Internacional
Sube a 110 el número de fallecidos tras los sismos en Japón

Japón.- Japón reportó 110 personas muertas tras el terromoto de magnitud 7.6 que sacudió la costa occidental, destruyendo infraestructuras e interrimpiendo el suministro eléctrico.
La lluvia dificultó la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros, mientras más de 30 mil evacuados esperaban ayuda.
El número de muertos confirmados ascendía a 110 a las 16:00 hora local del sábado, frente a los 94 del día anterior, según la página web del gobierno de Ishikawa. Más de 200 personas siguen desaparecidas tras el sismo más mortífero en casi ocho años.
“Soy muy consciente de la magnitud de los daños causados”, dijo el primer ministro, Fumio Kishida, cuando el número de víctimas superó el centenar.
La cifra es la más alta desde los 276 muertos en los terremotos de 2016 en la región suroccidental de Kumamoto.

Kishida dijo a los funcionarios del gobierno que aceleren los esfuerzos de emergencia para restaurar las carreteras troncales destrozadas por el terremoto para que se puedan aumentar las actividades de rescate y socorro.
Las Fuerzas de Autodefensa de Japón van a reforzar el personal de rescate en 400 efectivos, hasta alcanzar los 5 mil 400, ya que la interrupción de las carreteras es uno de los obstáculos que dificultan la entrega de suministros de socorro.
Comunidades aisladas tras terremoto en Japón
Desprendimientos de barro, rocas y grietas en las carreteras dejaron aisladas a decenas de comunidades remotas de la prefectura de Ishikawa.
En el distrito de Fukamimachi, en Wajima, helicópteros de las Fuerzas de Autodefensa pusieron a salvo al menos a 14 residentes, según un testigo de Reuters.
El camarógrafo independiente Masao Mochizuki, de 73 años, hizo una larga cola ante un supermercado de la ciudad regional de Wajima tras su reapertura el jueves, a la espera de poder comprar artículos de primera necesidad.

“Es una gran ayuda que hayan conseguido reabrir”, dijo Mochizuki a Reuters después de comprar una caja de parches térmicos, láminas de plástico azul para cubrir las ventanas rotas y un par de zapatos para protegerse de los fragmentos de cristal que ensucian el suelo de su casa. “Pero todavía no veo el camino de la reconstrucción”, añadió Mochizuki, con la voz entrecortada por la emoción.
Dormir en autos
Mientras los desplazados abarrotan los centros de evacuación de Wajima en busca de alimentos, agua y otros productos básicos, algunos residentes optan por dormir en sus vehículos.
Los sismos del 1 de enero destruyeron la casa de madera de Yutaka Obayashi, de 75 años, y su esposa Akiko, de 73 años. Pero tras pasar la noche en un improvisado punto de evacuación en un centro comunitario, decidieron volver y dormir en su pequeño vehículo de pasajeros.
“Los ojos de la gente me ponen muy nervioso”, dijo Obayashi a Reuters, mientras su mujer descansaba en un asiento reclinado de su coche. “No me gusta vivir con mucha gente a mi alrededor”.
Las autoridades meteorológicas advirtieron de la posibilidad de fuertes nevadas en la región desde última hora del domingo hasta primera hora del lunes, lo que podría desencadenar desastres secundarios, como corrimientos de tierra.
Continúan los temblores, con un sismo de intensidad 5 en la escala sísmica de Japón en la ciudad de Anamizu a primera hora del sábado.
Ayuko Noto, sacerdote del santuario Juzo de Wajima, también ha optado por dormir en su coche junto con otros miembros de su familia, a pesar de que su casa resistió los temblores.
“Las réplicas continúan”, dice Noto, de 47 años. “Estamos prefiriendo nuestro auto a nuestra casa para poder huir de inmediato en caso de que se produzca otro de gran magnitud”.
Fuente: Milenio.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 4 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 3 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 2 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 2 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cozumelhace 1 hora
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Cancúnhace 1 hora
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS