Economía y Finanzas
Nvidia repunta, Volkswagen invierte en VE y Exxon va por más en Guyana

Este miércoles, los mercados sopesan el repunte de las acciones de Nvidia que ha contribuido a la subida de los valores estadounidenses, especialmente los tecnológicos. Más funcionarios de la Reserva Federal piden paciencia en la flexibilización de la política monetaria y Volkswagen lanza un salvavidas al fabricante de vehículos eléctricos Rivian con una inyección de liquidez.
¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos, las ventas de viviendas nuevas y las solicitudes de hipotecas centrarán la atención de los operadores macroeconómicos este miércoles. En Europa, la agenda de hoy incluye datos sobre la confianza de los consumidores en Alemania y Francia, y las intervenciones de de Joachim Nagel, Olli Rehn, Fabio Panetta y Philip R. Lane, del Banco Central Europeo.
En cuanto a las ganancias, se esperan informes de Micron Technology, Blackberry, Levi Strauss, Jefferies y General Mills.
La renta variable estadounidense amplió su avance de junio y Nvidia (NVDA) lideró las ganancias entre los principales valores tecnológicos. El gigante de la fabricación de chips puso fin a una caída de tres días que le había llevado a una corrección técnica, contribuyendo a que el S&P 500 subiera un 0,4% en el día y el Nasdaq 100 un 1,2%
Steve Eisman, de Neuberger Berman, más conocido por su apuesta a corto plazo contra las hipotecas de alto riesgo antes de la crisis financiera mundial, sigue siendo optimista sobre el valor. Declaró a Bloomberg TV que posee “muchas” acciones de Nvidia y las considera una apuesta a largo plazo.
Inversión en autos eléctricos.
Volkswagen invertirá US$5.000 millones en la creación de una empresa conjunta con el fabricante de vehículos eléctricos Rivian Automotive (RIVN), lo que supondrá un balón de oxígeno para esta nueva empresa en dificultades y le dará acceso a la tecnología de la compañía estadounidense.
VW dijo en un comunicado que invertirá US$1.000 millones inmediatamente en Rivian y otros US$4.000 millones con el tiempo. Las compañías dijeron que la nueva empresa será “controlada y propiedad a partes iguales”. Las empresas afirmaron que desarrollarán vehículos de batería de “próxima generación” con software de vanguardia.
Lea más: Volkswagen invierte US$5.000 millones en Rivian. ¿Qué significa esta alianza?
Exxon va por más.
Exxon Mobil (XOM) dio el primer paso hacia su séptimo proyecto petrolero en Guyana, una clara señal de su intención de ampliar la producción de crudo del país en la próxima década. El proyecto bombeará hasta 180.000 barriles diarios a partir de 2029, pendiente de la aprobación del gobierno guyanés.
La empresa presentó una solicitud de autorización medioambiental para una inversión que se espera que aumente la capacidad de producción global del país hasta casi 1,5 millones de barriles diarios, aproximadamente la misma que Nigeria, miembro de la OPEP.
Los agresivos planes de Exxon ya han convertido a Guyana en el tercer país productor de petróleo fuera de la OPEP que más rápido ha crecido en los últimos años.
¿Paciencia para recortar?
Los responsables políticos de la Reserva Federal afirmaron que querían más pruebas del enfriamiento de la inflación antes de bajar las tasas de interés. Michelle Bowman dijo que ve una serie de riesgos al alza en las perspectivas de inflación, mientras que Lisa Cook dijo que será apropiado reducir las tasas “en algún momento”, añadiendo que espera que la inflación mejore gradualmente este año.
Mientras tanto, los operadores del mercado de opciones de tasas de EE.UU. apuestan por 3 puntos porcentuales de recortes de la Fed en los próximos nueve meses.
No abandonar petróleo y gas
El CEO de Barclays (BCS) afirmó que no sería realista que el sector financiero hiciera caso a los crecientes llamamientos de los activistas climáticos para abandonar de un día para otro a los clientes que utilizan combustibles fósiles. Aunque Barclays se está “alejando mucho” del carbón y el petróleo, la “realidad es que durante bastante tiempo, los combustibles fósiles estarán con nosotros” y eso es especialmente cierto en el caso del gas natural, afirmó el Consejero Delegado CS Venkatakrishnan. El camino hacia una energía más limpia es largo.

