grupo que tuvo la idea de aliar al Senador Eugenio “Gino” Segura Vázquez con la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, para poder cubrir la candidatura de su partido con dos de la misma corriente; así no importa si el Comité Ejecutivo Nacional decide que vaya hombre o mujer, ese grupo está preparado.
Pero hay otros disidentes que tejen alianzas con el Director de Aduanas del Gobierno Federal, o sea, con Rafael Marín Mollinedo, a quien impulsan para que sea el candidato a Gobernador de Quintana Roo; dentro de ese grupo está el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en la Cámara Baja, Ricardo Monreal Ávila y su grupo.
Ayer, en la capital del Estado previo a la reunión de los 11 presidentes municipales con la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, el alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo posteó en su Facebook:
“Disfrutando un delicioso desayuno chetumaleño en nuestra bella capital del estado, Chetumal. En compañía de mis amigas y amigos presidentes municipales Ana Paty Peralta, José Alfredo Contreras Méndez y Blanca Merari Tziu compartimos este momento previo a una importante agenda de trabajo con nuestra gobernadora Mara Lezama, con el firme compromiso de seguir en unidad para nuestro estado Quintana Roo” (SIC).
Obviamente, es una alianza con miras al 2027, porque Castañón Trejo se ha reunido con la mayoría de las y los presidentes municipal, solo le falta tomarse la foto con Yensunny Martínez Hernández, María Candelaria Hernández Solís y con Atenea Gómez Ricalde, presidentas municipales de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres, respectivamente.


Otra foto que no puedo pasar por alto y que me llevan a concluir que están fraguando una alianza, es la del diputado y Coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Quintana Roo, José Luis Pech Várguez; quien está con el exdirigente del desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD) Leobardo Rojas López y acompañado por el delegado nacional de MC, Jacobo Cheja y del regidor de Tulum, Jorge Portilla Mánica.
De primera intención, el Dr. Pech escribió en su post que le daba la bienvenida a Leobardo, pero luego eliminó el texto original para corregir la plana y escribir “Siempre es grato reunirnos con un gran compañero de causas. Excelente plática… mejores proyectos”. El exdirigente del PRD dice que tiene cerca de cinco mil simpatizantes que pueden sumarse a las filas de MC, por eso es que están en pláticas para una alianza.
Así que, aunque en apariencia las reuniones de senadores, diputados federales, alcaldes, diputados locales, dirigentes partidistas y regidores son con buena intención para hablar sobre mejorar a Quintana Roo, lo cierto es que los políticos buscan alianzas para llegar fortalecidos a la elección del 2027. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ayer la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, se reunió con los 11 presidentes municipales, donde trataron la necesidad de trabajar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo; así como la modificación a la Ley de Acciones Urbanísticas y Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección Al Ambiente”.
Todos estuvieron de acuerdo con informar a sus respectivos cabildos sobre la urgencia de estas leyes para ser aplicadas en Quintana Roo. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

PLAN MUNICIPALISTA-SECCIONAL

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Una estructura de 72 mil seccionales y 2,500 municipios, suena ideal, ¿logrará Morena tal hazaña?

Más allá que Adán Augusto se robó la 8ª sesión del del Consejo Nacional de Morena, y por eso mismo, conviene destacar lo sustantivo de este cónclave, que es el plan político rumbo a las elecciones del 1º de junio de 2027.

En teoría la estructura electoral del morenismo se sustentará en unos 72 mil comités seccionales en todo el país, en coordinación con los casi 2,500 municipios, es lo que llaman Plan Municipalista, que de llevarse a cabo sería una verdadera odisea. ¿logrará Morena tal hazaña?

Esto fue la esencia del Consejo Político, que se convirtió en una gran pasarela, tipo PRI, en donde prevaleció el espectáculo por la presencia o ausencia de las celebridades políticas morenistas y las declaraciones sobre los escándalos del momento, esta vez protagonizado por el líder del Senado y su relación con el crimen organizado del narcotráfico y el huachicol, así como las ausencias de Andy López Beltrán y Ricardo Monreal.

Rumbo al 2027, el Plan municipalista voltea a ver otra vez hacia abajo, hacia donde están quienes hacen la chamba, aunque después de las elecciones les den una patada en el trasero.

¿Hasta dónde será efectivo este trabajo para convertirse en votos? O en cambio ¿todo se lo dejarán a la inercia del bono democrático generado por López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum?

SECCIONALES-MUNICIPIOS
Las personas que integren los Comités seccionales serán parte a su vez de las asambleas municipales, desde donde se hará el trabajo de proselitismo a partir del padrón electoral con miras a que la ciudadanía emita su voto favorable. Esto es lo que hacen, o deberían hacer, todos los partidos y es lo que se llama estructura partidista.

ESTRUCTURA PARA EL ARRIBISMO
Estas estructuras supuestamente trabajan por el partido, aunque luego ingresen al morenismo cualquier persona proveniente de otro partido y se convierte en candidato o candidata, con la mesa servida por una estructura ya conformada y por un movimiento ideológico que tiene la confianza de gran parte del electorado; se montan en el movimiento y obtienen los cargos burlándose de la militancia que viene haciendo el trabajo de base.

Este tipo de perversidad es lo que está sucediendo hoy en día en Morena y fue uno de los temas principales del que se habló, en el 8º Consejo Nacional, con un llamado y promesa a “no volver a hacerlo”.

Hasta se conformó una Comisión para evitar subir al tren de la transformación todo tipo de basura política.

¿Persistirá Morena en convertirse en un partido de Estado tipo PRI” o empezará a construir su propia historia?

MAL GASTAN EL BONO ELECTORAL
Dependerá de la congruencia con la que actuará la dirigencia nacional con respecto a lo que se dice y lo que se haga; ¿van a seguir mal gastando el bono electoral del que goza la presidenta Claudia Sheinbaum, que no necesariamente se transmite al morenismo?

Malgastan ese bono a través del activismo de las tribus, que hacen y deshacen, aún a contracorriente de sus principios políticos y llamados presidenciales. Esto marcó la desaparición del PRD y es el riesgo que corre Morena.

Las elecciones de 2027, la forma en que elegirán las candidaturas en todos los niveles y la congruencia entre los dichos y los hechos, marcarán el futuro del morenismo y de su proyecto de nación, que ya enfrenta el riesgo de desnaturalizarse y caer en vicios del pasado. Usted tiene la última palabra.

*Imagen tomada de Milenio digital.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.