EN LA OPINIÓN DE:
Municipios omisos al cumplir la ley de reciclaje

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesia
Quintana Roo cuenta con una Ley para la Prevención y la Gestión Integral de Residuos, que tiene como objeto, entre otras cosas, la de fomentar el reciclaje de basura, así como la disposición final de los residuos sólidos, pero que desde el 2015 es letra muerta. A ver qué nos dicen el 5 de junio que es el día internacional del Medio Ambiente.
Hay que reconocer que el gobierno reciclador de forma masiva fue el de Roberto Borge Angulo (2011-2016), con aquellas jornadas llamadas “Reciclando Basura por Alimentos”, aunque con tintes políticos-electorales, al menos, obligó a mucha gente a reciclar desechos como plástico, aluminio, cobre, cartón, papel, entre otros artículos electrodomésticos y de tecnología.
Tengo que decir, que aunque con otros nombres, algunos gobiernos municipales han querido contribuir con el medio ambiente y con el reciclaje, con programas parecidos, pero por la falta de recursos económicos, no logran concretar algo en firme y el reciclaje se queda a medias.
Volviendo al tema de la inaplicación de la “ley de reciclaje”, en su artículo 11 describe muy bien la responsabilidad que tienen los municipios en cuanto al tema, pero en el llamado “Plan de Desarrollo Urbano”, no hay indicios que los ayuntamientos planeen convencer a sus ciudadanos de empezar a separar la basura desde su domicilio, al menos en lo que significa orgánica e inorgánica; ya sería un logro que pudiésemos separar lo reciclable como el cartón (todos los envases de leche, jugo y conservas), latas (de metal y de aluminio), vidrio y plástico (PET, bolsas, envolturas, conos de huevo, envases varios).
Las fracciones V, VI y VII del artículo 11 de la citada ley, ordena a los municipios establecer programas graduales y diferenciados desde el generador, de separación de Residuos en Orgánicos e Inorgánicos o en otro subproducto que de acuerdo a las necesidades de cada Municipio sea factible su recolección selectiva dentro de los Residuos separados, y los mecanismos para promover su aprovechamiento.
Además, pide desarrollar de conformidad con las normas oficiales mexicanas que se establezcan para tal fin, los procedimientos y formas de manejo a los que deberán sujetarse los Residuos Peligrosos domésticos, en coordinación con la federación y; capacitar a los sectores de la población y al personal de la dependencia u organismo desconcentrado de limpia, sobre prevención de la generación, separación, reutilización, reciclaje, y manejo seguro y ambientalmente adecuado de los Residuos.

Pero para poder hacer eso, el concesionario de la basura o el Municipio, deberían tener camiones recolectores donde puedan también tener separadores, porque de nada sirve que los ciudadanos realicen esta separación si al final el recolector los revuelve con la basura orgánica. Ahí se las dejo…
SACAB
Por cierto, ayer la gobernadora Mara Lezama Espinosa, encabezó la reunión para la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, donde participaron los 11 presidentes municipales, así como autoridades militares y de las dependencias federales, con el fin de estar preparados para la temporada de huracanes en el Atlántico y el Caribe, que inició el 1 de junio pasado y concluye el 30 de noviembre próximo.
Lo interesante es que, el gerente de distribución de División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Héctor Raúl Aguilar Valenzuela, explicó que de acuerdo al manual para atender este tipo de emergencias tienen 4 etapas: Acciones preventivas (antes); evaluación (durante); restablecimiento (después) y reconstrucción (después).
La CFE tiene más de 127 subestaciones, 697 circuitos, 89 mil transformadores de distribución en toda la Península de Yucatán y las tres islas: Holbox, Isla Mujeres y Cozumel, que suma la importancia de cruzar personal antes de cerrar a la navegación. Además, de contar con recursos totales para la atención que incluye 616 electricistas, 187 grúas, 94 pick up, 22 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación, sin faltar el equipamiento de comunicaciones.
Así que con esta información y con el trabajo del Consejo, estamos preparados para enfrentar cualquier fenómeno hidrometeorológico. Al tiempo…