🔘Las bolsas ayer (25/06): Dow Jones Industrial (-0,76%), S&P 500 (0,39%), Nasdaq (1,26%), Stoxx 600 (-0,22%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO DE MÉXICO ESTE 25 DE JULIO DE 2025

Este viernes 25 de julio, el escenario financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar se mantiene firme en 18.51 pesos por unidad, según cifras del mercado interbancario, reflejando una jornada sin sobresaltos en el mercado cambiario. Esta cotización representa una ligera apreciación del peso frente al dólar, atribuida a factores como la política monetaria global, ajustes en tasas de interés y una renovada confianza en la economía nacional.
La estabilidad cambiaria beneficia tanto a importadores como a quienes realizan pagos en dólares, ofreciendo un entorno predecible para transacciones internacionales. El tipo de cambio oficial se ubica en 18.5538 pesos, mientras que el valor para solventar obligaciones en dólares se establece en 18.5735 pesos.
📊 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO HOY 25 DE JULIO DE 2025
- Afirme: compra en $17.70 | venta en $19.20
- Banco Azteca: compra en $17.50 | venta en $19.14
- BBVA Bancomer: compra en $17.68 | venta en $18.81
- Banorte: compra en $17.47 | venta en $18.95
- Citibanamex: compra en $17.97 | venta en $19.01
- Bank of America: compra en $17.57 | venta en $19.64
- Scotiabank: compra en $16.60 | venta en $19.60
La diferencia entre precios de compra y venta supera en algunos casos el peso por unidad, lo que subraya la importancia de comparar antes de realizar operaciones cambiarias.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y CONFIANZA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un avance del 0.99%, alcanzando los 57,035.90 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte consolida dos días consecutivos de alzas, recuperando el piso de los 57 mil puntos y reflejando el optimismo de los inversionistas ante datos positivos de inflación y estabilidad política.
El índice FTSE BIVA también mostró una variación positiva del 0.95%, mientras que los mercados internacionales registraron movimientos mixtos. En conjunto, estos indicadores sugieren un entorno financiero favorable para México, con oportunidades de inversión y crecimiento sostenido.
💬 En resumen, este 25 de julio se perfila como un día de equilibrio financiero, donde la moneda nacional se mantiene estable y la bolsa de valores avanza con firmeza. Un panorama que fortalece la confianza en el rumbo económico del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 24 DE JULIO DE 2025

Este jueves 24 de julio, el panorama financiero en México muestra señales de estabilidad y optimismo. El peso mexicano continúa apreciándose frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompe una racha de pérdidas con un sólido avance.
💵 Tipo de cambio oficial y cotización del dólar
- El tipo de cambio FIX se ubica en $18.5735 pesos por dólar
- El tipo de cambio interbancario ronda los $18.58 pesos
Este fortalecimiento del peso se vincula con factores como la política monetaria global, ajustes en las tasas de interés y una renovada confianza en la economía mexicana.
📌 Cotización del dólar en bancos importantes de México
- Afirme: compra $17.80 / venta $19.30
- Banco Azteca: compra $17.65 / venta $19.09
- BBVA Bancomer: compra $17.79 / venta $18.92
- Banorte: compra $17.45 / venta $18.95
- Citibanamex: compra $18.03 / venta $19.07
- Bank of America: compra $17.6991 / venta $19.7628
- Scotiabank: compra $16.60 / venta $19.60
📈 Situación de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance del 1.73%, alcanzando los 56,478.9 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte rompe una racha de tres días consecutivos a la baja y fue impulsado por acuerdos comerciales entre Estados Unidos y Japón, además de señales alentadoras provenientes de Europa.
Destacó la participación de Alsea, cuyas acciones subieron más del 15% tras sus buenos resultados trimestrales. Este movimiento tan fuerte provocó una breve suspensión de operaciones para la emisora.
📊 Perspectiva general
La combinación de una moneda fortalecida, estabilidad en el tipo de cambio y un mercado bursátil en recuperación genera un entorno propicio para inversionistas y consumidores. Aunque persisten riesgos globales, México muestra signos de resiliencia y optimismo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 26 minutos
ARRANCAN CON ÉXITO LOS CURSOS DE VERANO CULTURALES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CANCÚN SE POSICIONA EN EL MAPA MUNDIAL DEL TENIS CON TORNEO ATP CHALLENGER 125
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CHETUMAL INICIA SU TRANSFORMACIÓN: NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE INCLUYENTE Y MODERNO
-
Viralhace 53 minutos
HOLBOX SIN SARGAZO: TEMPORADA DE VERANO PROMETE REPUNTE TURÍSTICO HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO SE CONVIERTE EN REFERENTE NACIONAL EN SALUD MENTAL CON EL LIDERAZGO DE MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 minutos
GUERRA DE LAS FALACIAS…
-
Gobierno Del Estadohace 10 minutos
MERCADO DE LA PROSPERIDAD COMPARTIDA TRANSFORMA LA ECONOMÍA MAYA EN EL SUR DE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 15 horas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO DE MÉXICO ESTE 25 DE JULIO DE 2025