Conecta con nosotros

Nacional

“La paz sostenible significa tolerancia cero para la violencia”: Marcela Guerra

Publicado

el

CDMX.-La paz sostenible significa cero tolerancia a la violencia; en México la preservación de la paz es una prioridad nacional: Marcela Guerra

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, afirmó que la paz sostenible significa tolerancia cero para la violencia; cero violencia en las familias, en las comunidades, en las escuelas, así como en los ámbitos laboral, político, económico, social y cultural. “En México la preservación de la paz es una prioridad nacional y la estamos construyendo a través de la Paridad, la Inclusión y la Diversidad”.

“La participación activa de las mujeres en la vida pública de las naciones contribuye a la construcción de políticas más participativas y representativas. La inclusión de las mujeres en los procesos democráticos y toma de decisiones contribuye al desarrollo de una paz sostenible”.

Al participar en representación del Congreso de la Unión en el debate general de la Asamblea “Diplomacia parlamentaria: tender puentes para promover la paz y el entendimiento”, dentro de los trabajos de la 148ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) en Ginebra, Suiza, la diputada presidenta afirmó que la construcción de la paz “debe convertirse en la principal agenda en los Parlamentos, observándola desde la pluralidad, creando puentes de entendimiento, diálogo, cooperación y alcanzando acuerdos entre las fuerzas políticas en todos los niveles de gobierno que los integran”.

Ante sus homólogos de 178 parlamentos del mundo, Guerra Castillo destacó que “como órganos legislativos tenemos el compromiso de generar los marcos normativos para la creación de las oportunidades que promuevan la prosperidad, para lo cual se requiere un entorno que promueva el respeto de los derechos humanos a nivel internacional”.

Llamó a seguir trabajando, a través del diálogo interparlamentario y la diplomacia parlamentaria, a promover la pluralidad de visiones y diversidad de las naciones, brindando así la atención de los derechos de las personas en todo el orbe.

Advirtió que deja de existir paz sostenible “si existe violencia contra las mujeres. Ésta sólo existe con igualdad, con paridad de género en las estructuras del Estado y con la participación de la mujer en las decisiones gubernamentales en todos los órdenes de gobierno.

“La inclusión y la diversidad son elementos indispensables para construir la paz”; por ello, explicó, “en la Cámara de Diputados contamos con 65 legisladoras y legisladores que representan grupos minoritarios: 36 diputaciones indígenas, 6 de la comunidad afromexicana, 11 migrantes o residentes en el extranjero, 8 que tienen alguna discapacidad y 4 provienen de la comunidad LGBTTTI+”.

Refirió que, en la Cámara de Diputados, el acceso de minorías y de grupos en situación de vulnerabilidad se ha incorporado a partir de las acciones afirmativas en materia político-electoral dispuestas en acuerdos emitidos por el Instituto Nacional Electoral, órgano autónomo que realiza las elecciones en México, y en sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, máximo órgano de impartición de justicia en temas electorales.

“Las resoluciones y declaraciones que pactamos son las voces de nuestros pueblos; es nuestro deber llegar a resultados tangibles; por ello, la Cámara de Diputados, que honorablemente presido, mantiene sus puertas abiertas al diálogo y a la cooperación. La paz y el desarrollo sostenible es nuestro objetivo, empleando a la diplomacia parlamentaria como herramienta para alcanzarlo”, destacó Marcela Guerra Castillo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.