Cancún
Aguakan responde, emite comunicado público como respuesta a diputados

Cancún.- Luego de que fuera aprobada la revocación del contrato de Aguakan la respuesta de la empresa no se hizo esperar por lo que emitió un comunicado en el que hace ver los logros de la empresa así como los supuestos inconvenientes que llegarán con su partida, aunque a lo largo de muchos años se ha evidenciado que el servicio que prestan es deficiente, esta fue la comunicación que lanzaron.
Luego de la sesión en donde los diputados de la XVII Legislatura del Congreso del Estado modificaron la vigencia de la concesión otorgada a nuestra empresa Aguakan para la prestación del servicio de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas residuales es indispensable para nosotros compartir los hitos que hemos alcanzado en los últimos 30 años de Operación. Es prudente que la ciudadanía, nuestros vecinos, nuestros proveedores y colaboradores recuerden todo lo que hemos caminado juntos.
Revalidar con la ciudadanía las cifras reales, comprobadas y auditadas, que año con año hemos entregado como contraprestación a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad. Dinero que sirve a cada una de estas instituciones también para desarrollarse, crecer e invertirlo en sus planes que benefician a la ciudadanía. Capital, que sin un organismo privado como Aguakan, no existiría.
Te Puede Interesar: Aguakan se suma a los festejos del 53 Aniversario de Cancún, ciudad con gran futuro
Durante décadas, estos municipios han tenido cifras de crecimiento récord dentro de la república mexicana. El estado ha tenido de las mayores tasas en desarrollos inmobiliarios, recepción de turistas y nuevas familias que diariamente se instalan para desarrollarse.
Este crecimiento solo pudo ser atendido gracias a la participación de iniciativas privadas como nosotros, que coadyuvan junto a cada municipio en el desarrollo de infraestructura, tecnología y capacidad de resolución.
En 30 años, hemos crecido juntos, con cada uno de los municipios, hemos desarrollado miles de kilómetros de infraestructura que permiten que las familias tengan servicios de agua y drenaje con valores récord dentro de la república. Somos los únicos que saneamos el 100% de las aguas que se recolectan y se trasladan a las plantas de tratamiento. Somos los únicos en todo el país con 3 desaladoras en operación en el mismo municipio para mantener la capacidad de servicio necesaria.
Somos los que cada 5 años presentamos nuestros planes de inversión y desarrollo para aprobación de la CAPA y de cada gobierno, un documento en donde explicamos cómo podemos trabajar para no solo mantener el servicio sino también permitir el crecimiento poblacional que es imposible negar, así como es difícil no reconocer que los certificados, premios y desarrollos tecnológicos que hemos alcanzado.
El día a día de la operación y la atención de nuestros clientes es nuestra prioridad y nos ha ocupado por más de 30 años. No estamos al pendiente de las notas amarillas de los medios, ni de aquellos que buscan hacer su nombre en una carrera política, solo por utilizar nuestro nombre. Aguakan está enfocado en dar servicio a sus clientes, atenderlos y resolver sus necesidades.
Somos creyentes y confiamos que prevalecerá el estado de derecho y que el Poder Ejecutivo del Estado, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo y los Municipios concedentes actuarán en estricto cumplimiento de las normas aplicables y siempre en cumplimiento de resoluciones judiciales firmes.
Aguakan reafirma su compromiso de seguir operando con normalidad y eficiencia, priorizando el bienestar de los habitantes de Quintana Roo y la preservación de su entorno natural. La empresa se mantiene firme en su propósito de proveer servicios de calidad y trabajar en conjunto con las autoridades y la comunidad para encontrar soluciones sostenibles y justas ante este desafío.
Contraprestaciones Pagadas por Aguakan
Aguakan ha pagado y continúa pagando contraprestaciones y derechos a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Quintana Roo (CAPA) y la Comisión Nacional del Agua (CONANGUA). La suma total de las contraprestaciones y derechos pagados de 1994 a 2023 ascienden a 7,964 millones de pesos actualizados a 2023, lo que representa un 18.8% respecto a la cobranza. La contraprestación periódica pagadera a CAPA es el máximo entre un piso indexado a la inflación y el 10% de los ingresos cobrados.
