Conecta con nosotros

Cultura

Fiesta a los fieles difuntos también tiene un espacio para las mascotas

Publicado

el

CDMX.- Un incremento considerable en la venta de ornamentos con temas de perritos, gatitos y otros animales de compañía, se registra este año, cuando se dispondrán, en miles de hogares mexicanos, ofrendas para sus mascotas trascendidas, este 27 de octubre, según marca la costumbre adquirida desde hace algunos años, añadida a las muchas fechas más de la gran fiesta de los muertos en México.

Así, con calaveras de perro y gato elaboradas en azúcar, chocolate, amaranto, alfeñique o dulce de pepita, además de huesitos y otros elementos comestibles, como croquetas, sobres de alimento, carnazas y hasta platitos de guisado, los mexicanos animalistas preparan sus altares, mientras organizaciones protectoras y rescatistas, igualmente alistan el sitio donde estará el banquete para dar la bienvenida a estos recordados animalitos, y después compartirlo con animales desprotegidos.

Desde el cielo perruno ya iniciaron su camino para atravesar el arcoíris de regreso a lo que fueron sus hogares; miles de mascotas tendrán su foto en estos altares; otras ofrendas se dedican a los millones de perritos y gatitos sin dueños, quienes murieron en las calles solos y desamparados, también para los que fueron víctimas de humanos infames.

Uno de esos altares donde se les recuerda con mucho amor, se coloca en la Casa del Indio Fernández, en Coyoacán, Ciudad de México, donde la figura central es “Ariel” el perro adorado del famoso director y actor del cine mexicano; tambien en la casa-museo Frida Khalo, hay un sitio especial para recibir a los xolos que cuidó y amó la inigualable pintora, junto con otros animales que formaron parte de su vida y de su obra pictórica.

En varios comercios, clínicas veterinarias, parques, plazas, y espacios públicos las ofrendas dedicadas a las mascotas abrirán la gran fiesta de los muertos este 27 de octubre. Para la ocasión artesanos mexicanos han preparado toda clase de elementos, para cubrir la creciente demanda de estos productos, desde los más esenciales, hasta golosinas especiales, papel picado, pancitos de perritos muertitos, figuras de barro o resina simulando los esqueletos de mascotas de todas las razas, galletas con figuras alusivas, veladoras, marcos fotográficos, figuras de papel mache.

En muchos altares colocan también las pequeñas urnas con las cenizas de sus mascotas, que han dejado amorosos recuerdos en sus familias humanas, sin faltar las flores de cempaxúchitl, veladoras, agua, sal, así como los nombres de las mascotas y muchos ofrecen sentidos mensajes escritos. Se añaden también varias “Ofrendas Virtuales” promovidas por empresas funerarias y organizaciones animalistas.

No se sabe con exactitud el origen de esta costumbre, sumada a la tradición ancestral de las ofrendas para nuestros muertos en México, la gran fiesta de los fieles difuntos, pero es muy probable que surja desde la misma cosmogonía precolombina que marca a los perros aztecas (xoloitzcuintle) como los encargados de guiar las almas de los muertos hacia el inframundo, no resulta extraño que al “regresar” cada año a visitar a sus familiares vivos, los muertos sean guiados igualmente por el Xólotl, considerado, según la mitología ancestral del gran Anahuac, como “el Dios de la transformación, de los gemelos o lo doble, la oscuridad nocturna, lo desconocido, lo monstruoso y la muerte; el hermano gemelo y contraparte del Dios Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que representaba la vida, la luz y el conocimiento”.

Por ello es muy lógico que sean las mascotas quienes arriben primero a los hogares donde han quedado sus recuerdos, para disfrutar de sus comidas, juguetes, y hasta ropita, recibiendo el mismo homenaje de luces, sabores y color de esta fabulosa fiesta mexicana.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el pasado 11 de octubre la instalación artística “Iguanas: Reyes de la Tierra y la Consciencia Humana”, obra del artista local Daniel Aguilar Arreguín. La exposición, presentada en la planta alta del Museo de la Isla, fusiona arte contemporáneo con espiritualidad maya, rindiendo homenaje a uno de los reptiles más emblemáticos de la región.

Durante el acto inaugural, encabezado por Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, se destacó la trayectoria multidisciplinaria de Aguilar Arreguín, quien ha incursionado en diversas expresiones como la pintura, fotografía, poesía y arte de acción. Acompañaron el evento el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco, y la museógrafa Satoko Kitamura.

El artista ofreció un performance en honor a la iguana, símbolo de sabiduría, equilibrio y resistencia en la cosmovisión maya. “La iguana es un observador paciente del entorno peninsular y un pilar del cosmos terrestre”, expresó Aguilar, quien también resaltó su vínculo espiritual con el dios Itzamná.

La instalación incluye un mural y una colección de 60 fotografías que retratan al reptil en escenarios urbanos y selváticos de Cozumel, evidenciando su presencia cotidiana y su carga simbólica.

En representación de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el consejero Franco entregó un reconocimiento al artista y reafirmó el compromiso institucional con el arte y la cultura, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.