Economía y Finanzas
Las previsiones de la Fed y el paquete salarial de Musk

Agencia: Este jueves, los mercados sopesan las previsiones de la Reserva Federal que señalan una sola posible bajada de tasas este año. Se espera que las acciones sigan subiendo a pesar de ello, según una encuesta. El S&P 500 y el Nasdaq 100 se disponen a extender sus máximos históricos.
Por otro lado, las acciones de Tesla Inc. subieron en las primeras operaciones después de que Elon Musk dijera que los accionistas votaron “por amplios márgenes” a favor de volver a aprobar su paquete de compensación y trasladar el estado de constitución de la compañía a Texas.
¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos se publicará el IPP y las peticiones iniciales de subsidio de desempleo, mientras que en Europa se conocerán las cifras de producción industrial. En cuanto a las empresas, Tesla celebrará su junta anual, en la que los inversores se pronunciarán sobre el controvertido paquete salarial de Elon Musk, la segunda vez que los accionistas tienen voz en este asunto.
Las previsiones de la Fed.
Los funcionarios de la Reserva Federal prevén un único recorte de las tasas de interés este año y cuatro en 2025. Las opiniones de los funcionarios de la Reserva Federal sobre el mejor camino a seguir para los costos de endeudamiento difieren. El “diagrama de puntos” del banco central mostraba que cuatro responsables políticos no preveían recortes este año.
Sin embargo, en su declaración posterior a la reunión del miércoles, el banco central señaló “un modesto progreso hacia el objetivo de inflación del 2% del comité”. En su declaración anterior había señalado la “ausencia” de nuevos avances.
Previamente, los datos del índice de precios al consumo de mayo mostraron que los precios subyacentes se habían enfriado al ritmo más lento en más de tres años. Estas cifras, unidas a la desaceleración del IPC subyacente de abril, podrían representar las primeras etapas de la reanudación de la tendencia a la baja de la inflación.
El pesimismo de Goldman Sachs.
No todo el mundo cree en el actual rally bursátil. Según Scott Rubner, director gerente de la división de mercados globales y especialista táctico de Goldman Sachs, los operadores deberían estar atentos a la debilidad del mercado bursátil a finales de verano, a medida que el posicionamiento en renta variable estadounidense alcance su límite.
El índice S&P 500 ha subido un 14% en 2024, el mejor comienzo de un año electoral que se recuerde, escribió Rubner en una nota a clientes. Sin embargo, el posicionamiento del mercado está enviando algunas señales preocupantes para los precios de las acciones, por lo que Rubner está “modelando una corrección a finales del verano”, escribió.
Las acciones de Tesla Inc. subieron en las primeras operaciones después de que Elon Musk dijera que los accionistas votaron “por amplios márgenes” a favor de volver a aprobar su paquete de compensación y trasladar el estado de constitución de la compañía a Texas.
El director ejecutivo publicó los resultados de la votación en X, el sitio de redes sociales que posee, horas antes de que terminara la votación de los accionistas y antes de la reunión anual de Tesla el jueves en Austin. Compartió dos gráficos que sugerían que las propuestas habían sido aprobadas. Las acciones de Tesla subieron hasta un 7,2% antes del inicio de las operaciones regulares.
China supera a EE.UU. en ventas mundiales de autos.
Los fabricantes chinos de automóviles vendieron más que sus homólogos estadounidenses por primera vez el año pasado, un testimonio de la cambiante dinámica de poder en el mercado automovilístico mundial.
Las marcas lideradas por BYD vendieron 13,4 millones de vehículos nuevos el año pasado, superando los 11,9 millones de unidades entregadas por marcas estadounidenses como Ford y Chevrolet, según informó el jueves la empresa de investigación Jato Dynamics. Las marcas japonesas mantuvieron su ventaja sobre el resto del sector.
🔘Las bolsas ayer (11/06): Dow Jones Industrial (-0,09%), S&P 500 (0,85%), Nasdaq (1,53%), Stoxx 600 (1,09%)
Fuente:Bloomberg News

Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO DE MÉXICO ESTE 25 DE JULIO DE 2025

