EN LA OPINIÓN DE:
Morena y el juego del tío Lolo

El Minotauro
Por Nicolás Durán de la Sierra
El reciente consejo nacional de Morena fue, en verdad, sorprendente. No por su miga ideológica, porque no la tuvo, ni porque se hayan acuñado frases con ansias de posteridad, no, lo fue porque un llamado tan abierto a la hipocresía de sus militantes, a la simulación pública de sus cofrades, es realmente notable; bueno, también lo es llamarle “ético” a tal fingimiento.
En esa reunión en la capital del país, los dirigentes de este partido casi de Estado pues sólo falta el engorro de la elección judicial, prohibieron a sus funcionarios que hicieran fiestas privadas costosas, usaran ropa de lujo o viajaran en primera clase, aún con dinero propio, pues la ostentación va en contra del espíritu de cambio que abandera Morena en el escaparate nacional.
Es decir, que finjan la austeridad republicana, no que la practiquen, que no es lo mismo ser que parecer y lo que se busca es no demeritar la imagen del partido. Morena comienza a pagar el abrir sus puertas sin reservas a su nomenclatura, pues cómo van a pedir decoro a quienes en otros partidos estaban lejos de la idea. Los guindas juegan el juego del tío Lolo, es decir, a engañarse solos.
Otro asunto tocado fue el que va contra el nepotismo (el usar el cargo para ayudar a amigos o familiares), que no gustó al Partido Verde de cara a las elecciones del 2027, pues es una exigencia de Morena para aprobar futuras alianzas con este partido, pero dada la raigambre entre ambos, se ve difícil una fractura. Por cierto, los verdes no tienen que fingir nada y seguirán siendo como son.
Cual se dijo, sí que fue sorpresivo este consejo guinda y no por su contenido, sino por lo que refleja. Se habla de unidad, como siempre, pero hoy por hoy hay divisiones obvias dentro de sus propias filas, no digamos ya las que se esperan con sus aliados, los que han hecho del nepotismo una práctica común para explotar curules y escaños senatoriales. Les vienen tiempos difíciles.
Por otra parte, en un tema festivo, hace unos días el Claustro Doctoral Honoris Causa de la UNAM otorgó a la periodista Graciela Machuca Martínez su máximo reconocimiento no solo por su labor profesional de 45 años, sino también por su valiente defensa de los derechos humanos en Quintana Roo. Enhorabuena para esta notable periodista y luchadora social.

EN LA OPINIÓN DE:
¿HAY TIRO?: NACE “ALTERNATIVA POR QUINTANA ROO

La Última Palabra
Por Jorge A. Martínez Lugo
“Es momento de rescatar el valor de nuestros símbolos, nuestra historia y valores tan abandonados, que nos dan identidad y forjaron el nacimiento del estado más joven de México”.
A escasos dos años de la sucesión política más importante en la historia reciente de Quintana Roo, sale a la luz pública la asociación civil “Alternativa por Quintana Roo”, con la misión de rescatar los valores, símbolos e historia, que dan identidad y forjaron el nacimiento del estado más joven de México, por lo que eligieron para su nacimiento el 5 de mayo, en el 127 aniversario de Payo Obispo hoy Chetumal “como una muestra del respeto y valoración que se tiene por la capital, para manifestar el arraigo profundo a esta tierra y el respeto a las estructuras políticas y administrativas de la entidad”.
Llama la atención, porque se asume como una asociación ciudadana abiertamente para participar en política, al margen de los partidos políticos, sin la intención de convertirse en partido, al menos en el corto plazo, y también, porque está integrada por personas que han participado en política y ciudadanía durante mucho tiempo.
“Alternativa por Quintana Roo”, expresaron, nace “para llenar un vacío político enorme que ha surgido del debilitamiento de los partidos políticos y sus dirigencias; en su primera convocatoria se integra por personajes de amplia experiencia política y en la administración, con voluntad de servicio y fortalezas a lo largo de sus historias personales, militaron en diferentes partidos políticos y hay personajes con perfiles ciudadanos y probados en sus liderazgos en asociaciones de carácter civil”.
Tales son los casos de Carlos Cardín Pérez, presidente fundador, chetumaleño que radica en Cancún desde hace muchos años, incluso fue presidente municipal de Benito Juárez y desde ahí impulsó la Asociación Pioneros de Cancún a principio de la década de 1990.
Integran también la dirigencia Carlos Bazán, como secretario; Rosalva Carrillo Zárate, subsecretaria; Lilia Arellano, estratega de medios. En los municipios presenta como dirigentes a Guadalupe del Rosario González Gómez en Benito Juárez, a Juan Pedro Mercader Rodríguez en Othón P. Blanco, a Julián Ricalde Magaña en Isla Mujeres, a Javier Cetina González en Cozumel, a Javier Novelo Ordóñez y Eliseo Bahena Adame en Felipe Carrillo Puerto, y a Francisco Rosado May en José María Morelos.
NO BASTA GANAR ELECCIONES
Coincidieron en que la idea no es convertirse en partido político, al menos no en el corto plazo, con la convicción de que no basta con ganar elecciones ni construir grandes obras, aunque ésto sea fundamental; es necesario pasar de los dichos a los hechos y que los cambios se reflejen entre la gente de abajo y que la política sea inclusiva y represente a todos los sectores de la sociedad.
Son políticos y ciudadanos que representan a municipios del sur, centro y norte, que se proponen “armar proyectos y visiones que reanimen la participación ciudadana para mejorar las condiciones de vida de los quintanarroenses” exponen.
Como se puede apreciar, la barda se la están poniendo muy alta ellos mismos, por lo que la sociedad será la que vaya evaluando la congruencia de su discurso con sus acciones y, sobre todo usted quien tiene la última palabra.
ooOoo


EN LA OPINIÓN DE:
Las remesas, afrenta gubernamental

El Ágora
Por Octavio Campos Ortiz
Durante años, los gobiernos -sobre todo durante las recurrentes crisis económicas-, han visto el envío de remesas de los paisanos a sus familias como un logro de la política económica sexenal.
Nada más alejado de la realidad. El arribo de dinero de los trabajadores migrantes es una vergüenza nacional y prueba del fracaso de las políticas públicas hacendarias y sociales que no han podido impulsar el desarrollo nacional ni crear empleos formales bien remunerados.
Los mexicanos que dejan su tierra en busca del sueño americano y de un mejor futuro para sus hijos lo hacen porque su país y los gobernantes le han negado el derecho al trabajo, la educación, la salud y la vivienda.
Durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra se justificó la exportación de mano de obra para sostener la producción en los Estados Unidos durante el conflicto mientras sus jóvenes estaban en el frente, pero ello abrió la puerta para que, sin proponérselo, en el futuro inmediato, los más pobres, los desposeídos se convirtieran en braceros permanentes.
El presidente Adolfo Ruiz Cortines instauró el sistema de sustitución de importaciones, fortaleció la industria nacional, la creación de empleos y el consumo interno.
Ello dio origen al desarrollo estabilizador y el surgimiento de años de bonanza con un más equitativo reparto de la riqueza. Muchos de los braceros de mitad de la centuria pasada retornaron con ahorros y supuestas pensiones, pero aquí fueron defraudados y vieron esfumarse su patrimonio. Nuevamente las autoridades en su propia tierra los despojaron. Luego del Milagro Mexicano, vino la debacle de gobiernos populistas -la Docena Trágica-, los mal llamados neoliberales y los de la 4T, quienes no han podido evitar la migración ni la fuga de cerebros.
Las remesas se ven ahora como resultado favorable de inexistentes políticas económicas o de desarrollo social.
Los fracasos en la administración pública han frenado el crecimiento, el empleo, la educación, la vivienda, ente otros factores que impulsan la expulsión de mexicanos al extranjero.
Por lo que, con el envío de divisas, los gobernantes se engañan y ocultan su incapacidad e incompetencia para dirigir los destinos nacionales.
El dinero que mandan los paisanos lo hacen ver como generación de riqueza, cuando los dólares, afortunadamente, no pasan por las arcas de la hacienda pública, lo que les impide gravarlas o utilizarlas en programas de gobierno.
Todos han fallado, pero en los dos últimos sexenios, los regímenes se han empecinado en vanagloriarse del récord de las remesas y con ello distraen a la opinión pública sobre el fracaso de un programa sexenal que no puede alentar el crecimiento y desarrollo, empleo, educación de calidad, vivienda propia digna, bienestar social y un sistema de salud eficiente y con medicamentos.
’Primero los pobres’ solo fue un recurso mercadológico de propagación ideológica. Ante un gobierno que no posibilita un mejor nivel de vida, los mexicanos solo tienen la alternativa de migrar para hacer que sobreviva su gente o llevársela para garantizar alimentación, educación y techo seguro.
Los medios de comunicación coadyuvan al engaño del público y alientan el truco de la falsa bonanza. Informan: Remesas por 14 mil 269 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, 1.3 por ciento superior al del año pasado; en marzo se revirtió la tendencia a la baja con 5 mil millones de dólares. Mucho dinero solo palía la pobreza de miles de familias mexicanas. ¿Cuánto durará la ilusión?
La administración de la Casa Blanca mantiene las amenazas de deportación y cierre de fronteras como espada de Damocles.
A mediano plazo, ello afectará la cantidad de divisas a nuestro país y consecuentemente habrá un mayor índice de pobreza. Las cuentas alegres también serán efímeras cuando se detecten y sancionen las transacciones que hace el crimen organizado desde varios estados de la Unión Americana como forma de lavado de dinero.
Hay que recordar que más del 98 por ciento de los envíos se hacen por trasferencia electrónica, esto es más de trece millones de operaciones.
Hoy, la migración y las remesas son una ofensa nacional.
-
Deporteshace 21 horas
¡MUNDIAL 2026! FIFA REVELA PRECIOS PARA VIVIR EL TORNEO COMO UN VIP
-
Cancúnhace 9 horas
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV
-
Nacionalhace 20 horas
MORENA PROPONE AMPLIAR EL TIEMPO DE COMIDA EN EL TRABAJO: UNA REFORMA QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD LABORAL
-
Viralhace 4 horas
Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia
-
Economía y Finanzashace 21 horas
Peso se Fortalece Ligeramente Mientras la BMV Exhibe Modesta Ganancia
-
Chetumalhace 21 horas
CONGRESO DEL PUEBLO APRUEBA REFORMA HISTÓRICA PARA FRENAR DESARROLLOS ILEGALES EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 21 horas
INDIA LANZA OPERACIÓN MILITAR CONTRA PAKISTÁN: UNA ESCALADA QUE SACUDE AL MUNDO
-
Tulumhace 21 horas
QUINTANA ROO DA INICIO A LA NOVENA SEMANA ESTATAL DE LA TORTUGA MARINA