EN LA OPINIÓN DE:
Municipios omisos al cumplir la ley de reciclaje

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesia
Quintana Roo cuenta con una Ley para la Prevención y la Gestión Integral de Residuos, que tiene como objeto, entre otras cosas, la de fomentar el reciclaje de basura, así como la disposición final de los residuos sólidos, pero que desde el 2015 es letra muerta. A ver qué nos dicen el 5 de junio que es el día internacional del Medio Ambiente.
Hay que reconocer que el gobierno reciclador de forma masiva fue el de Roberto Borge Angulo (2011-2016), con aquellas jornadas llamadas “Reciclando Basura por Alimentos”, aunque con tintes políticos-electorales, al menos, obligó a mucha gente a reciclar desechos como plástico, aluminio, cobre, cartón, papel, entre otros artículos electrodomésticos y de tecnología.
Tengo que decir, que aunque con otros nombres, algunos gobiernos municipales han querido contribuir con el medio ambiente y con el reciclaje, con programas parecidos, pero por la falta de recursos económicos, no logran concretar algo en firme y el reciclaje se queda a medias.
Volviendo al tema de la inaplicación de la “ley de reciclaje”, en su artículo 11 describe muy bien la responsabilidad que tienen los municipios en cuanto al tema, pero en el llamado “Plan de Desarrollo Urbano”, no hay indicios que los ayuntamientos planeen convencer a sus ciudadanos de empezar a separar la basura desde su domicilio, al menos en lo que significa orgánica e inorgánica; ya sería un logro que pudiésemos separar lo reciclable como el cartón (todos los envases de leche, jugo y conservas), latas (de metal y de aluminio), vidrio y plástico (PET, bolsas, envolturas, conos de huevo, envases varios).
Las fracciones V, VI y VII del artículo 11 de la citada ley, ordena a los municipios establecer programas graduales y diferenciados desde el generador, de separación de Residuos en Orgánicos e Inorgánicos o en otro subproducto que de acuerdo a las necesidades de cada Municipio sea factible su recolección selectiva dentro de los Residuos separados, y los mecanismos para promover su aprovechamiento.
Además, pide desarrollar de conformidad con las normas oficiales mexicanas que se establezcan para tal fin, los procedimientos y formas de manejo a los que deberán sujetarse los Residuos Peligrosos domésticos, en coordinación con la federación y; capacitar a los sectores de la población y al personal de la dependencia u organismo desconcentrado de limpia, sobre prevención de la generación, separación, reutilización, reciclaje, y manejo seguro y ambientalmente adecuado de los Residuos.

Pero para poder hacer eso, el concesionario de la basura o el Municipio, deberían tener camiones recolectores donde puedan también tener separadores, porque de nada sirve que los ciudadanos realicen esta separación si al final el recolector los revuelve con la basura orgánica. Ahí se las dejo…
SACAB
Por cierto, ayer la gobernadora Mara Lezama Espinosa, encabezó la reunión para la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, donde participaron los 11 presidentes municipales, así como autoridades militares y de las dependencias federales, con el fin de estar preparados para la temporada de huracanes en el Atlántico y el Caribe, que inició el 1 de junio pasado y concluye el 30 de noviembre próximo.
Lo interesante es que, el gerente de distribución de División Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Héctor Raúl Aguilar Valenzuela, explicó que de acuerdo al manual para atender este tipo de emergencias tienen 4 etapas: Acciones preventivas (antes); evaluación (durante); restablecimiento (después) y reconstrucción (después).
La CFE tiene más de 127 subestaciones, 697 circuitos, 89 mil transformadores de distribución en toda la Península de Yucatán y las tres islas: Holbox, Isla Mujeres y Cozumel, que suma la importancia de cruzar personal antes de cerrar a la navegación. Además, de contar con recursos totales para la atención que incluye 616 electricistas, 187 grúas, 94 pick up, 22 plantas de emergencias y 20 torres de iluminación, sin faltar el equipamiento de comunicaciones.
Así que con esta información y con el trabajo del Consejo, estamos preparados para enfrentar cualquier fenómeno hidrometeorológico. Al tiempo…