Este viernes 25 de julio, el escenario financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar se mantiene firme en 18.51 pesos por unidad, según cifras del mercado interbancario, reflejando una jornada sin sobresaltos en el mercado cambiario. Esta cotización representa una ligera apreciación del peso frente al dólar, atribuida a factores como la política monetaria global, ajustes en tasas de interés y una renovada confianza en la economía nacional.
La estabilidad cambiaria beneficia tanto a importadores como a quienes realizan pagos en dólares, ofreciendo un entorno predecible para transacciones internacionales. El tipo de cambio oficial se ubica en 18.5538 pesos, mientras que el valor para solventar obligaciones en dólares se establece en 18.5735 pesos.
📊 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO HOY 25 DE JULIO DE 2025
- Afirme: compra en $17.70 | venta en $19.20
- Banco Azteca: compra en $17.50 | venta en $19.14
- BBVA Bancomer: compra en $17.68 | venta en $18.81
- Banorte: compra en $17.47 | venta en $18.95
- Citibanamex: compra en $17.97 | venta en $19.01
- Bank of America: compra en $17.57 | venta en $19.64
- Scotiabank: compra en $16.60 | venta en $19.60
La diferencia entre precios de compra y venta supera en algunos casos el peso por unidad, lo que subraya la importancia de comparar antes de realizar operaciones cambiarias.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y CONFIANZA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un avance del 0.99%, alcanzando los 57,035.90 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte consolida dos días consecutivos de alzas, recuperando el piso de los 57 mil puntos y reflejando el optimismo de los inversionistas ante datos positivos de inflación y estabilidad política.
El índice FTSE BIVA también mostró una variación positiva del 0.95%, mientras que los mercados internacionales registraron movimientos mixtos. En conjunto, estos indicadores sugieren un entorno financiero favorable para México, con oportunidades de inversión y crecimiento sostenido.
💬 En resumen, este 25 de julio se perfila como un día de equilibrio financiero, donde la moneda nacional se mantiene estable y la bolsa de valores avanza con firmeza. Un panorama que fortalece la confianza en el rumbo económico del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 24 DE JULIO DE 2025

Este jueves 24 de julio, el panorama financiero en México muestra señales de estabilidad y optimismo. El peso mexicano continúa apreciándose frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompe una racha de pérdidas con un sólido avance.
💵 Tipo de cambio oficial y cotización del dólar
- El tipo de cambio FIX se ubica en $18.5735 pesos por dólar
- El tipo de cambio interbancario ronda los $18.58 pesos
Este fortalecimiento del peso se vincula con factores como la política monetaria global, ajustes en las tasas de interés y una renovada confianza en la economía mexicana.
📌 Cotización del dólar en bancos importantes de México
- Afirme: compra $17.80 / venta $19.30
- Banco Azteca: compra $17.65 / venta $19.09
- BBVA Bancomer: compra $17.79 / venta $18.92
- Banorte: compra $17.45 / venta $18.95
- Citibanamex: compra $18.03 / venta $19.07
- Bank of America: compra $17.6991 / venta $19.7628
- Scotiabank: compra $16.60 / venta $19.60
📈 Situación de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance del 1.73%, alcanzando los 56,478.9 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte rompe una racha de tres días consecutivos a la baja y fue impulsado por acuerdos comerciales entre Estados Unidos y Japón, además de señales alentadoras provenientes de Europa.
Destacó la participación de Alsea, cuyas acciones subieron más del 15% tras sus buenos resultados trimestrales. Este movimiento tan fuerte provocó una breve suspensión de operaciones para la emisora.
📊 Perspectiva general
La combinación de una moneda fortalecida, estabilidad en el tipo de cambio y un mercado bursátil en recuperación genera un entorno propicio para inversionistas y consumidores. Aunque persisten riesgos globales, México muestra signos de resiliencia y optimismo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CANCÚN SE POSICIONA EN EL MAPA MUNDIAL DEL TENIS CON TORNEO ATP CHALLENGER 125
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
CHETUMAL INICIA SU TRANSFORMACIÓN: NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE INCLUYENTE Y MODERNO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO SE CONVIERTE EN REFERENTE NACIONAL EN SALUD MENTAL CON EL LIDERAZGO DE MARA LEZAMA
-
Economía y Finanzashace 10 horas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO DE MÉXICO ESTE 25 DE JULIO DE 2025
-
Chetumalhace 10 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO