Nacional
Inicia Mexicana venta de boletos

CDMX.- La nueva aerolínea Mexicana de Aviación abrió este viernes de forma oficial la venta de boletos de avión al público en general a través de su portal en línea, luego de haber pospuesto su apertura a falta de requerimientos técnicos.
Con lo anterior, la aerolínea que será administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está lista para iniciar operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) antes de que finalice el año.
De esta forma, Mexicana de Aviación concretará su tan esperado regreso a los cielos, compitiendo directamente con las aerolíneas regionales de bajo costo Viva Aerobus y Volaris.
¿Cuándo será el vuelo inaugural?
El vuelo inaugural de la nueva Mexicana de Aviación se realizará el próximo martes 26 de diciembre, tal y como a finales de noviembre reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La ruta con la que la aerolínea estatal realizará su primer vuelo será la que va del AIFA, ubicado en la base aérea de Santa Lucía, al recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum.
Para celebrar este acontecimiento, Mexicana de Aviación puso a “precio especial” los boletos de avión para este primer vuelo. “Descubre México de una manera única y sé protagonista de tu propia historia de viajes. ¡Despegamos contigo hacia aventuras inolvidables!”, anunció en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
¿Por qué demoró la venta de boletos de Mexicana?
La razón del retraso con la venta de boletos de avión se debió al trámite del certificado de operador aéreo o certificado de explotador de servicios aéreos (AOC, por su sigla en inglés), reveló a inicios de octubre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.
De acuerdo con la Ley de Aviación Civil, la navegación civil en el espacio aéreo sobre territorio nacional se rige, además de lo previsto en ella, por los tratados en los que México sea parte, y uno de ellos es el Convenio sobre Aviación Civil Internacional celebrado en Chicago, Illinois (Estados Unidos), en 1944, en el cual se establece que todo explotador de servicios aéreos deberá contar con un AOC.
Según la norma oficial mexicana NOM-008-SCT3-2002, que establece los requisitos técnicos a cumplir por los concesionarios y permisionarios del servicio al público de transporte aéreo para la obtención del certificado de explotador de servicios aéreos, la Agencia Federal de Aviación (AFAC) es la autoridad encargada de otorgar el certificado de operador aéreo (AOC, por su sigla en inglés).
Pero obtener este certificado no es un trámite que se pueda realizar de la noche a la mañana, ya que por todo lo que implica la entrada en operación de una nueva aerolínea, ésta tuvo que comprobar ante la AFAC que cumple con todos los requerimientos necesarios para brindar seguridad a los usuarios de los servicios de transporte aéreo y bienes de terceros en tierra.
Con este fin, Mexicana de Aviación presentó en días pasados su solicitud para la emisión de su AOC, periodo en el que la AFAC realizó un análisis minucioso de la aerolínea para verificar que cumple con todos los requisitos, como tener su base de operaciones y sus oficinas corporativas dentro del país, así como estar equipada para efectuar operaciones de transporte aéreo comercial seguras, incluyendo la aplicación del mantenimiento de las aeronaves a su servicio.
Empero, a la nueva aerolínea del estado le faltaba un requisito esencial para obtener este documento: contar con una flota aérea propia. Lo anterior retrasó la venta de boletos al público en general y su tan ansiado inicio de operaciones.
¿Con qué aviones despegará Mexicana?
La Sedena acordó inicialmente con el fabricante de aviones estadunidense Boeing el arrendamiento de 10 aviones modelo 737-800 de nueva generación, cada una con sus respectivas tripulaciones y con capacidad para transportar hasta 180 pasajeros; sin embargo, su entrega se ha visto retrasada, por lo que el gobierno tuvo que recurrir a un plan B.
Ante la falta de aeronaves, la aerolínea recurrió a Transportes Aéreos Regionales (TAR) para alquilar al menos tres aviones Embraer 145 provisionales, con capacidad de entre 70 y 80 pasajeros y con más de 23 años de antigüedad, en lo que reciben los solicitados a Boeing.
De forma paralela, Mexicana de Aviación utilizará tres aeronaves bimotor pertenecientes al arsenal de la Fuerza Aérea Mexicana, de acuerdo con declaraciones del director general de la AFAC, Enrique Vallín Osuna.
Se trata de dos Boeing 737-800 y un 373-300, este último con más de 20 años de antigüedad, los cuales todavía deben pasar por un riguroso análisis de la autoridad aeronáutica para verificar que son aptas para prestar el servicio de vuelos comerciales.

Fuente: Milenio.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg