Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El dólar está cerca de un nuevo máximo y Citi presenta su “joya de la corona”

Publicado

el

Agencia.- Este martes, los inversores sopesan el rally tecnológico que llevó al S&P 500 a 30º récord del año, mientras el dólar está cerca de máximos de 2024. Por otro lado, las dificultades de Emmanuel Macron inquietan al mercado europeo y Citi presenta su llamada “joya de la corona” en plena renovación.

¿Qué se espera hoy? Se prevén anuncios de tasas de interés de los bancos centrales de Australia y Chile. En el ámbito corporativo, en Japón, la junta directiva de Toyota se enfrentará a duras preguntas en la reunión anual del fabricante de automóviles a raíz de una investigación cada vez más amplia sobre las certificaciones de seguridad de sus vehículos.

En Corea del Sur, la mayor organización de médicos del país votó a favor de celebrar una huelga hoy, la primera vez que emprende una acción colectiva para protestar contra los planes del gobierno de reformar el sector médico.

En Estados Unidos, se espera que al menos siete funcionarios de la Reserva Federal hablen a lo largo del día, y se conocerán los datos de las ventas al por menor.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

🏆30º récord.
El repunte de las empresas tecnológicas de gran capitalización llevó a las acciones a máximos históricos, y algunos destacados estrategas de Wall Street se apresuraron a aumentar sus objetivos, incluso cuando muchos fondos de cobertura se muestran cada vez más cautelosos.

El S&P 500 alcanzó su 30º récord del año, desafiando las preocupaciones sobre la escasa amplitud que podría hacer al mercado más vulnerable a las sorpresas. Todo ello antes del feriado del miércoles. El optimismo en torno a una economía resistente, la mejora de los beneficios empresariales y el posible inicio de recortes de tasas han hecho subir a la renta variable cerca de un 15% este año.

💎La joya de la corona.
Citigroup está poniendo uno de sus negocios menos glamurosos en el centro de su proyecto de actualización, con el objetivo de mostrar cómo un sistema extenso de movimiento de dinero en todo el mundo puede aumentar la rentabilidad.

El negocio de servicios, una de las cinco divisiones de nueva creación del banco, será el centro de atención el martes en la sede central del banco en Manhattan, donde Jane Fraser, CEO de Citigroup, y Mark Mason, director financiero, presentarán sus actividades a los inversores.

La reestructuración y la presentación llaman la atención sobre un segmento que produce una parte cada vez mayor de los beneficios del banco, representando casi la mitad del total en el último trimestre. “Este negocio es un diamante en bruto”, dijo Mike Mayo, de Wells Fargo. “Es un negocio de los mejores de su clase en una empresa de las peores de su clase, pero que está mejorando”.

🇫🇷Las dificultades de Macron.
La agitación política en Francia está causando preocupación en algunas capitales de la Unión Europea ante la posibilidad de que iniciativas como el gasto militar conjunto y un nuevo impulso para apoyar a Ucrania se queden en el camino. Crecen las dudas sobre el aumento de los gastos de defensa de la UE a través de la financiación colectiva, una idea que el presidente Emmanuel Macron apoya firmemente, según personas familiarizadas con el asunto.

🔴Más exposición a Nvidia
Uno de los ETF de tecnología más prominentes del mundo parece preparado para un gran reequilibrio que aumentaría la exposición a Nvidia a expensas de Apple. Salvo una desviación de última hora de la metodología establecida por el proveedor de índices S&P Dow Jones Indices, State Street Global Advisors está en camino de modificar la composición de su Technology Select Sector SPDR Fund, valorado en US$71.000 millones, después de que el valor de mercado del fabricante de chips cerrara por encima de Apple el viernes.

💵El dólar coquetea con máximos.
El dólar coquetea con un nuevo máximo en 2024, ya que los elevados rendimientos del Tesoro estadounidense y los inversionistas que buscan refugio de la incertidumbre política en Europa acuden en masa a la moneda de reserva mundial.

El índice Bloomberg Dollar Spot está a un paso de los niveles registrados por última vez en noviembre, ya que los indicadores técnicos revelan que la fortaleza del billete verde aún tiene recorrido. La prima pagada para protegerse contra una subida de la divisa estadounidense en relación con una caída en los próximos tres meses frente a una canasta de pares aumentó al nivel más alto en más de un año.

🔘Las bolsas el viernes (14/06): Dow Jones Industrial (0,49%), S&P 500 (0,77%), Nasdaq (0,95%), Stoxx 600 (0,09%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Nvidia repunta, Volkswagen invierte en VE y Exxon va por más en Guyana

Publicado

el

Por

Este miércoles, los mercados sopesan el repunte de las acciones de Nvidia que ha contribuido a la subida de los valores estadounidenses, especialmente los tecnológicos. Más funcionarios de la Reserva Federal piden paciencia en la flexibilización de la política monetaria y Volkswagen lanza un salvavidas al fabricante de vehículos eléctricos Rivian con una inyección de liquidez.

¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos, las ventas de viviendas nuevas y las solicitudes de hipotecas centrarán la atención de los operadores macroeconómicos este miércoles. En Europa, la agenda de hoy incluye datos sobre la confianza de los consumidores en Alemania y Francia, y las intervenciones de de Joachim Nagel, Olli Rehn, Fabio Panetta y Philip R. Lane, del Banco Central Europeo.

En cuanto a las ganancias, se esperan informes de Micron Technology, Blackberry, Levi Strauss, Jefferies y General Mills.

La renta variable estadounidense amplió su avance de junio y Nvidia (NVDA) lideró las ganancias entre los principales valores tecnológicos. El gigante de la fabricación de chips puso fin a una caída de tres días que le había llevado a una corrección técnica, contribuyendo a que el S&P 500 subiera un 0,4% en el día y el Nasdaq 100 un 1,2%

Steve Eisman, de Neuberger Berman, más conocido por su apuesta a corto plazo contra las hipotecas de alto riesgo antes de la crisis financiera mundial, sigue siendo optimista sobre el valor. Declaró a Bloomberg TV que posee “muchas” acciones de Nvidia y las considera una apuesta a largo plazo.

Inversión en autos eléctricos.
Volkswagen invertirá US$5.000 millones en la creación de una empresa conjunta con el fabricante de vehículos eléctricos Rivian Automotive (RIVN), lo que supondrá un balón de oxígeno para esta nueva empresa en dificultades y le dará acceso a la tecnología de la compañía estadounidense.

VW dijo en un comunicado que invertirá US$1.000 millones inmediatamente en Rivian y otros US$4.000 millones con el tiempo. Las compañías dijeron que la nueva empresa será “controlada y propiedad a partes iguales”. Las empresas afirmaron que desarrollarán vehículos de batería de “próxima generación” con software de vanguardia.

Lea más: Volkswagen invierte US$5.000 millones en Rivian. ¿Qué significa esta alianza?

Exxon va por más.
Exxon Mobil (XOM) dio el primer paso hacia su séptimo proyecto petrolero en Guyana, una clara señal de su intención de ampliar la producción de crudo del país en la próxima década. El proyecto bombeará hasta 180.000 barriles diarios a partir de 2029, pendiente de la aprobación del gobierno guyanés.

La empresa presentó una solicitud de autorización medioambiental para una inversión que se espera que aumente la capacidad de producción global del país hasta casi 1,5 millones de barriles diarios, aproximadamente la misma que Nigeria, miembro de la OPEP.

Los agresivos planes de Exxon ya han convertido a Guyana en el tercer país productor de petróleo fuera de la OPEP que más rápido ha crecido en los últimos años.

¿Paciencia para recortar?
Los responsables políticos de la Reserva Federal afirmaron que querían más pruebas del enfriamiento de la inflación antes de bajar las tasas de interés. Michelle Bowman dijo que ve una serie de riesgos al alza en las perspectivas de inflación, mientras que Lisa Cook dijo que será apropiado reducir las tasas “en algún momento”, añadiendo que espera que la inflación mejore gradualmente este año.

Mientras tanto, los operadores del mercado de opciones de tasas de EE.UU. apuestan por 3 puntos porcentuales de recortes de la Fed en los próximos nueve meses.

No abandonar petróleo y gas
El CEO de Barclays (BCS) afirmó que no sería realista que el sector financiero hiciera caso a los crecientes llamamientos de los activistas climáticos para abandonar de un día para otro a los clientes que utilizan combustibles fósiles. Aunque Barclays se está “alejando mucho” del carbón y el petróleo, la “realidad es que durante bastante tiempo, los combustibles fósiles estarán con nosotros” y eso es especialmente cierto en el caso del gas natural, afirmó el Consejero Delegado CS Venkatakrishnan. El camino hacia una energía más limpia es largo.



🔘Las bolsas ayer (25/06): Dow Jones Industrial (-0,76%), S&P 500 (0,39%), Nasdaq (1,26%), Stoxx 600 (-0,22%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

El peso mexicano se deprecia y supera los $18.20 por dólar la mañana del 26 de junio

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano sube esta mañana, en medio de un fortalecimiento de la divisa estadounidense.

El tipo de cambio cotiza en $18.22 pesos mexicanos por dólar en las primeras horas del miércoles 26 de junio (Ciudad de México, 6:04), implicando una depreciación de 0.22% de la moneda de México respecto al cierre de ayer martes, cuando se ubicó en $18.09 pesos por unidad.

La caída del peso frente al dólar coincide con un fortalecimiento de la divisa estadounidense. El Índice Dólar, que mide el valor de la moneda frente a una canasta de divisas subía 0.28% (Ciudad de México, 6:08).

El peso mexicano es la divisa que más pierde frente al dólar entre las principales divisas del mundo (Ciudad de México, 6:09), es seguida por la corona sueca (-0.62%) y el real brasileño (-0.42%).

Funcionarios de la Reserva Federal, el banco central estadounidense, pronosticaron recientemente 25 puntos básicos de reducciones para fines de este año, de acuerdo con Bloomberg.

Mientras que para México, los analistas consultados por la encuesta Citibanamex, anticipan que la tasa de interés cierre en 10.25%, actualmente se encuentra en 11%. Mañana, Banxico dará a conocer su decisión de política monetaria este jueves 27 de junio.

Las expectativas sobre el rumbo de las tasas de interés, determinadas por los bancos centrales, son clave en el desempeño en el tipo de cambio, debido al carry trade, una estrategia de inversión mediante la compraventa de divisas. Los inversionistas venden una cierta divisa con una tasa de interés relativamente baja y compra otra diferente con una tasa de interés más alta.

Ayer martes 25 de junio, el peso mexicano cerró con una depreciación de 0.80% frente al dólar, tras el respiro que obtuvo los últimos días tras una racha a la baja desde las elecciones del 2 de junio.

“Podríamos decir que el comportamiento del peso fue una corrección de la apreciación de ayer, a la par de un fortalecimiento del dólar”, escribieron analistas de Monex en una nota al cierre.

Este es el precio del dólar en los principales bancos del país en las primeras horas del 26 de junio (Ciudad de México, 6:22 horas)

Banco Azteca: $18.36 pesos
BBVA México: $18.38 pesos
Citibanamex: $18.57 pesos
Banorte: $18.40 pesos
Mientras que el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala un tipo de cambio para hoy de $18.13 pesos mexicanos por dólar.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.