Inversión en Infraestructura
Las inversiones que ha realizado Aguakan desde el inicio de su concesión han resultado en una infraestructura que consta de 217 pozos de extracción, 71 tanques de agua potable, 101 cárcamos de agua residual, 3,250 kilómetros de tuberías de agua, 2,157 km de tuberías de alcantarillado, 3 Plantas de Osmosis Inversa y 13 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
De 1994 a 2023 Aguakan invirtió 8,005 millones de pesos actualizados a 2023 en infraestructura hidráulica, lo que representa un 18.9% respecto a la cobranza. Con esto se está cumpliendo, en exceso, la obligación de invertir el 11.4% de los ingresos cobrados. Una intervención del servicio público pondría en riesgo al sistema e infraestructura hidráulica, con lo que se perdería eficiencia comercial, misma que gracias a la gestión de Aguakan se ha mantenido por encima del 93% durante los últimos años, lo que reduciría los recursos disponibles para mantener inversiones en Plantas de Tratamiento, lo que llevaría a la contaminación de los mantos freáticos. Lo anterior afectaría al turismo del Estado de Quintana Roo, actividad que constituye su principal fuente de ingresos.
Plan Quinquenal
CAPA aprobó el Plan Quinquenal de inversiones de Aguakan para el periodo 2023 a 2027 por un monto total 3,284 millones de pesos nominales. Esto representa más de un 30% adicional al 11.4% de los ingresos que establece el título de concesión.
Tratamiento de aguas residuales
Aguakan cuenta con 13 Plantas de Tratamiento en las cuales se sanean 31.5 millones de metros cúbicos (m3) de aguas residuales de manera anual. Aguakan ha llevado a cumplimiento de la NOM- 001-SEMARNAT-2021 la Planta Sur y está en proceso de construcción y terminará la planta de tratamiento Norponiente II, misma que también cumplirá con dicha norma.
Impuestos
Aguakan ha pagado y continúa pagando impuestos locales y federales. La suma total de los impuestos pagados de 1994 a 2023 asciende a 5,093 millones de pesos actualizados a 2023.
Usuarios
Aguakan atiende a 463 mil tomas de las cuales el 94% son de uso doméstico. Esto significa que Aguakan atienda a una población de aproximadamente 1,481,686 habitantes de los Municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, en el Estado de Quintana Roo.
Financiamiento
Aguakan emitió el Primer Programa de Bonos Azules en México. El bono está apegado a los Principios de Bonos Verdes, busca que las inversiones cumplan las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y/o el ODS 14 (Vida Submarina) de la ONU.
Empleo
Aguakan promueve el empleo en la región al generar 1,387 empleos directos con contratos permanentes y 600 empleos indirectos a través de la inversión realizada. Desde 2022 contamos con la Certificación Great Place to Work y hemos renovado durante los últimos 7 años la acreditación como Empresa Socialmente Responsable, así como la Certificación ISO-9000.
Así fue la comunicación de la empresa por lo que solo queda esperar las resoluciones legales que se lleven a cabo sobre la decisión que el Congreso avaló.

Cancún
Cancún abre camino al talento deportivo con becas internacionales

El sueño de jóvenes deportistas cancunenses de entrenar a nivel internacional está más cerca que nunca. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, ha lanzado una convocatoria para futbolistas y basquetbolistas de entre 16 y 22 años, quienes podrán competir por una beca que les permitirá entrenar en el reconocido Tenple Sport Center de Madrid, España.
Este programa surge como resultado de acuerdos gestionados durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, consolidando a Cancún no solo como un destino turístico de primer nivel, sino también como una plataforma de impulso para el talento juvenil. La beca cubrirá vuelo redondo, hospedaje, alimentación y entrenamiento profesional con expertos en cada disciplina, ofreciendo una oportunidad inigualable para el desarrollo de los atletas seleccionados.
Fechas y sedes de las visorías
Las pruebas de selección se llevarán a cabo los días 11 y 12 de mayo, en espacios estratégicos dentro de la ciudad:
- Futbol: Supermanzana 21, conocida por su fuerte tradición futbolística.
- Basquetbol: Kuchil Baxal, un recinto emblemático para el desarrollo de talentos en la duela.
¿Cómo participar?
Dado el alto interés que ha generado la convocatoria, la Alcaldesa ha exhortado a los jóvenes interesados a registrarse con anticipación en la página oficial www.turismocancun.mx, donde podrán encontrar más detalles sobre horarios, requisitos y el proceso de selección.
> “Llegó el momento de que el mundo conozca a nuestros talentos cancunenses”, expresó Ana Paty Peralta, destacando la importancia de brindar oportunidades que abran puertas al deporte internacional.
Un nuevo capítulo para el deporte cancunense
Esta iniciativa no solo busca apoyar a los jóvenes en su crecimiento profesional, sino también posicionar a Cancún como un semillero de atletas con proyección global. La inversión en talento deportivo es clave para construir un legado de disciplinas, esfuerzo y excelencia, fortaleciendo los lazos entre el municipio y el ámbito deportivo internacional.
Con esta convocatoria, Cancún se coloca a la vanguardia en el desarrollo juvenil y en la promoción del deporte como una herramienta de transformación social. ¿Serás tú uno de los próximos atletas en representar a la ciudad en el escenario internacional?
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica

En un esfuerzo por fortalecer los lazos internacionales y fomentar el desarrollo bilateral, la presidenta municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, sostuvo una reunión con el vicealcalde ejecutivo de Zhuhai, China, Sr. Yang Chuan, junto con su comitiva oficial. Durante este encuentro, se formalizó la recepción de una carta de intención para establecer un hermanamiento entre ambas ciudades, con el propósito de impulsar intercambios culturales, turísticos, comerciales y tecnológicos.
Un Diálogo de Cooperación Internacional
El encuentro tuvo lugar en el Palacio Municipal de Cancún y contó con la presencia de diversas autoridades locales, entre ellas el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo. En un ambiente cordial y propositivo, ambas partes identificaron múltiples áreas de sinergia en sus respectivos destinos, con miras a fortalecer la colaboración en sectores clave como el turismo, la tecnología, el comercio y la educación.
“Cancún nació como un proyecto internacional, y hoy reafirmamos ese espíritu global. Este hermanamiento abre nuevas oportunidades de aprendizaje y prosperidad para nuestras comunidades”, afirmó la alcaldesa Ana Paty Peralta, enfatizando la importancia de este convenio como una vía para el crecimiento y el desarrollo mutuo.
Los Alcances del Hermanamiento
El plan contempla diversas iniciativas estratégicas que beneficiarán a ambas ciudades en diferentes ámbitos, incluyendo:
- Intercambio cultural: Programas que permitirán el enriquecimiento mutuo de las tradiciones, arte y costumbres de Cancún y Zhuhai.
- Colaboraciones académicas: Esquemas de movilidad estudiantil y alianzas entre universidades e institutos de educación superior.
- Promoción turística cruzada: Estrategias conjuntas para impulsar el turismo bilateral y la diversificación de la oferta turística.
- Fomento empresarial: Colaboraciones entre cámaras empresariales para la promoción de inversiones y negocios internacionales.
- Innovación tecnológica: Exploración de soluciones conjuntas en materia de ciudades inteligentes, seguridad pública y desarrollo tecnológico.
Zhuhai: Un Modelo de Crecimiento Sustentable
Zhuhai, con una población cercana a los 2 millones de habitantes, es considerada una de las primeras Zonas Económicas Especiales establecidas por China en 1980. Su desarrollo ha sido impulsado por el avance en alta tecnología, apertura internacional y sostenibilidad ambiental, convirtiéndola en una metrópoli moderna que mantiene su identidad marítima y su compromiso con el progreso.
Un Simbolismo de Amistad Duradera
Para concluir la reunión, se llevó a cabo un intercambio de obsequios protocolarios entre los representantes de Cancún y Zhuhai, seguido de la fotografía oficial en la que las banderas de México y China ondearon juntas como símbolo de amistad y cooperación a largo plazo.
Este encuentro marca un paso firme hacia una nueva etapa de relaciones internacionales, con el objetivo de que ambas ciudades compartan experiencias, conocimientos y oportunidades en beneficio de sus comunidades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Economía y Finanzashace 14 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 14 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Cancúnhace 13 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Deporteshace 13 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 13 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Chetumalhace 14 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cozumelhace 13 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Cancúnhace 13 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica