Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El retroceso del consumo mundial, la IA de JPMorgan y el PCE de EE.UU.

Publicado

el

Agencia.-Este viernes, los operadores sopesan las últimas cifras del indicador de inflación preferido de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Entre tanto, los fondos de crédito privado miran hacia América Latina, la contracción del consumo mundial está afectando los resultados de grandes marcas, Hermès desafía la crisis del lujo y Apple sale del top cinco de fabricantes de celulares en China.

Lea más: Agenda semanal: Inflación en Brasil y México; Índice de actividad económica en México

¿Qué se espera hoy? Este viernes, se publica el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) en Estados Unidos. En Europa, se espera la confianza de los consumidores franceses e italianos y Rusia decide sobre sus tasas de interes.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:.
🇺🇸PCE de EE.UU. sube, pero poco.
La medida preferida de la Reserva Federal para medir la inflación subyacente en EE.UU. subió a un ritmo moderado en junio y el gasto de los consumidores se mantuvo saludable, señales alentadoras para los funcionarios que buscan enfriar la inflación sin quebrantar la economía.

El llamado Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal básico (PCE), que excluye los volátiles alimentos y la energía, aumentó un 0,2% respecto a mayo. Desde hace un año, subió un 2,6%, según los datos de la Oficina de Análisis Económico publicados el viernes.

🔴El rally ‘tech’ está bajo presión.
Los supuestos que han impulsado los mercados financieros mundiales este año se están replanteando rápidamente. En los mercados de renta fija y divisas, los inversores se están apresurando a redistribuir el dinero ante las crecientes dudas sobre las perspectivas de la economía estadounidense, que han llevado a especular con la posibilidad de que la Reserva Federal acabe recortando las tasas de interés más rápido o más profundamente de lo previsto.

Este cambio de tendencia se debe al debilitamiento del consumidor estadounidense, que se refleja en una serie de decepcionantes beneficios empresariales. Al mismo tiempo, los accionistas se han vuelto repentinamente escépticos de que las enormes inversiones de las empresas tecnológicas en inteligencia artificial vayan a dar sus frutos en un futuro próximo.

Como resultado, los inversores se han deshecho de acciones de grandes ganadores como Nvidia y Broadcom. El cobre y otros metales industriales también están revirtiendo su reciente subida, y la ralentización de China está influyendo en su caída, junto con las preocupaciones sobre EE.UU. y la tecnología.

🌎Con los ojos puestos en LatAm.
Los fondos de crédito privados se están diversificando en Latinoamérica para captar nuevos inversores, mientras el sector, valorado en US$1,7 billones, sufre la peor caída en captación de fondos desde 2020.

Adams Street Partners, Antares Holdings y Hayfin Capital Management son solo algunas de las firmas que se interesan por los crecientes fondos de pensiones. Los inversores institucionales de EE.UU. y Europa están muy interesados en el crédito privado, con asignaciones de algunos de los principales fondos de pensiones y compañías de seguros que superan el 30% de los activos.

💰Consumidores gastan con cautela.
El retroceso del consumo mundial tras la pandemia de venganza está empezando a afectar a los resultados de las empresas. Ya se trate de los compradores de comestibles estadounidenses, agotados tras un periodo de inflación castigadora, o de los adinerados clientes chinos, que posponen su próximo gasto, los efectos se extienden por todo el panorama empresarial.

Nestlé, la mayor empresa de alimentación del mundo, recortó sus previsiones de ingresos para el año, mientras que Unilever registró unas ventas por debajo de las estimaciones. Stellantis, propietaria de Jeep, registró una caída de sus beneficios. Un día antes, el fabricante de electrodomésticos Whirlpool rebajó sus previsiones de beneficios. Las grandes aerolíneas estadounidenses también han advertido de que los recortes en las tarifas aéreas están afectando a sus ventas y beneficios.

👜Hermès desafía la tendencia
Hermès ha resistido mejor que sus competidores la desaceleración de la demanda de lujo, gracias a su dependencia de los clientes más ricos. Los recibos de depósito estadounidenses del fabricante de bolsos Birkin subieron en la bolsa de Nueva York tras un aumento de las ventas en el segundo trimestre.

Los ingresos a tipos de cambio constantes aumentaron un 13,3%, por encima de las expectativas de los analistas. El resultado operativo recurrente del primer semestre ascendió a 3.150 millones de euros (US$3.420 millones), ligeramente por debajo de las estimaciones.

Todas las regiones crecieron dos dígitos, salvo el área que incluye China. Los resultados de la empresa tienden a ser más resistentes que los de otras casas de lujo porque goza de un fuerte poder de fijación de precios y largas listas de espera para sus productos más codiciados, como sus bolsos Kelly y Birkin, que cuestan a partir de unos US$10.000.

📱Caída de Apple en China
Apple perdió terreno en el mercado chino de teléfonos inteligentes en el trimestre de junio, tras el auge de empresas locales como Huawei Technologies. Los envíos de IPhone cayeron un 3,1% durante el periodo, en comparación con un aumento interanual del 11% entre los competidores con Android, según el rastreador de mercado IDC.

Por primera vez en cuatro años, Apple ha quedado fuera de los cinco primeros fabricantes de teléfonos móviles del país. El iPhone, pieza clave del imperio de la electrónica de consumo de Apple, ha tenido problemas para mantener su popularidad habitual en China este año, y los minoristas y la propia Apple han recurrido a grandes descuentos.

La turbulenta economía del país ha contribuido a una ralentización de las ventas, mientras que el campeón nacional Huawei lideró un resurgimiento de las alternativas Android.

