Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Alza en Gasolina, cigarros y otros productos este 2024

Publicado

el

CDMX.-En el amanecer del 2024, nuestro país se posiciona ante un escenario económico desafiante, marcado por un incremento significativo en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Este ajuste, calculado en un 4.32 por ciento, repercutirá directamente en los precios de productos clave como la gasolina, y otros como los refrescos y cigarros.

El sector energético, específicamente los combustibles como la gasolina Magna, Premium y el diésel, enfrentarán un incremento en sus tarifas. Este ajuste no solo afecta al consumidor directo, sino que tiene un efecto dominó en diversas industrias que dependen del transporte y la logística, impactando indirectamente en los costos de producción y, consecuentemente, en los precios finales de los productos.

La decisión de incrementar el IEPS se enmarca en un contexto de inflación creciente y ajustes en las políticas fiscales del país; estas medidas buscan responder a un entorno económico global complejo, donde la estabilidad financiera se convierte en una prioridad para el gobierno mexicano. 

Sin embargo, estas acciones llevan a un inevitable aumento en el costo de vida para los ciudadanos.

¿Cuánto costará la gasolina en el 2024?

En consecuencia, a partir de ahora, el costo por litro de la gasolina Magna (conocida comúnmente como “la verde” con 91 octanos) será de 6.16 pesos, mientras que el de la Premium (identificada como “la roja”, con igual o superior a 91 octanos) ascenderá a 5.21 pesos por litro. 

Por otro lado, desde el 1 hasta el 5 de enero de 2024, los operadores de transporte deberán abonar un impuesto especial incrementado de 6.50 a 6.78 pesos por cada litro de diésel, debido a la eliminación del estímulo fiscal y a la actualización de tarifas. 

Esto implica que probablemente ya no se encuentren estaciones de servicio vendiendo combustible por debajo de 22 pesos por litro para la Magna, ya que este tipo de gasolina experimentará un incremento de 25 centavos, y la Premium, de 29.59 centavos. 

Este aumento se atribuye a la inflación y, según la Secretaría de Hacienda, es necesario ajustarlo conforme a lo estipulado en el Código Fiscal de la Federación.

¿Qué productos suben de precio en 2024?

El ajuste también incide en los precios de refrescos y cigarrillos, que experimentarán un incremento a partir del 1 de enero de 2024. 

Respecto a los refrescos, el aumento será por litro, resultando en que las bebidas saborizadas costarán 1.57 pesos más por litro desde el inicio del año 2024, en comparación con los 1.50 pesos de 2023.

Por ejemplo, una bebida de 600 mililitros que en 2023 valía 18 pesos, ahora aumentará un peso debido al redondeo de precios. En cuanto al tabaco, el incremento será de 0.6166 pesos por cigarrillo (frente a los 0.5911 pesos de 2023), lo que significa que una cajetilla de 20 cigarrillos, que en 2023 costaba aproximadamente 75 pesos, en 2024 tendrá un precio de 87 pesos. 

Durante el primer semestre de 2023, el EPS recaudó 191 mil 780 millones de pesos, una cifra que no se destina directamente a la lucha contra enfermedades o a la protección del medio ambiente, sino que se distribuye entre las diversas entidades y municipios del país.

Mientras algunos argumentan que estas medidas contribuyen a una mejor salud pública, otros señalan que afecta desproporcionadamente a las personas de escasos recursos.

Dicho de otra forma, la implementación del IEPS tiene como uno de sus objetivos reducir el consumo de productos perjudiciales para la salud, sin embargo, la efectividad de este impuesto en cambiar hábitos de consumo es aún un tema de discusión. 

Y es que por un lado, se argumenta que contribuye a una sociedad más saludable, pero por el otro, se critica que puede ser una medida más orientada a la recaudación fiscal que a la salud pública.

El aumento en el IEPS y, por ende, en losprecios de productos básicos, genera una presión adicional en la economía doméstica. Las familias mexicanas deberán ajustar sus presupuestos para hacer frente a estos nuevos costos.

Además, este incremento podría influir en el comercio, tanto interno como externo, afectando la competitividad de los productos mexicanos en el mercado global.

Mirando hacia el futuro, México enfrenta desafíos en su economía debido a estos ajustes fiscales, sin embargo, también se presentan oportunidades para repensar modelos de consumo y producción, orientándolos hacia prácticas más sustentables y saludables.

Fuente: Dedinero.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Publicado

el

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
  • Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
  • BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441

Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO

La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.

Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.

A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.

El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.

A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:

  • Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
  • Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.

Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.

Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.