Nacional
Vacuna Pfizer contra COVID-19 se agota en primer día de venta al público

CDMX.- Antes de mediodía se acabaron las vacunas contra COVID-19 de la empresa Pfizer, luego de que ayer inició su comercialización en las principales farmacias del país.
En un recorrido realizado por El Heraldo de México en la zona sur de la capital del país, se constató que desde las 6:30 de la mañana la gente comenzó a llegar a las farmacias para comprar el biológico y que les fuera suministrado.
En la sucursal ubicada en Coapa, una de las enfermeras, dijo que fueron 60 las dosis para adulto las que llegaron a la farmacia, además de 30 dosis para el público infantil.
“La gente comenzó a llegar a las 6:30 de la mañana, sin embargo, nosotros comenzamos la aplicación de la vacuna hasta las 8 de la mañana”, dijo en entrevista.
Farmacias San Pablo indicó que iniciaron el primer día de venta en 77 sucursales con alrededor de cuatro mil 400 dosis, recibiendo a pacientes desde las siete de la mañana.
“La alta demanda rebasó la cantidad y en algunos casos ya no pudieron aplicarse las vacunas”, dijo en un comunicado.
Ante esto, hoy van a destinar más de 16 mil dosis.
TRANSPARENCIA
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), entidad encargada de otorgar los permisos para el biológico, dijo que ha transparentado la autorización de medicamentos y dispositivos médicos.
Señaló que antes había opacidad en la información y las resoluciones se sometían al criterio de una persona; los tiempos eran indefinidos; había malas prácticas y corrupción.
Ahora, dijo, los requisitos a evaluar son públicos; hay agilidad en tiempos de ingreso y resolución, e incrementaron el número de dictaminadores.

Fuente: El Heraldo.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg