Conecta con nosotros

Opinión

“Alito el inefable, el farsante”: Manlio Fabio

Publicado

el

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Entre gitanos se leen las cartas.

Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas lo acusa a usted de estar vinculado al asesinato de Luis Donaldo Colosio, ¿qué responde al respecto? Pregunta el reportero al actual senador priista enfrentado con el presidente de su partido.

“Alito… Alito, Alito, el inefable, el farsante, el que está a punto de acabar con una gran institución política como es el PRI”, contestó lacónico y sarcástico el también expresidente nacional del priismo.

“¿Quién le cree a Alito? Nadie, no tiene remedio” remató Manlio Fabio. Entre gitanos se leen las cartas. Usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Inició un proceso inédito

Publicado

el

Por

“Sin Protocolo”

Por: Joel Saucedo

Este domingo iniciaron las campañas de las candidaturas para diversos cargos del Poder Judicial.

Dicho proceso electoral extraordinario, arrancó en un ambiente de crispación y rispidez entre los actores políticos.

Se trata de la primera elección en la historia para elegir a los juzgadores, es decir, a quienes les corresponde interpretar y aplicar la ley.

Este proceso que concluirá el 28 de mayo, es inédito al no con templar la participación de partidos políticos y de los tres niveles de gobierno.

Previo al inicio de la jornada, el Instituto Nacional Electoral (INE) recordó que las elecciones se celebrarán el próximo 1 de junio.

Además, habrán de ser electos nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Adicionalmente, serán elegidas 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.

El artículo 96 de la Constitución Política establece una duración de campañas de 60 días y sin etapa de precampaña.

Las campañas consistirán en difundir la trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional e impartición de justicia.

Las propuestas, expresiones o actividades, estarán amparadas por la libertad de expresión de los aspirantes, quienes buscarán el voto ciudadano.

Respecto a la propaganda electoral, es claro el artículo 508 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La misma deberá ser impresa en papel y reciclable, de materiales biodegradables, que no sean tóxicos, ni nocivos para la salud o medio ambiente.

Todo tipo de propaganda y actividades proselitistas, deberá suspenderse o retirarse tres días antes del día de la elección.

Lo anterior es a grandes rasgos la mecánica a seguir en este nuevo proceso electoral, que no ha estado exento de repudio y cuestionamientos.

De manera particular, distintos actores han advertido riesgos de injerencia del crimen organizado para favorecer candidaturas.

¿Y en el caso de los partidos políticos? ¿Existe un blindaje contra su intervención? ¿O la posible injerencia del gobierno?

Se trata de elementos a ser ponderados, toda vez que es un proceso que se lleva al cabo por primera ocasión.

Todo puede suceder, mucho más en un proceso electoral del cual poco se conoce mediáticamente.

PROSPECCIÓN… Por cierto, aquí una estampa de cómo se llevarán al cabo ese tipo de campañas. Candidatos a jueces y magistrados arrancaron sus campañas a primera de hora del 30 de marzo, como el caso del aspirante a Juez de Distrito en Materia Civil del Primer Circuito de la Ciudad de México, Sid Yazbek Morales Montoya, quién bajo el color amarillo correspondiente a su boleta que le designó el INE, inició sus actividad electoral en busca del voto en la entrada del Deportivo Francisco J. Mujica, en la alcaldía Coyoacán, donde expresó que la importancia de esta jornada electoral es para la construcción de un México con una justicia efectiva, transparente, eficaz y en beneficio de toda la ciudadanía. Como candidato del Distrito Judicial 05, correspondientes a las alcaldías Iztapalapa y Coyoacán, Sid Yazbek Morales se pronunció por “una justicia sin privilegios“, subrayando que “en esta campaña no solo busca ocupar un cargo, sino abrir un espacio ciudadano en la impartición de justicia dentro del Poder Judicial de la Federación”.