EN LA OPINIÓN DE:
EL ALECCIONADOR CASO DE COZUMEL

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
o ocurrido hace poco a la entrada de la base militar de Cozumel, donde una muchedumbre en protesta por el posible ataque a una menor, quemó una garita y luego saqueó la tienda local de la Sedena; lo sucedido es grave pues evidencia no sólo un hondo hartazgo social entre los isleños, sino también el recelo que existe en general hacia la impartición de la justicia.
Los linchamientos -este en esencia lo fue- tienen tintes justicieros sólo en Fuenteovejuna, obra de Lope de Vega, pues en la vida real la ira ciega lejos está de la propia justicia y muchas veces cobra vidas inocentes y de ello sobran ejemplos. Más allá de si ocurrió o no el ataque a la menor, debe resaltarse la prudencia de los militares al enfrentar a la turba sin hacer uso de la fuerza.
Debe investigarse todo el suceso, tanto el posible abuso que dio paso a la agresión al cuartel, como el ataque al mismo y el posterior saqueo de la tienda militar isleña. Debe explicarse por qué las policías estatal y municipal no intervinieron, como era su deber, para contener a la muchedumbre, aun cuando sabían lo que ocurría por las redes sociales que captaron los hechos.
No se citará aquí con amplitud a José Luis Chacón, el edil cozumeleño, porque banalizaría la glosa, pero para él “no debe estar sola a una menor un sábado de noche, pues la gente ya tomó sus tragos’ y “si ven a menores vendiendo en la calle -la niña en cuestión lo hacía- no ya les compren para no ocasionar que hayan más”; su razonamiento da vergüenza ajena.
El caos sucedido es en parte resultado de la obvia falta de poder municipal. Si ven un alcalde así, no le ayuden con su voto, para que no haya más. Razón tiene María Hadad Catillo, subsecretaria de gobierno, al acusar al edil de revictimizar a la posible agredida y advirtió que ello es sancionable y en especial si se trata servidores públicos, como en este caso.
Del tintero: Hace unos días, en Cancún, murió Mario Ramírez Canul, diputado constituyente estatal y uno de sus referentes políticos. Abogado de la UNAM cuando Quintana Roo era territorio, junto con los diputados de la legislatura inicial creó muestro primer marco legal. Había el decreto del otrora presidente Luis Echeverría que creaba el Estado, pero era preciso darle sustancia y personalidad legal interna, y ese fue parte de su legado.
“Éramos muy jóvenes, incluido Pedro Joaquín Coldwell, que luego sería gobernador, y recorrer el Estado era una odisea: sin caminos ni comunicaciones, íbamos casi a la aventura para integrar municipios y todo lo pagábamos nosotros. Nuestras leyes originales se inspiran en las de la Ciudad de México, que allí fue donde nació nuestra actual soberanía” me contó alguna vez en entrevista…
Descanse en paz Don Mario Bernardo Ramírez Canul, hombre bondadoso de fino trato…
EN LA OPINIÓN DE:
NUEVA CORTE OBLIGADA A NO FALLAR

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Entra con aceptación de 64%; vieja Corte se va con 61% de rechazo.
• ¿De Corte fifí a Corte del pueblo?
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum alcanza un 79% de aprobación el día de su primer informe (Enkoll), las ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llegan con 64% de aprobación (Milenio).
La reforma al Poder Judicial es una de las más profundas del proyecto de nación que nació en 2018, por lo que las ministras y ministros están obligados a no fallarle al pueblo y al movimiento que representan. Junto con la SCJN tomaron posesión ayer 881 mujeres y hombres jueces y magistrados, la mitad de todo el Poder Judicial federal.
NO ENTIENDEN EL MENSAJE DE LOS RITUALES
La cultura conservadora derrotada en las urnas y contraria a la 4T, ve con reprobación y hasta ridiculizan el simbolismo con el que comienza la nueva SCJN.
La ceremonia ancestral en Cuicuilco, la entrega del bastón de mando, la toga con bordados indígenas, todo ello les causa profundo escozor e indignación.
¿ACTOS RELIGIOSOS?
Margarita Zavala, por ejemplo, considera estas costumbres indígenas culturales como actos religiosos, lo cual le mereció una reprobación absoluta y amenaza con interponer denuncia judicial para prohibirlas; de ese tamaño son su obcecación e ignorancia; tanto, cuanto ella misma es católica confesa y se ufana en terminar sus discursos con “bendiciones” o “vayan con dios”, lo cual sí es un discurso religioso.
Los rituales que impulsa el nuevo ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Solís, son ceremonias patrimoniales; acciones afirmativas de orgullo prehispánico que marcan la impronta de la nueva era en la Corte; con apego a los que menos tienen; dejar de estar al servicio de una élite; búsqueda de equilibrios en la impartición de justicia.
Claro, la sociedad eso espera, porque es lo que se ha prometido; la nueva Corte tiene el gran desafío de cumplir esa misión esperada. Tienen ante sí, el desafío de cumplir con sus sentencias.
Tan es así, que el relevo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibe a las nuevas y nuevos togados con una aprobación del 64%, contra una desaprobación espejo a la Corte creada por Ernesto Zedillo en enero de 1995, que alcanza 61% en negativos.
En las redes sociales, los ministros que se van arrastran el desgaste de años de enfrentamientos con el poder presidencial, mientras que quienes llegan irrumpen con un aire de legitimidad por el voto en las urnas, con datos de MilenIA Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios.
Una de las razones de tal aprobación es la llegada de un nuevo togado presidente de origen indígena, el primero después de 168 años, cuando Benito Juárez ocupó ese mismo cargo en 1857.
Pero si la oposición continúa con esa cerrazón, sin causas propias, sin construir un proyecto de país, continuarán abajo en las encuestas, con números cercanos al diez por ciento, mientras el morenismo está por encima del 45%.
Parece que no entienden que no entienden, lo cual genera una falta de contrapesos reales, malo para la democracia, porque hay grupos y tribus dentro de la 4T que hacen y deshacen, velando por sus propios intereses, confiados en el bono democrático del obradorismo. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 20 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Economía y Finanzashace 19 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES