EN LA OPINIÓN DE:
A UN DOMINGO DE LAS ELECCIONES

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Ante fuego cruzado y un horizonte de 20% de asistencia a las urnas.
A una semana de la jornada electoral, el proceso avanza en aguas procelosas de un país polarizado, amenazas del extranjero, campañas en contra del proceso y violencia en las calles, entre otros desafíos de las primeras elecciones del Poder Judicial en México, a las que nos iremos acostumbrando y aprendiendo a ejercer este nuevo derecho ciudadano.
¿Qué porcentaje será una buena o mala afluencia a las urnas?
Tomemos como referencia la votación también inédita de Revocación de Mandato del domingo 10 de abril de 2022, cuando hubo una participación del 17.7%, sin alcanzar el porcentaje vinculante del 40%. En aquella ocasión de los 16.5 millones de votos, 91.8% fueron a favor de la continuidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien entonces gozaba de una aceptación de 60%. Hay que aclarar, que en esta votación la opción era simplemente si o no; a favor o en contra. Pero en estas elecciones 2025, el asunto será mucho más complejo.
Ahora, en esta elección judicial, la aceptación de la presidenta Claudia Sheinbaun es de un impresionante casi 80% en todas las encuestas, pero en un contexto de mayor polarización, ante el último coletazo de una oposición que no logra articular un discurso y menos un plan, por lo que recurre a la estridencia y a la infodemia, la difusión robótica de información falsa y la desacreditación abierta del proceso.
Así que podemos hablar de un horizonte de 20% para un resultado aceptable o no, aunque este mismo porcentaje puede ser discutible.
En Quintana Roo, el PRI de plano está en contra d las elecciones “es una farsa” sostiene Cora Amalia; el PAN está a favor, aunque advierte del riesgo de injerencia del crimen organizado y del gobierno federal, según el diputado plurinominal Ernesto Sánchez.
¿“Votar o no votar”?, es la cuestión. Mientras tanto, el proceso se aproxima y todos estamos aprendiendo. El INE y el Ieqroo avanzan en tiempo y forma como dicen los abogados, a partir de su alta especialización y experiencia personal del funcionariado, como ahora se les llama, con carrera en el servicio en su gran mayoría.
Aunque no deberían participar, los partidos políticos, todos, están movilizando sus estructuras y capacidades mediáticas en uno u otro sentido, para tratar de imponer a sus preferidos tanto a nivel federal como estatal.
Y la sociedad, usted y yo, también aprenderemos a votar con diversas boletas, lo cual no será fácil, pero habrá que intentarlo, al menos para que no nos digan y no nos cuenten. Estamos a una escasa semana y la fecha se aproxima y tomaremos una decisión; acudir a las urnas será una decisión, no hacerlo, también. Usted tiene la última palabra.
ooOoo


EN LA OPINIÓN DE:
MORENA, DEBIL EN LAS CAPITALESCAPITALES, TALÓN DE AQUILES DE MORENA

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
De los diez municipios mejor calificados con cabecera en las capitales de los estados, Morena sólo aparece en dos, ocupando el 6° y el 7° lugares en Xalapa y Tepic. Chetumal, por supuesto, no aparece en este ranking.
De las 32 entidades federativas, Morena gobierna en 12 capitales. En la península de Yucatán, los tres estados están gobernados por Morena. Pero en Mérida gobierna el PAN, cuya presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, aparece en primer lugar nacional, según la reciente encuesta de Rubrum. En la ciudad de Campeche gobierna Movimiento Ciudadano con Biby Rabelo de la Torre, quien tampoco aparece en las primeras diez posiciones, sin embargo, va segundo lugar en las encuestas para ganar la gubernatura de la entidad vecina.
Con respecto al municipio de Othón P. Blanco, la presidenta municipal no figura en los primeros diez lugares de calificación, coincidiendo con otras encuestas que apenas la califican con 39.5% de aceptación, cuando en ésta las mejores calificaciones andan entre 74% y 72%.
Morena gobierna en 23 entidades federativas, pero solamente en 12 ciudades capitales. Esto representa un talón de Aquiles que debe estar en foco rojo, en especial en Quintana Roo, donde Chetumal fue ganada en medio de una gran sospecha de fraude y triquiñuelas legales, aunado a la baja aceptación que sufre Yensunni Martínez, contexto que pesará en las próximas elecciones de 2027.
Este tema seguramente será analizado en el próximo Consejo Político Nacional de Morena a realizarse el 20 de julio. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
SHEINBAUM CONTRA LA EXTORSIÓN: UN ACIERTO

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
El anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que la extorsión será perseguida de oficio en México y que para ello se apresta todo un andamiaje legal, es una buena noticia para el Estado, donde esta modalidad del crimen organizado ha crecido a tal grado que, según la estatal Mesa de Seguridad Ciudadana y Justicia, se registran en promedio once denuncias diarias.
No obstante, aclara el propio documento, el volumen es mucho mayor, pues sólo se denuncia, si acaso, un diez por ciento de los delitos. Se señala asimismo que es en el sector de la construcción, seguida por restaurantes y pequeños negocios, donde la extorsión se da en mayor medida y donde es más violenta. No han sido pocos los albañiles muertos por no pagar “derecho de piso”.
La iniciativa presidencial busca tener a la extorsión por crimen de Estado, lo que quita a la víctima el peso de la denuncia por los graves riesgos que implica y que incide en la falta de denuncia. Se va también por la anulación de los teléfonos usados, la revisión de los llamados call centers o centrales telefónicas y de las cárceles donde muchas veces se origina el delito.
El último punto es de sentido común y requiere solo de la voluntad de la autoridad para limpiar las cárceles y acabar con las complicidades entre reos y funcionarios. El incluirlo en la iniciativa es hasta ocioso. Es probable que en los días por venir esta sea aprobada por el poder legislativo y tras pasar por las cámaras estatales, tenga vigencia en todo el país.
Si bien la extorsión afecta a todos los estratos sociales, es más dramática en la base comunitaria, las más indefensa. La sufren hasta los tendejones callejeros.
Del tintero: A Diego Castañón, el verde alcalde Morena en Tulum, deben rediseñarle sus redes sociales, tan caras para él, pues la realidad las rebasa por mucho. No sólo la extorsión sino toda suerte de delitos, desde balaceras hasta “ejecuciones”, son el pan diario en el municipio. La crisis de la alcaldía no es de seguridad, sino de gobernabilidad. Sin embargo, en su favor debe reconocérsele que acariciar perritos en las calles se le da muy bien. Algo es algo.

-
Culturahace 18 horas
FPMC ABRIRÁ CHANKANAAB Y PUNTA SUR EN DOMINGOS EXTRAORDINARIOS PARA IMPULSAR EL TURISMO FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
RESULTADOS DE ASIGNACIÓN PARA BACHILLERATOS PÚBLICOS DISPONIBLES DESDE HOY EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 18 horas
ATENEA GÓMEZ CELEBRA CON LA NIÑEZ DE ISLA MUJERES EL CIERRE DE SU CICLO ESCOLAR
-
Cancúnhace 18 horas
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS FORTALECE SU INFRAESTRUCTURA PLUVIAL CON NUEVOS POZOS DE ABSORCIÓN
-
Playa del Carmenhace 18 horas
📚 PLAYA DEL CARMEN FOMENTA LA LECTURA INFANTIL CON CURSO DE VERANO GRATUITO