EN LA OPINIÓN DE:
LAS TRAICIONES EN EL VERDE DE COZUMEL

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Ante la posible separación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de su alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los acomodos, traiciones y ambiciones ya despertaron en algunos el interés de participar como candidato para la presidencia municipal de Cozumel.
Me refiero a Alejandro Marchant, quien, arropado hasta hace algunos días por la dirigencia del Verde para fomentar el activismo en la Isla, mantenía la disciplina; sin embargo, al enterarse que el Verde irá solo en las próximas elecciones, levantó la mano al mismo tiempo que descalificaba la aspiración del diputado Renán Sánchez Tajonar, quien ha trabajada en el territorio por si su partido, el Verde, le da una oportunidad para competir por algún cargo en el 2027.
Les cuento que al enterarse “Alex” Marchant, que al diputado local le ofrecieron una posible candidatura a la diputación Federal del Distrito 1, empezó su campaña de descalificación; eso le costó no ser invitado a la inauguración de la ‘Casa Verde’ en Cozumel, donde estuvo presente la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Aunque la última palabra no está dicha, si no hay alianza para la candidatura de unidad a la presidencia municipal de Cozumel, el diputado local Sánchez Tajonar estaría compitiendo en el 2027 como candidato a la Diputación del Distrito 1, donde bajo las siglas de Morena-PVEM-PT ganará por amplio margen y sustituirá al tan mal visto diputado federal Juan Carrillo Soberanis.
Esta acción de Marchant deja entrever lo que significará para el Verde ir solo en las próximas elecciones, pues los ambiciosos vulgares no desperdiciarán la oportunidad de tener una candidatura por ese partido y luego asumir un cargo en el próximo Ayuntamiento por medio de una regiduría. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, parece que la Oficial Mayor del Ayuntamiento cozumeleño, Azalea Morales Mejía, no entendió el mensaje del presidente municipal José Luis Chacón Méndez, porque éste quería tener listo el elevador del Palacio Municipal para incluirlo como una obra concluida en su Primer Informe de Gobierno, que se llevará a cabo en septiembre próximo.
Resulta que la Oficial Mayor dijo que el presupuesto de 1.5 millones de pesos asignados para el arreglo del elevador, no eran suficientes, así que necesita más dinero, al menos otro millón y medio, para que la obra pueda realizarse, pero no se comprometió a que esté lista para septiembre, menos si no le autorizan el gasto que ella solicita.
En mis tiempos, allá por los 2000, esta funcionaria ya estuviera despedida, pero parece que hay compromisos políticos para mantenerla aún en el cargo. Si eso no es meterle el pie al Presidente para que no avance, no sè entonces cómo se llama. Al tiempo…

EN LA OPINIÓN DE:
DE MARA, VERDES Y RUPTURAS

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
Quizá por lo adelantado de las apuestas por la sucesión de gobierno de 2027, o por la quimérica ruptura entre Morena y el Partido Verde, el escenario político local se ha obscurecido más de lo usual; no es que antes fuera diáfano, no, sino que ahora es más opaco. Tal ámbito es en el que Mara Lezama ha tenido que lidiar en los últimos días, sobre todo contra la insidia y el absurdo.
Pretender que no es la lideresa de Morena en el Estado no sólo es insidioso, sino una mera tontería. Sus idas y venidas de sur a norte y su contacto diario con la gente, entre otras cosas, han generado una notoria influencia guinda en Quintana Roo y eso, claro, rendirá frutos en las elecciones. Ella es un gran activo político dentro de su partido y eso bien lo saben en Palacio Nacional.
En reciente entrevista Mara Lezama habló de su camino en Morena (la invitó en 2016 el otrora presidente López Obrador, lo que generara entonces un enorme “fuego amigo”) y se deslindó del Partido Verde con una frase que, pese a su colorido vigor, no llegará a los muros del congreso: “ni calzones verdes tengo”, filosofó y de allí la disque ruptura de los dos partidos en el Estado.
La posibilidad fue celebrada por la base morena que ve en el adiós verde una vía para ganar espacios, que de su falta es que se quejan y no sin razón. Los escándalos de corrupción de figurines del partido ambiental de los últimos días abonan en tal sentido, sobre todo porque nada hace suponer que pronto no haya otros más. Lo dicho: los verdes comienzan a ser incómodos.
Gatopardismos aparte, la tal ruptura no se dará pronto pues no conviene a ninguno de ellos. Si los distingue algo es su rampante utilitarismo. Basta ver el origen de los más de los alcaldes norteños -todos verdes- para darse cuenta. En la práctica, son partidos simbióticos y las simbiosis no terminan de un día para otro sin daños graves para los dos bandos, y lo saben.
Sin embargo, la nave insignia de la política estatal es el partido guinda y lo será sin duda el próximo sexenio y eso lo dejó claro la gobernadora Mara Lezama y de seguro lo reafirmará en los días por venir. La simbiosis salta a la vista, es obvia, de acuerdo, pero su operación la maneja ella.
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
MÁS UNIDOS QUE NUNCA: MORENA REFUERZA SU RUMBO HACIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
CENTRO COMUNITARIO EN PARAÍSO MAYA: SEMILLA DE PAZ Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
Chetumalhace 10 horas
CALOR Y LLUVIAS EN LA RIVIERA MAYA: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 21 DE JULIO
-
Culturahace 10 horas
EXPOSICIÓN EN COZUMEL CELEBRA EL PODER DEL ARTE FEMENINO Y CONTEMPORÁNEO
-
Deporteshace 10 horas
TODO LISTO PARA RECIBIR A MÁS DE 300 PARTICIPANTES EN EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Deporteshace 10 horas
BOXEADORES DE QUINTANA ROO ASEGURAN MEDALLAS EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN RECICLA 1.29 TONELADAS Y DA PASOS FIRMES HACIA LA SOSTENIBILIDAD
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS CONECTA AL FUTURO: INTERNET PÚBLICO EN ZONA TURÍSTICA