Conecta con nosotros

Nacional

MURIÓ DON CARMEN 2DA PARTE

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo Godínez*

Y, sin embargo, don José Carmen hacíallover; en 13 ocasiones lo demostró

El “Creador de las Verduras Gigantes” fue un campesino científico fuera de serie.

Segunda y última parte

Cancún, Quintana Roo, 2 de junio de 2025.- José Carmen García Martínez, conocido en varios países del mundo como el “Creador de las Verduras Gigantes”, quien murió este lunes a los 95 años de edad fue un campesino fuera de serie. Por algún don especial supo interpretar fielmente los fenómenos de la naturaleza para encauzarlos y hacer posible la lluvia en lugares en donde, por años, no caía ni una gota de agua.

En efecto, en 1986 junto con él y tres científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), recorrimos 15 mil kilómetros en un tiempo récord de 15 días “para cubrir la nota y certificar ellos que haría llover en seis estados: Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Zacatecas, donde entre tres y cinco años las lluvias habían sido casi nulas.

Para esto, don José Carmen contó con el decidido apoyo del rector de la UACH, doctor Ignacio Méndez Ramírez (QEPD), quien le ayudó a poner en práctica el proyecto que sería documentado por los tres científicos. Para esto, don Carmen ya le había demostrado contundentemente sus técnicas de cultivo capaces de lograr súper producciones, sobre todo en verduras, para lo cual se organizó hasta un concurso donde obtuvo un éxito rotundo.

Fue así que se inició ese recorrido en Guanajuato, donde don Carmen empezó a colocar lo que él llamaba “focos iónicos” en lugares precisos que localizaba con un péndulo: don Carmen, según, entendemos actuaba como una antena para localizar puntos de entrada y salida de energía, los que su vez eran reforzados con diferentes productos o compuestos químicos, al centro de los cuales enterraba una varilla de bronce que, a su vez emitía esa energía multiplicada hacia el cielo. Con ello creaba un gigantesco arco eléctrico, el que a su vez concentra el vapor de agua para crear las nubes que, cargadas, precipitan la lluvia.

Según don Carmen lo que hacía era imitar la biomasa, es decir la vegetación natural capaz de atraer las nubes y precipitar la lluvia. Decía el “creador de las verduras gigantes” que los seres humanos hemos olvidado que “son los bosques y la vegetación lo que hace posible la lluvia”. Con ese conocimiento no desperdiciaba ocasión para promover la siembra de árboles en todo México: Mientras no haya vegetación cualquier esfuerzo será inútil, por eso el cambio climático. “Debido a ello donde antes había selvas, ahora son desiertos”, afirmaba.

Siempre insistía en que para regular los ciclos de lluvias no bastaba con los focos iónicos, ya que era necesaria la siembra de árboles en las zonas desérticas afectadas por la sequía a causa de la tala indiscriminada. “Sin árboles -afirmaba-, lo que hago es como ofrecer un ‘mejoralito’ para sustituirlos y causar la lluvia por un periodo de tiempo, mientras brotan y crecen durante la vigencia del circuito”.

En cuanto al proyecto de lluvia por inercia para los seis estados mencionados con gran éxito, según pudimos certificar junto con los científicos, basta con citar un ejemplo: Un día muy temprano don Carmen, como guía y director del proyecto, nos condujo a una ranchería en medio de un semi desierto cubierto de espinos, palmas de yuca y lechuguilla, muy cercano a Tula, Tamaulipas. Era un poblado compuesto por unas cuantas casas, donde solo se encontraban mujeres y hombres de la tercera edad y niños. Todos sin excepción se dedicaban al cardado de lechuguilla (agave pequeño de dónde se extrae la fibra de ixtle).

Los hombres y mujeres, con las manos cubiertas por una costra verde, debido al trabajo de cardado de la lechuguilla, no mostraron ningún interés por los hombres que llegábamos en tres camionetas. Fue entonces que don Carmen se acercó a algunas mujeres a quienes les preguntó: -“Necesitan agua”. –“Claro que sí, hace más de cinco años que no cae ni una gota de agua”. Le respondieron.

-“Pues vengo para hacer llover. ¿Qué les parece?” Como respuesta se escuchó la carcajada de varios viejos, uno de los cuales le respondió: -“Ah, sí. Ni que fuera Dios”. Y soltó la carcajada. No obstante, sin responder, don Carmen insistió a las mujeres hasta que una de ellas le dijo: -“Y que necesita”. -Ayúdenos a hacer un hoyo aquí cerca. Entonces la más vieja de todos le dijo: “Yo ayudo. Yo sí quiero agua. Dónde hay que hacerlo”. Fue así que, con su péndulo en mano, don Carmen señaló el lugar. Así, al ver el ejemplo otras mujeres se acercaron hasta concluirlo.

Don Carmen colocó sus elementos químicos, junto con piezas metálicas y su correspondiente antena. Fue así que uno de los hombres se le acercó: -“Oiga si como dice usted que puede hacer llover por qué no hace que vuelva a brotar el agua de nuestro pozo. De inmediato don Carmen respondió: -“Claro. Con gusto. Dónde está el pozo. Allá arriba, como a kilómetro y medio por la barranca. ¡Vamos!

Fue entonces que reflexioné en un angosto canal de cal y piedra del que caían apenas unas cuantas gotas dentro de una cubeta. El agua estaba café y hasta ajolotes tenía. De esa agua beben, pregunté: -“Si claro… pruébala”. Y asó lo hice”. Mientras, los demás subían a una de las camionetas que por el lecho del río nos llevaría hasta el pozo, situado en una parte alta de dónde venía el canal.

Ya en el lugar, lo primero que vimos fue un papalote o molino de viento con el que extraían en agua, solo que el pozo estaba casi seco, en el fondo como a cinco metros de profundidad se veía solo un pequeño charco de agua. Fue entonces que uno de los hombres dijo a don Carmen: -“A ver. Si usted puede hacer llover, como dice, yo creo que puede hacer que brote nuevamente el agua. –“Si claro”, respondió.

Entonces, con su péndulo en mano, don Carmen empezó a rodear el pozo, hasta que de pronto se dirigió a uno de los muchachos que nos acompañaban: “Por favor métete y en el fondo de este lado ráscale unos 50 centímetros. Ahí está el agua”. Así lo hizo y de pronto un gran chorro de agua botó la tierra húmeda de la pared y rápidamente empezó a subir el nivel del agua. Los hombres del poblado, incrédulos y emocionados aprovecharon el suceso y uno de ellos se metió rápidamente para limpiar el fondo, mientras agradecidos veían con admiración a don Carmen, pero ya no pronunciaron palabra.

“Es tarde. Debemos continuar”, dijo don Carmen y emprendimos el retorno. Habíamos avanzado cerca de medio kilómetro hacia el poblado, mientras con sorpresa vimos que sobre la ranchería se formaba una gran nube. Al pasar por el pequeño poblado empezaron a caer las primeras gotas de agua. Los hombres y mujeres emocionados cambiaron totalmente su actitud al grado de que algunos se quitaron sus sombreros, mientras se escuchó el grito fuerte de una mujer: -“¡El es Dios! Gracias”. No nos detuvimos y continuamos la marcha y ya desde ese momento seguidos siempre por las lluvias que, por momentos, eran tormentas… Ese era don José Carmen García Martínez. Descanse en paz.

*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.