X: @JoelSaucedo

saucedosj@yahoo.com.mx

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Organización partidista rumbo al 2027

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Todos los partidos políticos están en su etapa de preparación, reestructuración y afiliación, con miras a las elecciones del 2027; aunque tenemos una elección extraordinaria de jueces y magistrados el próximo domingo 1 de junio, no les es permitido legalmente intervenir como promotores de candidatos(as).

El que dio inicio a las actividades partidistas para el 2027, fue el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que busca en todo el país tener 10 millones más de simpatizantes; le siguió el Partido Acción Nacional (PAN) con su renovación de dirigentes en todos los niveles, pero sin tener clara la meta de afiliados, pues ahí el proceso es complejo, primero simpatizantes y luego militantes; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), siguió con sus recorridos sectoriales para invitar a empresarios y jóvenes a sumarse a ese instituto político, es más, los que algún día fueron candidatos independientes, encontraron en el PV un espacio, verbi gracias, Isaac Janix Alanís y Julio “Taquito” Velázquez Villegas.

El viernes pasado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo lo propio, nombró su dirigencia Estatal, que ahora está a cargo de la expresidenta municipal de Othón P. Blanco, Cora Amalia Castillo Madrid, quien es ampliamente conocida en la entidad por haber ocupado cargos de primer nivel en tiempo triunfales del Revolucionario Institucional. Un día después, o sea el sábado, el Partido del Trabajo (PT) organizó su congreso estatal, donde nombraron a sus delegados que participarán en la próxima Asamblea Nacional donde elegirán a su nuevo Comité Ejecutivo Nacional; ahí están personas distinguidas como el diputado local Hugo Aldana Nieto, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva; la regidora Susana Dzib González, el diputado Rubén Carrillo Buenfil, entre otros.

Estas organizaciones partidistas demuestran el interés que tienen los políticos(as) quintanarroenses por el 2027, donde en el Estado habrá elecciones para Gobernador, cuatro diputados federales, 11 presidencias municipales y 15 diputaciones por voto directo, más las diez plurinominales. Al margen de las alianzas, rupturas o acuerdo, cada instituto político prepara a sus futuros candidatos(as), sus estrategias, sus capacitaciones, porque no solamente está en juego su continuidad como partido, sino que también habrá enfrentamientos por el modelo de gobierno que desea la sociedad, porque en Quintana Roo ya ha gobernado el PRI, el PAN, Morena, el PVEM y en los municipios el PT y en su momento hasta el desaparecido PRD (Partido de la Revolución Democrática). Ahí se las dejo…

SASCAB
A partir de hoy entra en vigor la ley que prohíbe vender comida “chatarra” en escuelas del nivel básico, es decir, desde preescolar hasta secundaria. Esta medida es tomada por la Federación y la normativa establece que los productos que no podrán venderse en las escuelas son aquellos que contienen sellos y leyendas de advertencia, como “Exceso de calorías”, “Exceso de azúcares” o “Exceso de grasas saturadas”, de acuerdo con el sistema de etiquetado frontal.
Esto incluye una amplia gama de alimentos que son populares entre los estudiantes durante los recreos.

Entre los alimentos prohibidos están: Comidas tradicionales como chilaquiles, quesadillas, tacos (incluyendo tacos de canasta y tacos dorados), sincronizadas; botanas como frituras, cacahuates fritos, galletas, pastelitos, donas. Los concesionarios de las cooperativas escolares deberán sacar de sus exhibiciones los chocolates, gomitas, chicles, dulces; las gelatinas, flanes, helados, nieves, paletas de hielo, leche y yogures de sabor. Todas las bebidas azucaradas como jugos, néctares, bebidas deportivas, bebidas saborizadas.
Otros alimentos procesados: pizzas, hamburguesas, hotdogs, embutidos como salchichas y chorizo. Los padres de familia y los maestros deben estar muy al pendiente que se cumpla esta normativa, todo por la salud de nuestros niños. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.