Cultura
A 120 años de su muerte reestrenan obra del cineasta japones Yasujiro Ozu

Agencias.- Nació y murió un 12 de diciembre, por lo que acaban de cumplirse ciento veinte años del nacimiento (1903) y sesenta de su fallecimiento (1963) de Yasujiro Ozu, el director japonés que más ha contribuido a que se le rasgara la mirada a Occidente viendo sus películas. Empezó en el cine durante el mudo y alcanzó cierta relevancia durante la década de los treinta, pero fue a finales de los años cuarenta, al fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando el estilo de Ozu se solidificó y maduró en una serie de títulos que forman una obra gigantesca e imperecedera, al frente de los cuales está ‘Cuentos de Tokio’ (1953), el más profundo y poético vistazo a las relaciones familiares y la vejez que se ha hecho nunca y una de las más grandes películas de la historia del cine.
‘Primavera tardía’, ‘El comienzo del verano’, ‘El sabor del té verde con arroz’, ‘Otoño tardío’ o ‘El sabor del sake’, junto a otra media docena imprescindible de películas, componen ese universo de Ozu tan lejanísimo como cercano, siempre con una muy particular e inequívoca puesta en escena y siempre con las relaciones y deberes familiares, la vejez y la tradición como alma de todas sus historias. Los planos fijos, la altura de la cámara (la de los ojos de alguien arrodillado en un tatami), el respeto a la dirección del tiempo, a la conversación serena, al plano medio, el uso de ‘pillow shots’, o planos almohada (ropa tendida, trenes, cableado de la luz…) para acompañar las transiciones de secuencias…, un modo de hacer cine que se convierte en reconocible, sustantivo, al primer golpe de vista.
El estreno ahora de ‘Historia de un vecindario’, uno de sus títulos más desconocidos, sirve para conmemorar esta especie de homenaje, pero también para caer de pie en el arranque de su imprescindible filmografía y como aliciente para recorrerla y disfrutar con ella. Esta película, realizada en 1947, en un país demolido física y psicológicamente, y tras varios años de sequía laboral y vital del director (movilización militar, guerra, periodo documentalista, campo de prisioneros…) fue la primera y en cierto modo el botón de inicio a sus obras mayores, aunque ya dirigió cinco años antes ‘Había un padre’, también un apunte muy preciso del cine que iba a hacer.
‘Historia de un vecindario’ comparte sencillez, cotidianidad y crujidos sentimentales con algunas de sus posteriores obras maestras, además de esa estructura narrativa en la que sobre los personajes principales aletean unos secundarios, una especie de coro generalmente compuesto por familia o vecinos. El gran personaje aquí es el de una mujer, viuda, sola y áspera que acoge a regañadientes a un niño perdido que ha encontrado un vecino y le encomienda su cuidado hasta que aparezca el padre. No hay ni el menor invento o sobresalto argumental, sólo la relación entre la mujer avinagrada y el niño de cara rechoncha, y el sigiloso trayecto desde la indiferencia o el fastidio hasta algo lleno de material sensible, pudoroso e indetectable, tratado con la sutileza que tiene todo el cine de Ozu; pero, en eso que podría parecer ‘argumento corriente’, hay golpes, situaciones, momentos, como el magnífico de la parada de ambos en la playa, que derraman talento, humor, poesía y humanidad.

Fuente: Abc.

Cultura
EXPOSICIÓN “RAÍCES DEL SUR” CELEBRA LA IDENTIDAD CULTURAL EN CHETUMAL

CHETUMAL, Q. ROO, 16 de julio.— En la Estación del Tren Maya Chetumal se inauguró la exposición fotográfica “Raíces del Sur” del artista visual Francisco “Paco” Castillejos, quien a través de 15 obras retrata el alma de los pueblos del sur de Quintana Roo. La muestra estará abierta al público gratuitamente del 16 al 30 de julio, de 9 a 21 horas.

Durante el acto inaugural, el director de Cultura y Artes de Othón P. Blanco, Rubén Martínez Carrillo, destacó el compromiso del Ayuntamiento encabezado por Yensunni Martínez Hernández con el fomento a la cultura. Junto al Teniente Coronel Ángel Rendón Carmona, jefe de estación, celebró que este tipo de iniciativas fortalezcan el tejido social mediante la promoción del arte local, en consonancia con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar impulsado por la gobernadora Mara Lezama.


“Raíces del Sur” recorre municipios como Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Othón P. Blanco, capturando la riqueza de las tradiciones, las costumbres y la herencia ancestral que conforman la identidad cultural del estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cultura
HUELLAS DE OBSCURIDAD Y TIEMPO: UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA QUE ILUMINA COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anuncia la apertura de la exposición “Huellas de Obscuridad y Tiempo” de la artista yucateca Verónica Ochoa Guarneros, que tendrá lugar este viernes 18 de julio a las 20:00 horas en el Museo de la Isla. La muestra, con entrada libre, estará disponible para residentes y visitantes que deseen sumergirse en una propuesta estética profundamente emotiva.

La exhibición consta de 15 obras que fusionan técnicas pictóricas y arte digital, plasmando sentimientos como la soledad, la esperanza y el duelo. A través de su enfoque contemporáneo, Verónica Ochoa aborda también temas como la igualdad de género y la transformación personal, logrando una conexión sensible con el espectador.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, reafirmó el compromiso institucional de consolidar al museo como el centro cultural más relevante de la isla, en concordancia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. Por su parte, Isela Carrillo Cupul, directora del museo, elogió la trayectoria de Ochoa, fundadora del colectivo La Quinta de Cozumel, y su impacto nacional e internacional.
La FPMC invita a toda la comunidad a vivir esta velada artística, celebrando el poder del arte como vehículo de reflexión y cambio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
ARRANCA OPERATIVO DE VERANO EN QUINTANA ROO CON MÁS DE 7 MIL ELEMENTOS PARA GARANTIZAR LA PAZ Y SEGURIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA CUMPLE: JUSTICIA SOCIAL PARA PERSONAL DE VECTORES EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 13 horas
INFANCIA CON FUTURO: MARY HERNÁNDEZ AMADRINA GENERACIÓN 2025 DEL DIF-FCP
-
Zona Mayahace 13 horas
INICIA OPERATIVO VACACIONAL EN LÁZARO CÁRDENAS CON FIRME META DE SALDO BLANCO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
MARA LEZAMA FORTALECE ATENCIÓN A ZONAS RURALES CON VISITA A MAYA BALAM
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA PONE EN MARCHA SEGUNDA ETAPA DE REHABILITACIÓN EN TIERRA MAYA
-
Cancúnhace 4 horas
ESTERILIZACIÓN GRATUITA: IMPULSA ANA PATY PERALTA PROTECCIÓN ANIMAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 4 horas
RECONOCIMIENTO HISTÓRICO: ANA PATY PERALTA CELEBRA LA BASIFICACIÓN DE PERSONAL DE VECTORES