Internacional
Sube a 110 el número de fallecidos tras los sismos en Japón

Japón.- Japón reportó 110 personas muertas tras el terromoto de magnitud 7.6 que sacudió la costa occidental, destruyendo infraestructuras e interrimpiendo el suministro eléctrico.
La lluvia dificultó la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros, mientras más de 30 mil evacuados esperaban ayuda.
El número de muertos confirmados ascendía a 110 a las 16:00 hora local del sábado, frente a los 94 del día anterior, según la página web del gobierno de Ishikawa. Más de 200 personas siguen desaparecidas tras el sismo más mortífero en casi ocho años.
“Soy muy consciente de la magnitud de los daños causados”, dijo el primer ministro, Fumio Kishida, cuando el número de víctimas superó el centenar.
La cifra es la más alta desde los 276 muertos en los terremotos de 2016 en la región suroccidental de Kumamoto.

Kishida dijo a los funcionarios del gobierno que aceleren los esfuerzos de emergencia para restaurar las carreteras troncales destrozadas por el terremoto para que se puedan aumentar las actividades de rescate y socorro.
Las Fuerzas de Autodefensa de Japón van a reforzar el personal de rescate en 400 efectivos, hasta alcanzar los 5 mil 400, ya que la interrupción de las carreteras es uno de los obstáculos que dificultan la entrega de suministros de socorro.
Comunidades aisladas tras terremoto en Japón
Desprendimientos de barro, rocas y grietas en las carreteras dejaron aisladas a decenas de comunidades remotas de la prefectura de Ishikawa.
En el distrito de Fukamimachi, en Wajima, helicópteros de las Fuerzas de Autodefensa pusieron a salvo al menos a 14 residentes, según un testigo de Reuters.
El camarógrafo independiente Masao Mochizuki, de 73 años, hizo una larga cola ante un supermercado de la ciudad regional de Wajima tras su reapertura el jueves, a la espera de poder comprar artículos de primera necesidad.

“Es una gran ayuda que hayan conseguido reabrir”, dijo Mochizuki a Reuters después de comprar una caja de parches térmicos, láminas de plástico azul para cubrir las ventanas rotas y un par de zapatos para protegerse de los fragmentos de cristal que ensucian el suelo de su casa. “Pero todavía no veo el camino de la reconstrucción”, añadió Mochizuki, con la voz entrecortada por la emoción.
Dormir en autos
Mientras los desplazados abarrotan los centros de evacuación de Wajima en busca de alimentos, agua y otros productos básicos, algunos residentes optan por dormir en sus vehículos.
Los sismos del 1 de enero destruyeron la casa de madera de Yutaka Obayashi, de 75 años, y su esposa Akiko, de 73 años. Pero tras pasar la noche en un improvisado punto de evacuación en un centro comunitario, decidieron volver y dormir en su pequeño vehículo de pasajeros.
“Los ojos de la gente me ponen muy nervioso”, dijo Obayashi a Reuters, mientras su mujer descansaba en un asiento reclinado de su coche. “No me gusta vivir con mucha gente a mi alrededor”.
Las autoridades meteorológicas advirtieron de la posibilidad de fuertes nevadas en la región desde última hora del domingo hasta primera hora del lunes, lo que podría desencadenar desastres secundarios, como corrimientos de tierra.
Continúan los temblores, con un sismo de intensidad 5 en la escala sísmica de Japón en la ciudad de Anamizu a primera hora del sábado.
Ayuko Noto, sacerdote del santuario Juzo de Wajima, también ha optado por dormir en su coche junto con otros miembros de su familia, a pesar de que su casa resistió los temblores.
“Las réplicas continúan”, dice Noto, de 47 años. “Estamos prefiriendo nuestro auto a nuestra casa para poder huir de inmediato en caso de que se produzca otro de gran magnitud”.
Fuente: Milenio.

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Mara Lezama alerta sobre llamadas de extorsión, pide a la ciudadanía denunciar
-
Isla Mujereshace 23 horas
Suman ambulancia a servicios en la zona continental de Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Acompaña Mara Lezama a la presidenta Sheinbaum en la presentación del plan México
-
Zona Mayahace 24 horas
Forma parte del Consejo Consultivo Municipal de Niños y Adolescentes en FCP
-
Cozumelhace 24 horas
Cozumeleños salen a las calles para hacer visibles a personas con autismo
-
Economía y Finanzashace 9 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Chetumalhace 9 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama