Economía y Finanzas
El retroceso del consumo mundial, la IA de JPMorgan y el PCE de EE.UU.

Agencia.-Este viernes, los operadores sopesan las últimas cifras del indicador de inflación preferido de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Entre tanto, los fondos de crédito privado miran hacia América Latina, la contracción del consumo mundial está afectando los resultados de grandes marcas, Hermès desafía la crisis del lujo y Apple sale del top cinco de fabricantes de celulares en China.
Lea más: Agenda semanal: Inflación en Brasil y México; Índice de actividad económica en México
¿Qué se espera hoy? Este viernes, se publica el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) en Estados Unidos. En Europa, se espera la confianza de los consumidores franceses e italianos y Rusia decide sobre sus tasas de interes.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:.
🇺🇸PCE de EE.UU. sube, pero poco.
La medida preferida de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente en EE.UU. subió a un ritmo moderado en junio y el gasto de los consumidores se mantuvo saludable, señales alentadoras para los funcionarios que buscan enfriar la inflación sin quebrantar la economía.
El llamado Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal básico (PCE), que excluye los volátiles alimentos y la energía, aumentó un 0,2% respecto a mayo. Desde hace un año, subió un 2,6%, según los datos de la Oficina de Análisis Económico publicados el viernes.
🔴El rally ‘tech’ está bajo presión.
Los supuestos que han impulsado los mercados financieros mundiales este año se están replanteando rápidamente. En los mercados de renta fija y divisas, los inversores se están apresurando a redistribuir el dinero ante las crecientes dudas sobre las perspectivas de la economía estadounidense, que han llevado a especular con la posibilidad de que la Reserva Federal acabe recortando las tasas de interés más rápido o más profundamente de lo previsto.
Este cambio de tendencia se debe al debilitamiento del consumidor estadounidense, que se refleja en una serie de decepcionantes beneficios empresariales. Al mismo tiempo, los accionistas se han vuelto repentinamente escépticos de que las enormes inversiones de las empresas tecnológicas en inteligencia artificial vayan a dar sus frutos en un futuro próximo.
Como resultado, los inversores se han deshecho de acciones de grandes ganadores como Nvidia y Broadcom. El cobre y otros metales industriales también están revirtiendo su reciente subida, y la ralentización de China está influyendo en su caída, junto con las preocupaciones sobre EE.UU. y la tecnología.
🌎Con los ojos puestos en LatAm.
Los fondos de crédito privados se están diversificando en Latinoamérica para captar nuevos inversores, mientras el sector, valorado en US$1,7 billones, sufre la peor caída en captación de fondos desde 2020.
Adams Street Partners, Antares Holdings y Hayfin Capital Management son solo algunas de las firmas que se interesan por los crecientes fondos de pensiones. Los inversores institucionales de EE.UU. y Europa están muy interesados en el crédito privado, con asignaciones de algunos de los principales fondos de pensiones y compañías de seguros que superan el 30% de los activos.
💰Consumidores gastan con cautela.
El retroceso del consumo mundial tras la pandemia de venganza está empezando a afectar a los resultados de las empresas. Ya se trate de los compradores de comestibles estadounidenses, agotados tras un periodo de inflación castigadora, o de los adinerados clientes chinos, que posponen su próximo gasto, los efectos se extienden por todo el panorama empresarial.
Nestlé, la mayor empresa de alimentación del mundo, recortó sus previsiones de ingresos para el año, mientras que Unilever registró unas ventas por debajo de las estimaciones. Stellantis, propietaria de Jeep, registró una caída de sus beneficios. Un día antes, el fabricante de electrodomésticos Whirlpool rebajó sus previsiones de beneficios. Las grandes aerolíneas estadounidenses también han advertido de que los recortes en las tarifas aéreas están afectando a sus ventas y beneficios.
👜Hermès desafía la tendencia
Hermès ha resistido mejor que sus competidores la desaceleración de la demanda de lujo, gracias a su dependencia de los clientes más ricos. Los recibos de depósito estadounidenses del fabricante de bolsos Birkin subieron en la bolsa de Nueva York tras un aumento de las ventas en el segundo trimestre.
Los ingresos a tipos de cambio constantes aumentaron un 13,3%, por encima de las expectativas de los analistas. El resultado operativo recurrente del primer semestre ascendió a 3.150 millones de euros (US$3.420 millones), ligeramente por debajo de las estimaciones.
Todas las regiones crecieron dos dígitos, salvo el área que incluye China. Los resultados de la empresa tienden a ser más resistentes que los de otras casas de lujo porque goza de un fuerte poder de fijación de precios y largas listas de espera para sus productos más codiciados, como sus bolsos Kelly y Birkin, que cuestan a partir de unos US$10.000.
📱Caída de Apple en China
Apple perdió terreno en el mercado chino de teléfonos inteligentes en el trimestre de junio, tras el auge de empresas locales como Huawei Technologies. Los envíos de IPhone cayeron un 3,1% durante el periodo, en comparación con un aumento interanual del 11% entre los competidores con Android, según el rastreador de mercado IDC.
Por primera vez en cuatro años, Apple ha quedado fuera de los cinco primeros fabricantes de teléfonos móviles del país. El iPhone, pieza clave del imperio de la electrónica de consumo de Apple, ha tenido problemas para mantener su popularidad habitual en China este año, y los minoristas y la propia Apple han recurrido a grandes descuentos.
La turbulenta economía del país ha contribuido a una ralentización de las ventas, mientras que el campeón nacional Huawei lideró un resurgimiento de las alternativas Android.
🏦La IA de JPMorgan.
JPMorgan Chase lanzó una herramienta de inteligencia artificial generativa, su propia versión de ChatGPT de OpenAI, llamada LLM Suite.
Está dando acceso a “muchos” empleados de la división de gestión de activos y patrimonios y les ha dicho que piensen en ella como un analista de investigación que puede ofrecer información, soluciones y asesoramiento, según una nota interna vista por Bloomberg.
🕶️ Meta + Ray-Ban.
EssilorLuxottica SA dijo que Meta Platforms Inc. está planeando comprar una participación en el mayor fabricante de gafas del mundo, un acuerdo que vería al gigante tecnológico estadounidense intensificar su impulso en las gafas inteligentes.
El director ejecutivo, Francesco Milleri, hizo estos comentarios sobre el interés de Meta durante una llamada con analistas el jueves por la noche, después de semanas de especulaciones sobre los planes del propietario de Facebook. Un portavoz de Meta se negó a hacer comentarios.
Las dos empresas llevan años trabajando juntas y presentaron sus primeras gafas inteligentes Ray Ban-Meta en 2021. Un acuerdo con EssilorLuxottica marcaría un nuevo impulso de Meta en el mercado de realidad virtual y aumentada para gafas inteligentes, al tiempo que impulsaría la visibilidad del fabricante de gafas y el acceso a nuevos mercados y capital fresco.

🔘Las bolsas ayer (25/07): Dow Jones Industrial (0,20%), S&P 500 (-0,51%), Nasdaq (-0,93%), Stoxx 600 (-0,71%)

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.
La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.
El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:
Precio de venta:
- Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
- BBVA México: 19.85 pesos por dólar
- Banorte: 19.90 pesos por dólar
- Banamex: 20.00 pesos por dólar.
- Fuente: Diario Oficial de la Federación
Economía y Finanzas
Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.
Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.
Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.
Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.
La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.
La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.
Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.
Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.
En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.
Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.
También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

-
Economía y Finanzashace 6 horas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS
-
Fé & Religiónhace 17 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Nacionalhace 6 horas
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales
-
Chetumalhace 6 horas
Exigen aumento de tarifas taxistas de Cancún; que desde el 2018 cobran lo mismo
-
Cancúnhace 4 horas
A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón cancunense, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama
-
Cancúnhace 5 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD CON EL “PICNIC MÁS GRANDE DE CANCÚN
-
Cancúnhace 5 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”