Nacional
Inicia Mexicana venta de boletos

CDMX.- La nueva aerolínea Mexicana de Aviación abrió este viernes de forma oficial la venta de boletos de avión al público en general a través de su portal en línea, luego de haber pospuesto su apertura a falta de requerimientos técnicos.
Con lo anterior, la aerolínea que será administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está lista para iniciar operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) antes de que finalice el año.
De esta forma, Mexicana de Aviación concretará su tan esperado regreso a los cielos, compitiendo directamente con las aerolíneas regionales de bajo costo Viva Aerobus y Volaris.
¿Cuándo será el vuelo inaugural?
El vuelo inaugural de la nueva Mexicana de Aviación se realizará el próximo martes 26 de diciembre, tal y como a finales de noviembre reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La ruta con la que la aerolínea estatal realizará su primer vuelo será la que va del AIFA, ubicado en la base aérea de Santa Lucía, al recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum.
Para celebrar este acontecimiento, Mexicana de Aviación puso a “precio especial” los boletos de avión para este primer vuelo. “Descubre México de una manera única y sé protagonista de tu propia historia de viajes. ¡Despegamos contigo hacia aventuras inolvidables!”, anunció en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
¿Por qué demoró la venta de boletos de Mexicana?
La razón del retraso con la venta de boletos de avión se debió al trámite del certificado de operador aéreo o certificado de explotador de servicios aéreos (AOC, por su sigla en inglés), reveló a inicios de octubre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
De acuerdo con la Ley de Aviación Civil, la navegación civil en el espacio aéreo sobre territorio nacional se rige, además de lo previsto en ella, por los tratados en los que México sea parte, y uno de ellos es el Convenio sobre Aviación Civil Internacional celebrado en Chicago, Illinois (Estados Unidos), en 1944, en el cual se establece que todo explotador de servicios aéreos deberá contar con un AOC.
Según la norma oficial mexicana NOM-008-SCT3-2002, que establece los requisitos técnicos a cumplir por los concesionarios y permisionarios del servicio al público de transporte aéreo para la obtención del certificado de explotador de servicios aéreos, la Agencia Federal de Aviación (AFAC) es la autoridad encargada de otorgar el certificado de operador aéreo (AOC, por su sigla en inglés).
Pero obtener este certificado no es un trámite que se pueda realizar de la noche a la mañana, ya que por todo lo que implica la entrada en operación de una nueva aerolínea, ésta tuvo que comprobar ante la AFAC que cumple con todos los requerimientos necesarios para brindar seguridad a los usuarios de los servicios de transporte aéreo y bienes de terceros en tierra.
Con este fin, Mexicana de Aviación presentó en días pasados su solicitud para la emisión de su AOC, periodo en el que la AFAC realizó un análisis minucioso de la aerolínea para verificar que cumple con todos los requisitos, como tener su base de operaciones y sus oficinas corporativas dentro del país, así como estar equipada para efectuar operaciones de transporte aéreo comercial seguras, incluyendo la aplicación del mantenimiento de las aeronaves a su servicio.
Empero, a la nueva aerolínea del estado le faltaba un requisito esencial para obtener este documento: contar con una flota aérea propia. Lo anterior retrasó la venta de boletos al público en general y su tan ansiado inicio de operaciones.
¿Con qué aviones despegará Mexicana?
La Sedena acordó inicialmente con el fabricante de aviones estadunidense Boeing el arrendamiento de 10 aviones modelo 737-800 de nueva generación, cada una con sus respectivas tripulaciones y con capacidad para transportar hasta 180 pasajeros; sin embargo, su entrega se ha visto retrasada, por lo que el gobierno tuvo que recurrir a un plan B.
Ante la falta de aeronaves, la aerolínea recurrió a Transportes Aéreos Regionales (TAR) para alquilar al menos tres aviones Embraer 145 provisionales, con capacidad de entre 70 y 80 pasajeros y con más de 23 años de antigüedad, en lo que reciben los solicitados a Boeing.
De forma paralela, Mexicana de Aviación utilizará tres aeronaves bimotor pertenecientes al arsenal de la Fuerza Aérea Mexicana, de acuerdo con declaraciones del director general de la AFAC, Enrique Vallín Osuna.
Se trata de dos Boeing 737-800 y un 373-300, este último con más de 20 años de antigüedad, los cuales todavía deben pasar por un riguroso análisis de la autoridad aeronáutica para verificar que son aptas para prestar el servicio de vuelos comerciales.

Fuente: Milenio.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
