Economía y Finanzas
Entérate dónde es más barato comprar la despensa del 10 al 14 de enero

CDMX.-Año con año incrementa el índice de inflación, un término que se vuele popular que muchas veces no entendemos cómo afecta de manera directa nuestro poder adquisitivo y la relación que tiene con el precio de los alimentos de la canasta básica.
Los precios de los artículos de la canasta básica cada día están más elevados, hace dos meses un litro y medio de leche costaba alrededor de 35 pesos y hora está dos pesos más arriba; la inflación ha pegado duro a la economía mexicana y los expertos señalan que lo peor vendrá en los siguientes meses.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de diciembre ubicó a la inflación en el país con un 4.66 por ciento, esto mide la variación de los precios de una canasta básica y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos.
Este incremento se debe a que la inflación es el alza generaliza de precios de productos, bienes y servicios; el gobierno de México ha implementado una estrategia para tratar de paliar el impacto de esta alza en el bolsillo de los mexicanos, sobre todo en los productos básicos que consumimos día a día como alimentos que cada día están más caros.
Uno de los alimentos que ha aumentado de precio es el jitomate, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) tuvo un aumento del 73 por ciento, que lo ubica como el producto de la canasta básica que más se ha encarecido, seguido del costo de la cebolla, el tomate, el chile poblano y el pollo entero.
¿Dónde hacer el súper más barato esta semana?
El el Heraldo Digital nos dimos a la tarea de seleccionar cinco alimentos incluidos en la canasta básica que son: leche, huevo, azúcar, carne de res y papel de baño, básicos para la vida diaria en diversos supermercados con la finalidad de detectar dónde se venden más baratos. Comparamos los precios publicados en los sitios de internet de los supermercados más populares.
Walmart
- Leche Lala entera 1.5 litros: 37 pesos
- Huevo blanco Bachoco fresco 12 piezas: 37:00 pesos
- Milanesa de bola de res por kilo: 234.00 pesos
- Azúcar estándar 1 kilo: 28.50 pesos
- Papel higiénico Pétalo 12 rollos: 100
Total: 436. 50 pesos
La Comer
- Leche Lala entera 1.5 litros: 38.50 pesos
- Huevo blanco Bachoco fresco 12 piezas: 37.00 pesos
- Milanesa de bola de res por kilo: 218.30 pesos
- Azúcar estándar 1 kilo: 35 pesos
- Papel higiénico Pétalo 12 rollos: 99 pesos
Total: 427.80 pesos
Bodega Aurrera
- Leche Lala 1.5 litros: 38 pesos
- Huevo blanco Bachoco fresco 12 piezas: 37 pesos
- Milanesa de bola de res por kilo: 214 pesos
- Azúcar estándar 1 kilo: 27 pesos
- Papel higiénico Pétalo 12 rollos: 83
Total: 399 pesos
Chedraui
- Leche Lala 1.5 litros: 37 pesos
- Huevo blanco Bachoco fresco 12 piezas: 37 pesos
- Milanesa de bola de res por kilo: 217 pesos
- Azúcar estándar 1 kilo: 28.50 pesos
- Papel higiénico Pétalo 12 rollos: 121 pesos
Total: 440.50
Los resultados arrojaron que Bodega Aurrera tiene los mejores precios para estos cinco artículos de la canasta básica que está integrada por 40 productos de primera necesidad que incluyen alimentos, artículos de limpieza e higiene personal y bienes complementarios a precios preferenciales.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó el lunes que el jitomate tuvo un aumento del 73 por ciento, que lo ubica como el producto de la canasta básica que más se ha encarecido, seguido del costo de la cebolla, el tomate, el chile poblano y el pollo entero.
De acuerdo con el reporte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de esta semana, 24 productos de la canasta básica mantienen su precio desde junio de 2022. Dos tiendas de Chedraui en la Ciudad de México y del Estado de México, presentaron los precios más altos, de $1,030.25 y 1,029.95. En contraste, Walmart en Chihuahua registró el precio más bajo, de $745.00.

Fuente: El Heraldo.

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 23 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES