Nacional
MURIÓ DON CARMEN 2DA PARTE

Por Cliserio E. Cedillo Godínez*
Y, sin embargo, don José Carmen hacíallover; en 13 ocasiones lo demostró
El “Creador de las Verduras Gigantes” fue un campesino científico fuera de serie.
Segunda y última parte
Cancún, Quintana Roo, 2 de junio de 2025.- José Carmen García Martínez, conocido en varios países del mundo como el “Creador de las Verduras Gigantes”, quien murió este lunes a los 95 años de edad fue un campesino fuera de serie. Por algún don especial supo interpretar fielmente los fenómenos de la naturaleza para encauzarlos y hacer posible la lluvia en lugares en donde, por años, no caía ni una gota de agua.
En efecto, en 1986 junto con él y tres científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), recorrimos 15 mil kilómetros en un tiempo récord de 15 días “para cubrir la nota y certificar ellos que haría llover en seis estados: Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Zacatecas, donde entre tres y cinco años las lluvias habían sido casi nulas.

Para esto, don José Carmen contó con el decidido apoyo del rector de la UACH, doctor Ignacio Méndez Ramírez (QEPD), quien le ayudó a poner en práctica el proyecto que sería documentado por los tres científicos. Para esto, don Carmen ya le había demostrado contundentemente sus técnicas de cultivo capaces de lograr súper producciones, sobre todo en verduras, para lo cual se organizó hasta un concurso donde obtuvo un éxito rotundo.
Fue así que se inició ese recorrido en Guanajuato, donde don Carmen empezó a colocar lo que él llamaba “focos iónicos” en lugares precisos que localizaba con un péndulo: don Carmen, según, entendemos actuaba como una antena para localizar puntos de entrada y salida de energía, los que su vez eran reforzados con diferentes productos o compuestos químicos, al centro de los cuales enterraba una varilla de bronce que, a su vez emitía esa energía multiplicada hacia el cielo. Con ello creaba un gigantesco arco eléctrico, el que a su vez concentra el vapor de agua para crear las nubes que, cargadas, precipitan la lluvia.

Según don Carmen lo que hacía era imitar la biomasa, es decir la vegetación natural capaz de atraer las nubes y precipitar la lluvia. Decía el “creador de las verduras gigantes” que los seres humanos hemos olvidado que “son los bosques y la vegetación lo que hace posible la lluvia”. Con ese conocimiento no desperdiciaba ocasión para promover la siembra de árboles en todo México: Mientras no haya vegetación cualquier esfuerzo será inútil, por eso el cambio climático. “Debido a ello donde antes había selvas, ahora son desiertos”, afirmaba.
Siempre insistía en que para regular los ciclos de lluvias no bastaba con los focos iónicos, ya que era necesaria la siembra de árboles en las zonas desérticas afectadas por la sequía a causa de la tala indiscriminada. “Sin árboles -afirmaba-, lo que hago es como ofrecer un ‘mejoralito’ para sustituirlos y causar la lluvia por un periodo de tiempo, mientras brotan y crecen durante la vigencia del circuito”.
En cuanto al proyecto de lluvia por inercia para los seis estados mencionados con gran éxito, según pudimos certificar junto con los científicos, basta con citar un ejemplo: Un día muy temprano don Carmen, como guía y director del proyecto, nos condujo a una ranchería en medio de un semi desierto cubierto de espinos, palmas de yuca y lechuguilla, muy cercano a Tula, Tamaulipas. Era un poblado compuesto por unas cuantas casas, donde solo se encontraban mujeres y hombres de la tercera edad y niños. Todos sin excepción se dedicaban al cardado de lechuguilla (agave pequeño de dónde se extrae la fibra de ixtle).
Los hombres y mujeres, con las manos cubiertas por una costra verde, debido al trabajo de cardado de la lechuguilla, no mostraron ningún interés por los hombres que llegábamos en tres camionetas. Fue entonces que don Carmen se acercó a algunas mujeres a quienes les preguntó: -“Necesitan agua”. –“Claro que sí, hace más de cinco años que no cae ni una gota de agua”. Le respondieron.
-“Pues vengo para hacer llover. ¿Qué les parece?” Como respuesta se escuchó la carcajada de varios viejos, uno de los cuales le respondió: -“Ah, sí. Ni que fuera Dios”. Y soltó la carcajada. No obstante, sin responder, don Carmen insistió a las mujeres hasta que una de ellas le dijo: -“Y que necesita”. -Ayúdenos a hacer un hoyo aquí cerca. Entonces la más vieja de todos le dijo: “Yo ayudo. Yo sí quiero agua. Dónde hay que hacerlo”. Fue así que, con su péndulo en mano, don Carmen señaló el lugar. Así, al ver el ejemplo otras mujeres se acercaron hasta concluirlo.
Don Carmen colocó sus elementos químicos, junto con piezas metálicas y su correspondiente antena. Fue así que uno de los hombres se le acercó: -“Oiga si como dice usted que puede hacer llover por qué no hace que vuelva a brotar el agua de nuestro pozo. De inmediato don Carmen respondió: -“Claro. Con gusto. Dónde está el pozo. Allá arriba, como a kilómetro y medio por la barranca. ¡Vamos!

