Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Alza en Gasolina, cigarros y otros productos este 2024

Publicado

el

CDMX.-En el amanecer del 2024, nuestro país se posiciona ante un escenario económico desafiante, marcado por un incremento significativo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Este ajuste, calculado en un 4.32 por ciento, repercutirá directamente en los precios de productos clave como la gasolina, y otros como los refrescos y cigarros.

El sector energético, específicamente los combustibles como la gasolina Magna, Premium y el diésel, enfrentarán un incremento en sus tarifas. Este ajuste no solo afecta al consumidor directo, sino que tiene un efecto dominó en diversas industrias que dependen del transporte y la logística, impactando indirectamente en los costos de producción y, consecuentemente, en los precios finales de los productos.

La decisión de incrementar el IEPS se enmarca en un contexto de inflación creciente y ajustes en las políticas fiscales del país; estas medidas buscan responder a un entorno económico global complejo, donde la estabilidad financiera se convierte en una prioridad para el gobierno mexicano. 

Sin embargo, estas acciones llevan a un inevitable aumento en el costo de vida para los ciudadanos.

¿Cuánto costará la gasolina en el 2024?

En consecuencia, a partir de ahora, el costo por litro de la gasolina Magna (conocida comúnmente como “la verde” con 91 octanos) será de 6.16 pesos, mientras que el de la Premium (identificada como “la roja”, con igual o superior a 91 octanos) ascenderá a 5.21 pesos por litro. 

Por otro lado, desde el 1 hasta el 5 de enero de 2024, los operadores de transporte deberán abonar un impuesto especial incrementado de 6.50 a 6.78 pesos por cada litro de diésel, debido a la eliminación del estímulo fiscal y a la actualización de tarifas. 

Esto implica que probablemente ya no se encuentren estaciones de servicio vendiendo combustible por debajo de 22 pesos por litro para la Magna, ya que este tipo de gasolina experimentará un incremento de 25 centavos, y la Premium, de 29.59 centavos. 

Este aumento se atribuye a la inflación y, según la Secretaría de Hacienda, es necesario ajustarlo conforme a lo estipulado en el Código Fiscal de la Federación.

¿Qué productos suben de precio en 2024?

El ajuste también incide en los precios de refrescos y cigarrillos, que experimentarán un incremento a partir del 1 de enero de 2024. 

Respecto a los refrescos, el aumento será por litro, resultando en que las bebidas saborizadas costarán 1.57 pesos más por litro desde el inicio del año 2024, en comparación con los 1.50 pesos de 2023.

Por ejemplo, una bebida de 600 mililitros que en 2023 valía 18 pesos, ahora aumentará un peso debido al redondeo de precios. En cuanto al tabaco, el incremento será de 0.6166 pesos por cigarrillo (frente a los 0.5911 pesos de 2023), lo que significa que una cajetilla de 20 cigarrillos, que en 2023 costaba aproximadamente 75 pesos, en 2024 tendrá un precio de 87 pesos. 

Durante el primer semestre de 2023, el EPS recaudó 191 mil 780 millones de pesos, una cifra que no se destina directamente a la lucha contra enfermedades o a la protección del medio ambiente, sino que se distribuye entre las diversas entidades y municipios del país.

Mientras algunos argumentan que estas medidas contribuyen a una mejor salud pública, otros señalan que afecta desproporcionadamente a las personas de escasos recursos.

Dicho de otra forma, la implementación del IEPS tiene como uno de sus objetivos reducir el consumo de productos perjudiciales para la salud, sin embargo, la efectividad de este impuesto en cambiar hábitos de consumo es aún un tema de discusión. 

Y es que por un lado, se argumenta que contribuye a una sociedad más saludable, pero por el otro, se critica que puede ser una medida más orientada a la recaudación fiscal que a la salud pública.

El aumento en el IEPS y, por ende, en losprecios de productos básicos, genera una presión adicional en la economía doméstica. Las familias mexicanas deberán ajustar sus presupuestos para hacer frente a estos nuevos costos.

Además, este incremento podría influir en el comercio, tanto interno como externo, afectando la competitividad de los productos mexicanos en el mercado global.

Mirando hacia el futuro, México enfrenta desafíos en su economía debido a estos ajustes fiscales, sin embargo, también se presentan oportunidades para repensar modelos de consumo y producción, orientándolos hacia prácticas más sustentables y saludables.

Fuente: Dedinero.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR CIERRE A LA BAJA Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 28 de octubre, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró en $18.39 MXN por unidad, mostrando una ligera baja respecto al cierre anterior. La jornada se caracterizó por estabilidad cambiaria y un repunte en los mercados bursátiles.

📊 TIPO DE CAMBIO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS:

  • Compra: entre $17.00 y $19.67 MXN
  • Venta: entre $18.89 y $20.80 MXN

📈 ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (IPC): La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una ganancia de 714.81 puntos, ubicándose en 61,860.30 unidades, lo que representa un avance del 1.17% respecto al día anterior.

La jornada financiera refleja confianza moderada en los mercados mexicanos. La estabilidad del dólar y el repunte del IPC sugieren un entorno favorable para inversionistas, aunque persiste cautela ante factores externos. Se recomienda monitorear las próximas decisiones de política monetaria en EE.UU. y México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.