🏦La IA de JPMorgan.
JPMorgan Chase lanzó una herramienta de inteligencia artificial generativa, su propia versión de ChatGPT de OpenAI, llamada LLM Suite.

Está dando acceso a “muchos” empleados de la división de gestión de activos y patrimonios y les ha dicho que piensen en ella como un analista de investigación que puede ofrecer información, soluciones y asesoramiento, según una nota interna vista por Bloomberg.

🕶️ Meta + Ray-Ban.
EssilorLuxottica SA dijo que Meta Platforms Inc. está planeando comprar una participación en el mayor fabricante de gafas del mundo, un acuerdo que vería al gigante tecnológico estadounidense intensificar su impulso en las gafas inteligentes.

El director ejecutivo, Francesco Milleri, hizo estos comentarios sobre el interés de Meta durante una llamada con analistas el jueves por la noche, después de semanas de especulaciones sobre los planes del propietario de Facebook. Un portavoz de Meta se negó a hacer comentarios.

Las dos empresas llevan años trabajando juntas y presentaron sus primeras gafas inteligentes Ray Ban-Meta en 2021. Un acuerdo con EssilorLuxottica marcaría un nuevo impulso de Meta en el mercado de realidad virtual y aumentada para gafas inteligentes, al tiempo que impulsaría la visibilidad del fabricante de gafas y el acceso a nuevos mercados y capital fresco.

🔘Las bolsas ayer (25/07): Dow Jones Industrial (0,20%), S&P 500 (-0,51%), Nasdaq (-0,93%), Stoxx 600 (-0,71%)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO EN MÉXICO ESTE 21 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Este lunes 21 de julio, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y confianza, tanto en el mercado cambiario como en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El tipo de cambio del dólar se mantiene en niveles moderados, mientras el índice bursátil IPC registra avances que reflejan una recuperación sostenida en sectores clave.

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.72 pesos por unidad, según datos del mercado interbancario. Esta cifra representa una ligera apreciación del peso mexicano frente al dólar, atribuida a factores como el ajuste de tasas internacionales, la demanda de divisas y una mayor confianza de inversionistas extranjeros en la economía nacional.

A continuación, se presenta la lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria en los bancos más importantes del país:

  • Afirme: compra en 17.90, venta en 19.40
  • Banco Azteca: compra en 17.45, venta en 19.39
  • BBVA Bancomer: compra en 17.67, venta en 19.20
  • Banorte: compra en 17.55, venta en 19.05
  • Citibanamex: compra en 18.10, venta en 19.21
  • Bank of America: compra en 17.7305, venta en 19.802

Esta variación entre precios refleja una brecha de más de un peso, lo que hace fundamental comparar antes de realizar operaciones en divisas.

Por otro lado, el índice S&P/BMV IPC, principal indicador bursátil del país, se ubica en 56,714.92 puntos, con un avance del 0.38% respecto a la jornada anterior. Este repunte se da en medio de un entorno internacional moderado, donde las tensiones comerciales se mantienen bajo control y los inversionistas muestran mayor apetito por activos mexicanos.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan Grupo México (+0.78%), Arca Continental (+2.46%), Grupo Carso (+2.38%), Inbursa (+1.51%) y Bolsa Mexicana de Valores (+1.95%).

Este comportamiento positivo del mercado bursátil refuerza la percepción de estabilidad económica y abre oportunidades para inversionistas nacionales e internacionales. La jornada financiera de hoy se caracteriza por una apreciación moderada del peso frente al dólar y un desempeño sólido en la Bolsa Mexicana de Valores. Estos indicadores reflejan un entorno de confianza y estabilidad que favorece tanto a importadores como a inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES RETROCEDE

Publicado

el

Este sábado 19 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas: mientras el peso mexicano muestra una leve apreciación frente al dólar, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída tras una racha de ganancias. La jornada refleja un entorno de cautela entre inversionistas, marcado por factores internacionales y expectativas sobre política monetaria.

📉 Tipo de cambio y comportamiento del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.63 pesos por dólar, lo que representa una ligera apreciación del peso respecto a días anteriores. Esta estabilidad ha sido favorecida por la moderación en la demanda de divisas y una política monetaria prudente. La cotización del dólar ha mostrado fluctuaciones mínimas durante la semana, lo que ha beneficiado a importadores y ha generado confianza en los mercados.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la lista actualizada de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:

  • Afirme: compra $17.90 | venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.50 | venta $19.44
  • BBVA Bancomer: compra $17.84 | venta $18.98
  • Banorte: compra $17.40 | venta $19.00
  • Citibanamex: compra $18.10 | venta $19.21
  • Bank of America: compra $17.73 | venta $19.80

Estas cifras reflejan una brecha promedio de más de un peso entre compra y venta, lo que subraya la importancia de comparar antes de realizar operaciones de cambio.

📊 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la jornada del viernes 18 de julio con una caída del 0.78%, ubicándose en 56,273.45 puntos. Este retroceso se atribuye a una toma de utilidades por parte de los inversionistas, en medio del inicio de la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre. A pesar de la baja, el índice aún acumula un incremento del 5.8% en lo que va del año.

El comportamiento de la bolsa también se vio influido por señales mixtas del entorno internacional, incluyendo expectativas de inflación en Estados Unidos y posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Mientras tanto, el peso mexicano se mantiene firme, respaldado por una economía interna que muestra signos de reactivación.

La jornada financiera del 19 de julio de 2025 destaca por la resiliencia del peso mexicano frente al dólar y una pausa en el impulso bursátil. Los inversionistas se mantienen atentos a los próximos movimientos de los bancos centrales y a los reportes trimestrales de las empresas, que podrían definir el rumbo de los mercados en las próximas semana

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.