Conecta con nosotros

Nacional

Elección de jueces y ministros pone en jaque el sistema judicial en México

Publicado

el

CDMX — La elección por voto popular de jueces y ministros, el corazón de la reforma judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se topó con una barrera de interrogantes sobre una crisis constitucional que se asoma en los primeros días del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El sistema judicial de México atraviesa por una encrucijada jurídica desatada por los argumentos polarizados sobre la constitucionalidad de la reforma judicial.

Sheinbaum y Morena, el partido del oficialismo, aseguran que las suspensiones judiciales no proceden y desafían el orden constitucional cuando la reforma judicial es un hecho consumado, pero al mismo tiempo los jueces y la oposición acusan al Poder Ejecutivo y Legislativo de desafiar el orden constitucional con el desacato de las suspensiones judiciales.

La reforma judicial fue promulgada por López Obrador y desde el 1 de octubre la primera mujer presidenta de México, junto con la supermayoría de Morena y aliados en el Congreso, iniciaron la implementación de la reforma ignorando resoluciones judiciales orientadas a frenar la reforma.

Sheinbaum ha defendido la reforma judicial en su incipiente Gobierno desde las conferencias matutinas heredadas por AMLO, como se le conoce al expresidente, bajo el argumento de que el 2 de junio casi 36 millones de mexicanos votaron por el Plan C: mayoría calificada en el Congreso para aprobar la reforma al Poder Judicial.

Al cumplirse tres semanas de iniciado el sexenio, la presidenta acaloró la discusión sobre la ruptura del marco constitucional en México tras posicionarse respecto de la postura de la autoridad electoral y el resolutivo de una jueza sobre el Poder Ejecutivo.

La elección de jueces y ministros, ¿tambalea?

Senado de México
El Senado de México realizó la selección de jueces y magistrados que irán a la elección por voto popular mediante una tómbola(Cortesía: Senado)

El Instituto Nacional Electoral (INE) pausó la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros a la espera de que las resoluciones lleguen y surtan los efectos correspondientes, es decir, se espera que haya definiciones.

Esta situación representa para el instituto una complicación operativa y de planeación presupuestal, por lo que todavía no se instala la Comisión Temporal de Seguimiento al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, ni la mesa de coordinación con el Senado y con el Consejo de la Judicatura.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, declaró que el instituto respeta las atribuciones y competencia de los jueces porque ellos pueden emitir amparos, sin embargo, también dijo que en materia electoral no proceden los amparos.

La titular del INE dijo que el organismo electoral está frente a dos situaciones, la primera es que tiene que ser congruente con el mandato constitucional y la segunda es sobre las 140 notificaciones de amparo emitidas por jueces del Poder Judicial que ha recibido el instituto.

“A ambos dos se les debe respeto (…) yo espero que muy pronto tengamos definiciones”, expuso Taddei.

Sheinbaum dijo que el INE no tendría por qué detener el proceso de organización de la elección, ya que es una decisión del pueblo de México y, además, la reforma judicial es ya una reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación.

“Los consejeros deben seguir lo que establece la Constitución, no hay ningún amparo”, dijo en la conferencia matutina del 17 de octubre.

Mientras el INE se encuentra inmovilizado en la organización de la elección, el Senado sorteó en una tómbola los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito que se elegirán el primer domingo de junio de 2025 y en la elección federal de 2027 y los partidos de oposición presentaron acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La tómbola arrojó que, de un total de 927 magistraturas de circuito, la mitad (464 plazas) se elegirán en junio de 2025 y el resto en 2027, mientras que, de un total de 772 jueces de distrito, 386 plazas participarán en la elección del próximo año y el resto se elegirá en 2027.

Sheinbaum, ¿en desacato legal?

La presidenta de México y la supermayoría de Morena en el Congreso han ignorado alrededor de 170 suspensiones que fueron promovidas ante jueces de distrito para frenar la reforma judicial que, en opinión general de la oposición, de empresas, bancos, de Estados Unidos y de calificadoras, vulnera la independencia judicial y genera incertidumbre jurídica.

Pero de todas esas resoluciones judiciales, probablemente la que dictó la jueza de distrito en Veracruz, Nancy Juárez, el 16 de octubre de 2024, es la que ha provocado la mayor reacción de Sheinbaum e incluso de dirigencia nacional de Morena encabezada por Luisa María Alcalde.

La jueza ordenó eliminar la publicación del decreto de la reforma judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF) en un término de 24 horas y apercibió a la presidenta y al director del DOF que, de no cumplir con el requerimiento de esta resolución, se dará vista al Ministerio Público al formularse un delito.

Sheinbaum afirmó en su conferencia matutina del 18 de octubre que, jurídicamente no tiene sustento la orden de la jueza, por lo que no se eliminó del DOF el decreto de la reforma judicial. “La juez no tiene atribución, una juez no está por encima del pueblo de México”.

La mandataria advirtió que denunciaría a la jueza ante el Consejo de la Judicatura, quien este domingo 20 de octubre recibió el apoyo de trabajadores del Poder Judicial que marcharon en Ciudad de México para respaldar a la juzgadora.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) subrayó que el no acatamiento de los resolutivos judiciales se está convirtiendo en un ejercicio sistemático que implica “un grave riesgo” para la protección de los derechos de los gobernados.

“En cualquier país democrático las objeciones a las decisiones judiciales se controvierten agotando los medios de impugnación y no mediante amenazas de denuncias, situación que demuestra que en el Estado mexicano se ha roto el orden constitucional y el Estado de Derecho”, apuntó.

Max Kaiser, abogado por el ITAM, sostuvo en un comentario en Youtube que Sheinbaum está provocando una “crisis constitucional inédita. No solo provoca desacatos concretos en el caso de la reforma al Poder Judicial, sino que manda el mensaje a otras autoridades de que las resoluciones del Poder Judicial pueden no ser cumplidas”.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Publicado

el

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.

En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.

En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.

Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.

En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.

Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.

Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.

Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.