Puerto Morelos
Capacitación a ministros de culto en Leona Vicario

Leona Vicario (Cliserio E. Cedillo Godínez/5toPoder) “Las iglesias son el pulmón que oxigena la moral de la sociedad constantemente. Contribuyen de forma permanente a dar un mensaje de paz, de esperanza y amor”, afirmó Pedro Daniel Quijada Ramírez, director de Enlace con Organizaciones Sociales, de la Secretaría de Gobierno del estado de Quintana Roo, al término del Primer Curso de Capacitación a los ministros de culto de la delegación Leona Vicario, en Puerto Morelos.
Afirmó que las iglesias con sus ministros traspasan sexenios y trienios de gobierno: ayuda a dar consejerías matrimoniales, consejos a jóvenes y adolescentes; dan vocación, propósito y claridad a personas que tiene que tomar decisiones… ahí están los padres, pastores, líderes religiosos quienes guían a las personas y crean valores a todo aquel o aquella que decide creer.
Entrevistado por 5to Poder Periodismo ConSentido dijo que es curso de capacitación fue a solicitud de las autoridades municipales de Puerto Morelos, con el fin de poder dar información a los ministros de culto sobre los trámites del ámbito federal, estatal y municipal con que deben de cumplir y sobre los derechos que deben de tener. Es un foro de libertad religiosa derivado del acuerdo solidario, de respeto y tolerancia que firmó la gobernadora Mara Lezama el 21 de febrero pasado.

El curso es de puertas abiertas para funcionarios públicos, ministros de culto, feligreses y la población en general, explicó y dijo que tiene la finalidad de cumplir con el Artículo Primero Constitucional de que “todas las autoridades en su ámbito de competencia tienen la obligación de promover, garantizar, respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas. La libertad religiosa es un derecho humano consagrado en la Constitución y en los tratados internacionales, de lo cual muy poco se habla”.
Añadió que en este gobierno la gobernadora Mara Lezama ha tenido la iniciativa de proteger los derechos humanos, en especial lo referente a la libertad religiosa. En Puerto Morelos, apuntó, sus autoridades también están muy interesadas en este tema, prueba de ellos es que el licenciado José de Jesús Espinosa Payán, secretario general del Ayuntamiento asiste a presenciar estos cursos, lo que nos da mucho gusto, dijo el funcionario al momento de su alocución.
Las religiones, como tal, se dedican a dar mensajes de paz, de esperanza, de fe, de amor, de luz. Lo curioso de esta situación es que en la Encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS) del 2016, organizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) junto con el INEGI, arrojó que la segunda causa de discriminación en el país es por motivos de religión. De ahí la pregunta, dijo:
¿Cómo, si las comunidades religiosas y los ministros de culto dedican sus vidas a promover un mensaje de paz y de luz todavía se enfrentan con temas de discriminación religiosa, cuando su función es desarrollar acciones positivas para la sociedad? La participación del gobierno en busca de la respuesta a esta pregunta son estos cursos de capacitación a los ministros de culto, pastores y feligreses y público en general.

En el estado hay 143 asociaciones religiosas, pero existen cerca de tres mil templos e iglesias en el estado. Una asociación puede tener una o 500 iglesias. En el municipio de Benito Juárez se ubican más de 961 iglesias. En general en cada comunidad hay uno, dos, tres templos; hay templos católicos, cristianos, pentecostales y de diferentes nominaciones, explicó Daniel Quijada Ramírez.
Todas las iglesias son buenas, concluyó, a menos que promuevan cosas malas y salgan del ámbito legal. La ley es muy clara, dice: las iglesias no pueden realizar actos que constituyan faltas a la ley, si es así dejan de ser religiones y se convierten en sectas.

Puerto Morelos
Blanca Merari toma protesta al Consejo Directivo del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles

Puerto Morelos.- La presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, tomó protesta al IV Consejo Directivo del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles, A.C. en donde destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil en el desarrollo del municipio.
Durante su intervención, la presidenta municipal expresó que para la administración que encabeza, la coordinación y el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad civil es parte fundamental en la construcción de un sistema mucho más democrático, plural y participativo.
Blanca Merari Tziu felicitó a los nuevos integrantes del Consejo Directivo, en especial al ingeniero Alejandro Hernández Santillán como presidente entrante a quien le deseo todo el éxito y a la ingeniera Heidy Durán Muñoz como presidenta saliente por haber obtenido logros muy importantes para el Colegio durante el tiempo de su gestión.
“El estado de Quintana Roo y el municipio de Puerto Morelos tienen una actividad relacionada con la ingeniería civil y el sector de la construcción muy dinámica; de hecho, este sector es uno de los pilares del motor económico de la península”, destacó.
La alcaldesa de Puerto Morelos ratificó su apoyo a los integrantes del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles y les aseguró que cuentan con ella y con las funcionarias y funcionarios de la gestión municipal para trabajar en conjunto, “pues la política y el conocimiento de los profesionales son la mejor receta para un desarrollo ordenado”, dijo.
Por su parte Javier Alejandro Hernández Santillán, presidente entrante, adelantó que buscarán afiliarse a la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles para reforzar la profesionalización de los ingenieros en el municipio.
Además, sostuvo que seguirán trabajando de la mano de la sociedad, el gobierno y cuerpos colegiados a través de mesas de trabajo estatales y comités municipales.
En el evento estuvieron presentes José Rafael Lara Díaz, Secretario de Obras Públicas del Estado de Quintana Roo, en representación de la Gobernadora Mara Lezama; Heidy Cristina Elizabeth Durán Muñoz, Presidenta del III Consejo Directivo del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles; Oscar Amaro Martínez, Vicepresidente de Infraestructura de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Nicolás Gabino Santo Pérez, Subsecretario de Administración Territorial de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS).
También acompañaron Carlos Ernesto Fierros Pacheco, Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C. (FEMCIC); Javier Hernández Santillán, Presidente del IV Consejo Directivo del Colegio Portomorelense de Ingenieros Civiles y Wilbert Alberto Batun Chulim, Diputado Local de la Décima Octava Legislatura del Estado de Quintana Roo.

Puerto Morelos
Aprueba Cabildo de Puerto Morelos descuento en el pago de acta de nacimiento

Puerto Morelos.- El Cabildo de Puerto Morelos aprobó, por unanimidad, implementar descuentos en las copias certificadas de actas de nacimiento durante todo el mes de abril, como parte de la campaña “Mi acta, mi identidad”.
Durante la XVII Sesión Ordinaria de Cabildo, llevada a cabo en el Palacio Municipal, se anunció el lanzamiento de esta nueva jornada, que tiene como objetivo facilitar a la población la obtención de su documentación oficial.
Las y los portomorelenses podrán disfrutar de un 30% de descuento al solicitar copias certificadas de actas de nacimiento, aumentando así la accesibilidad a este documento, en el marco del mes del niño y la niña, cuyo derecho es que se les reconozca un nombre, una nacionalidad y una familia. Además, les otorga capacidad jurídica y les permite poder beneficiarse de otros derechos fundamentales.
Cabe informar que también está llevándose a cabo la campaña “La identidad, mi primer derecho” la cual es para beneficiar a los menores de edad que aún no cuentan con este documento por lo que será sin costo alguno.
En dicha jornada se hace la exención del pago de derechos de la constancia de inexistencia de registro de nacimiento para los menores de 6 meses a 17 años, que no han sido registrados en el Registro Civil y cuyo costo es de $396.00 pesos.