Fue entonces que reflexioné en un angosto canal de cal y piedra del que caían apenas unas cuantas gotas dentro de una cubeta. El agua estaba café y hasta ajolotes tenía. De esa agua beben, pregunté: -“Si claro… pruébala”. Y asó lo hice”. Mientras, los demás subían a una de las camionetas que por el lecho del río nos llevaría hasta el pozo, situado en una parte alta de dónde venía el canal.
Ya en el lugar, lo primero que vimos fue un papalote o molino de viento con el que extraían en agua, solo que el pozo estaba casi seco, en el fondo como a cinco metros de profundidad se veía solo un pequeño charco de agua. Fue entonces que uno de los hombres dijo a don Carmen: -“A ver. Si usted puede hacer llover, como dice, yo creo que puede hacer que brote nuevamente el agua. –“Si claro”, respondió.

Entonces, con su péndulo en mano, don Carmen empezó a rodear el pozo, hasta que de pronto se dirigió a uno de los muchachos que nos acompañaban: “Por favor métete y en el fondo de este lado ráscale unos 50 centímetros. Ahí está el agua”. Así lo hizo y de pronto un gran chorro de agua botó la tierra húmeda de la pared y rápidamente empezó a subir el nivel del agua. Los hombres del poblado, incrédulos y emocionados aprovecharon el suceso y uno de ellos se metió rápidamente para limpiar el fondo, mientras agradecidos veían con admiración a don Carmen, pero ya no pronunciaron palabra.
“Es tarde. Debemos continuar”, dijo don Carmen y emprendimos el retorno. Habíamos avanzado cerca de medio kilómetro hacia el poblado, mientras con sorpresa vimos que sobre la ranchería se formaba una gran nube. Al pasar por el pequeño poblado empezaron a caer las primeras gotas de agua. Los hombres y mujeres emocionados cambiaron totalmente su actitud al grado de que algunos se quitaron sus sombreros, mientras se escuchó el grito fuerte de una mujer: -“¡El es Dios! Gracias”. No nos detuvimos y continuamos la marcha y ya desde ese momento seguidos siempre por las lluvias que, por momentos, eran tormentas… Ese era don José Carmen García Martínez. Descanse en paz.
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.


Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
MÁS UNIDOS QUE NUNCA: MORENA REFUERZA SU RUMBO HACIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
-
Chetumalhace 3 horas
CALOR Y LLUVIAS EN LA RIVIERA MAYA: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 21 DE JULIO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
CENTRO COMUNITARIO EN PARAÍSO MAYA: SEMILLA DE PAZ Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
Culturahace 3 horas
EXPOSICIÓN EN COZUMEL CELEBRA EL PODER DEL ARTE FEMENINO Y CONTEMPORÁNEO
-
Deporteshace 3 horas
TODO LISTO PARA RECIBIR A MÁS DE 300 PARTICIPANTES EN EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”
-
Deporteshace 3 horas
BOXEADORES DE QUINTANA ROO ASEGURAN MEDALLAS EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Cancúnhace 3 horas
CANCÚN RECICLA 1.29 TONELADAS Y DA PASOS FIRMES HACIA LA SOSTENIBILIDAD
-
Cancúnhace 3 horas
CANCÚN IMPULSA JUVENTUDES: MÁS DE 1,800 ESTUDIANTES PARTICIPAN EN JORNADAS INTEGRALES