Cultura
Fiesta a los fieles difuntos también tiene un espacio para las mascotas
CDMX.- Un incremento considerable en la venta de ornamentos con temas de perritos, gatitos y otros animales de compañía, se registra este año, cuando se dispondrán, en miles de hogares mexicanos, ofrendas para sus mascotas trascendidas, este 27 de octubre, según marca la costumbre adquirida desde hace algunos años, añadida a las muchas fechas más de la gran fiesta de los muertos en México.
Así, con calaveras de perro y gato elaboradas en azúcar, chocolate, amaranto, alfeñique o dulce de pepita, además de huesitos y otros elementos comestibles, como croquetas, sobres de alimento, carnazas y hasta platitos de guisado, los mexicanos animalistas preparan sus altares, mientras organizaciones protectoras y rescatistas, igualmente alistan el sitio donde estará el banquete para dar la bienvenida a estos recordados animalitos, y después compartirlo con animales desprotegidos.
Desde el cielo perruno ya iniciaron su camino para atravesar el arcoíris de regreso a lo que fueron sus hogares; miles de mascotas tendrán su foto en estos altares; otras ofrendas se dedican a los millones de perritos y gatitos sin dueños, quienes murieron en las calles solos y desamparados, también para los que fueron víctimas de humanos infames.
Uno de esos altares donde se les recuerda con mucho amor, se coloca en la Casa del Indio Fernández, en Coyoacán, Ciudad de México, donde la figura central es “Ariel” el perro adorado del famoso director y actor del cine mexicano; tambien en la casa-museo Frida Khalo, hay un sitio especial para recibir a los xolos que cuidó y amó la inigualable pintora, junto con otros animales que formaron parte de su vida y de su obra pictórica.
En varios comercios, clínicas veterinarias, parques, plazas, y espacios públicos las ofrendas dedicadas a las mascotas abrirán la gran fiesta de los muertos este 27 de octubre. Para la ocasión artesanos mexicanos han preparado toda clase de elementos, para cubrir la creciente demanda de estos productos, desde los más esenciales, hasta golosinas especiales, papel picado, pancitos de perritos muertitos, figuras de barro o resina simulando los esqueletos de mascotas de todas las razas, galletas con figuras alusivas, veladoras, marcos fotográficos, figuras de papel mache.
En muchos altares colocan también las pequeñas urnas con las cenizas de sus mascotas, que han dejado amorosos recuerdos en sus familias humanas, sin faltar las flores de cempaxúchitl, veladoras, agua, sal, así como los nombres de las mascotas y muchos ofrecen sentidos mensajes escritos. Se añaden también varias “Ofrendas Virtuales” promovidas por empresas funerarias y organizaciones animalistas.
No se sabe con exactitud el origen de esta costumbre, sumada a la tradición ancestral de las ofrendas para nuestros muertos en México, la gran fiesta de los fieles difuntos, pero es muy probable que surja desde la misma cosmogonía precolombina que marca a los perros aztecas (xoloitzcuintle) como los encargados de guiar las almas de los muertos hacia el inframundo, no resulta extraño que al “regresar” cada año a visitar a sus familiares vivos, los muertos sean guiados igualmente por el Xólotl, considerado, según la mitología ancestral del gran Anahuac, como “el Dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y la muerte; el hermano gemelo y contraparte del Dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que representaba la vida, la luz y el conocimiento”.
Por ello es muy lógico que sean las mascotas quienes arriben primero a los hogares donde han quedado sus recuerdos, para disfrutar de sus comidas, juguetes, y hasta ropita, recibiendo el mismo homenaje de luces, sabores y color de esta fabulosa fiesta mexicana.


Cultura
CORRO, BAILO Y ME ALIMENTO: RALLY DE LA FPMC EN COZUMEL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Cozumel.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la realización del rally “Corro, Bailo y Me Alimento”, un evento gratuito que busca fomentar la activación física, la convivencia social y la reflexión comunitaria sobre la importancia de erradicar cualquier forma de violencia hacia las mujeres. La cita será el próximo martes 25 de noviembre a las 18:00 horas en el BiblioAvión Gervasio.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el propósito de generar espacios seguros y motivadores que fortalezcan la salud y el bienestar integral de las mujeres.

El rally, organizado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), incluirá dinámicas de movimiento, baile y ejercicios de bajo impacto, además de estaciones recreativas y momentos de reflexión sobre el autocuidado. La directora de PAS, Dianela Cervantes Chi, subrayó que la FPMC mantiene programas permanentes y temporales que promueven el desarrollo personal de las mujeres, como talleres de Bailes Latinos y Pintura Textil.
Las participantes podrán inscribirse en grupos de cinco a diez integrantes directamente en el BiblioAvión Gervasio. Se recomienda asistir con ropa cómoda, hidratación personal y disposición para vivir una jornada llena de energía, convivencia y mensajes de prevención.
Con este rally, la FPMC reafirma su compromiso de impulsar actividades que fortalezcan la salud, la integración comunitaria y la conciencia social en torno a la eliminación de la violencia contra la mujer.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
CONCLUYE EN COZUMEL EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN A LA TORTUGA MARINA 2025 CON UNA JORNADA COMUNITARIA EN PUNTA SUR
Cozumel.- La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) cerró oficialmente el Programa de Protección a la Tortuga Marina 2025 con la actividad denominada “Crías y atardeceres”, realizada en el campamento tortuguero de Punta Sur. El evento reunió a familias cozumeleñas y visitantes, quienes se sumaron a las acciones de conservación de esta especie emblemática de la isla.
La temporada inició el 18 de abril con el primer nido registrado y concluyó con un balance de mil 37 nidos, de los cuales 904 correspondieron a tortuga verde (Chelonia mydas) y 133 a tortuga caguama (Caretta caretta). Estas cifras reflejan el compromiso de la FPMC en la protección de especies en riesgo y en la preservación del patrimonio natural de Cozumel, destacó Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental.
Como parte del cierre, los asistentes participaron en una limpieza de playa, reforzando la importancia de mantener ecosistemas saludables para la vida silvestre. Además, recibieron una charla informativa sobre la relevancia ecológica de las tortugas marinas y la necesidad de fortalecer las acciones de conservación.
Uno de los momentos más significativos fue el liberamiento de 420 crías de tortuga verde, provenientes de los últimos nidos de la temporada. La actividad permitió a los participantes conocer de cerca el trabajo científico y técnico que realiza el personal del CEA durante meses para favorecer la supervivencia de estas especies.
El responsable técnico del campamento, Ricardo Peralta Muñoz, agradeció el esfuerzo del voluntariado en el monitoreo y resguardo de los nidos, mientras que la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que estos programas forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio natural y la participación comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















