Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Entérate dónde es más barato comprar la despensa del 10 al 14 de enero

Publicado

el

CDMX.-Año con año incrementa el índice de inflación, un término que se vuele popular que muchas veces no entendemos cómo afecta de manera directa nuestro poder adquisitivo y la relación que tiene con el precio de los alimentos de la canasta básica.

Los precios de los artículos de la canasta básica cada día están más elevados, hace dos meses un litro y medio de leche costaba alrededor de 35 pesos y hora está dos pesos más arriba; la inflación ha pegado duro a la economía mexicana y los expertos señalan que lo peor vendrá en los siguientes meses. 
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de diciembre ubicó a la inflación en el país con un 4.66 por ciento, esto mide la variación de los precios de una canasta básica y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos.

Este incremento se debe a que la inflación es el alza generaliza de precios de productos, bienes y servicios; el gobierno de México ha implementado una estrategia para tratar de paliar el impacto de esta alza en el bolsillo de los mexicanos, sobre todo en los productos básicos que consumimos día a día como alimentos que cada día están más caros. 

Uno de los alimentos que ha aumentado de precio es el jitomate, según  la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) tuvo un aumento del 73 por ciento, que lo ubica como el producto de la canasta básica que más se ha encarecido, seguido del costo de la cebolla, el tomate, el chile poblano y el pollo entero. 

¿Dónde hacer el súper más barato esta semana? 

El el Heraldo Digital nos dimos a la tarea de seleccionar cinco alimentos incluidos en la canasta básica que son: leche, huevo, azúcar, carne de res y papel de baño, básicos para la vida diaria en diversos supermercados con la finalidad de detectar dónde se venden más baratos. Comparamos los precios publicados en los sitios de internet de los supermercados más populares.

Walmart

  • Leche Lala entera 1.5 litros: 37 pesos
  • Huevo blanco Bachoco fresco 12 piezas: 37:00 pesos
  • Milanesa de bola de res por kilo: 234.00 pesos
  • Azúcar estándar 1 kilo: 28.50 pesos
  • Papel higiénico Pétalo 12 rollos:  100

Total: 436. 50 pesos 

La Comer

  • Leche Lala entera 1.5 litros: 38.50 pesos
  • Huevo blanco Bachoco fresco 12 piezas: 37.00 pesos
  • Milanesa de bola de res por kilo: 218.30 pesos
  • Azúcar estándar 1 kilo: 35 pesos
  • Papel higiénico Pétalo 12 rollos: 99 pesos

Total: 427.80 pesos

Bodega Aurrera

  • Leche Lala 1.5 litros: 38 pesos
  • Huevo blanco Bachoco fresco 12 piezas: 37 pesos
  • Milanesa de bola de res por kilo: 214 pesos
  • Azúcar estándar 1 kilo: 27 pesos
  • Papel higiénico Pétalo 12 rollos: 83

Total: 399 pesos

Chedraui

  • Leche Lala 1.5 litros: 37 pesos 
  • Huevo blanco Bachoco fresco 12 piezas: 37 pesos
  • Milanesa de bola de res por kilo: 217 pesos
  • Azúcar estándar 1 kilo: 28.50 pesos
  • Papel higiénico Pétalo 12 rollos:  121 pesos

Total: 440.50

Los resultados arrojaron que Bodega Aurrera tiene los mejores precios para estos cinco artículos de la canasta básica que está integrada por 40 productos de primera necesidad que incluyen alimentos, artículos de limpieza e higiene personal y bienes complementarios a precios preferenciales. 

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó el lunes que el jitomate tuvo un aumento del 73 por ciento, que lo ubica como el producto de la canasta básica que más se ha encarecido, seguido del costo de la cebolla, el tomate, el chile poblano y el pollo entero. 

De acuerdo con el reporte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de esta semana, 24 productos de la canasta básica mantienen su precio desde junio de 2022. Dos tiendas de Chedraui en la Ciudad de México y del Estado de México, presentaron los precios más altos, de $1,030.25 y 1,029.95. En contraste, Walmart en Chihuahua registró el precio más bajo, de $745.00.

Fuente: El Heraldo.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO DE MÉXICO ESTE 25 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Este viernes 25 de julio, el escenario financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar se mantiene firme en 18.51 pesos por unidad, según cifras del mercado interbancario, reflejando una jornada sin sobresaltos en el mercado cambiario. Esta cotización representa una ligera apreciación del peso frente al dólar, atribuida a factores como la política monetaria global, ajustes en tasas de interés y una renovada confianza en la economía nacional.

La estabilidad cambiaria beneficia tanto a importadores como a quienes realizan pagos en dólares, ofreciendo un entorno predecible para transacciones internacionales. El tipo de cambio oficial se ubica en 18.5538 pesos, mientras que el valor para solventar obligaciones en dólares se establece en 18.5735 pesos.

📊 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO HOY 25 DE JULIO DE 2025

  • Afirme: compra en $17.70 | venta en $19.20
  • Banco Azteca: compra en $17.50 | venta en $19.14
  • BBVA Bancomer: compra en $17.68 | venta en $18.81
  • Banorte: compra en $17.47 | venta en $18.95
  • Citibanamex: compra en $17.97 | venta en $19.01
  • Bank of America: compra en $17.57 | venta en $19.64
  • Scotiabank: compra en $16.60 | venta en $19.60

La diferencia entre precios de compra y venta supera en algunos casos el peso por unidad, lo que subraya la importancia de comparar antes de realizar operaciones cambiarias.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y CONFIANZA

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un avance del 0.99%, alcanzando los 57,035.90 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte consolida dos días consecutivos de alzas, recuperando el piso de los 57 mil puntos y reflejando el optimismo de los inversionistas ante datos positivos de inflación y estabilidad política.

El índice FTSE BIVA también mostró una variación positiva del 0.95%, mientras que los mercados internacionales registraron movimientos mixtos. En conjunto, estos indicadores sugieren un entorno financiero favorable para México, con oportunidades de inversión y crecimiento sostenido.

💬 En resumen, este 25 de julio se perfila como un día de equilibrio financiero, donde la moneda nacional se mantiene estable y la bolsa de valores avanza con firmeza. Un panorama que fortalece la confianza en el rumbo económico del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 24 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Este jueves 24 de julio, el panorama financiero en México muestra señales de estabilidad y optimismo. El peso mexicano continúa apreciándose frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompe una racha de pérdidas con un sólido avance.

💵 Tipo de cambio oficial y cotización del dólar

  • El tipo de cambio FIX se ubica en $18.5735 pesos por dólar
  • El tipo de cambio interbancario ronda los $18.58 pesos

Este fortalecimiento del peso se vincula con factores como la política monetaria global, ajustes en las tasas de interés y una renovada confianza en la economía mexicana.

📌 Cotización del dólar en bancos importantes de México

  • Afirme: compra $17.80 / venta $19.30
  • Banco Azteca: compra $17.65 / venta $19.09
  • BBVA Bancomer: compra $17.79 / venta $18.92
  • Banorte: compra $17.45 / venta $18.95
  • Citibanamex: compra $18.03 / venta $19.07
  • Bank of America: compra $17.6991 / venta $19.7628
  • Scotiabank: compra $16.60 / venta $19.60

📈 Situación de la Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un avance del 1.73%, alcanzando los 56,478.9 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte rompe una racha de tres días consecutivos a la baja y fue impulsado por acuerdos comerciales entre Estados Unidos y Japón, además de señales alentadoras provenientes de Europa.

Destacó la participación de Alsea, cuyas acciones subieron más del 15% tras sus buenos resultados trimestrales. Este movimiento tan fuerte provocó una breve suspensión de operaciones para la emisora.

📊 Perspectiva general

La combinación de una moneda fortalecida, estabilidad en el tipo de cambio y un mercado bursátil en recuperación genera un entorno propicio para inversionistas y consumidores. Aunque persisten riesgos globales, México muestra signos de resiliencia y optimismo económico.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.