Cultura
A 120 años de su muerte reestrenan obra del cineasta japones Yasujiro Ozu

Agencias.- Nació y murió un 12 de diciembre, por lo que acaban de cumplirse ciento veinte años del nacimiento (1903) y sesenta de su fallecimiento (1963) de Yasujiro Ozu, el director japonés que más ha contribuido a que se le rasgara la mirada a Occidente viendo sus películas. Empezó en el cine durante el mudo y alcanzó cierta relevancia durante la década de los treinta, pero fue a finales de los años cuarenta, al fin de la Segunda Guerra Mundial, cuando el estilo de Ozu se solidificó y maduró en una serie de títulos que forman una obra gigantesca e imperecedera, al frente de los cuales está ‘Cuentos de Tokio’ (1953), el más profundo y poético vistazo a las relaciones familiares y la vejez que se ha hecho nunca y una de las más grandes películas de la historia del cine.
‘Primavera tardía’, ‘El comienzo del verano’, ‘El sabor del té verde con arroz’, ‘Otoño tardío’ o ‘El sabor del sake’, junto a otra media docena imprescindible de películas, componen ese universo de Ozu tan lejanísimo como cercano, siempre con una muy particular e inequívoca puesta en escena y siempre con las relaciones y deberes familiares, la vejez y la tradición como alma de todas sus historias. Los planos fijos, la altura de la cámara (la de los ojos de alguien arrodillado en un tatami), el respeto a la dirección del tiempo, a la conversación serena, al plano medio, el uso de ‘pillow shots’, o planos almohada (ropa tendida, trenes, cableado de la luz…) para acompañar las transiciones de secuencias…, un modo de hacer cine que se convierte en reconocible, sustantivo, al primer golpe de vista.
El estreno ahora de ‘Historia de un vecindario’, uno de sus títulos más desconocidos, sirve para conmemorar esta especie de homenaje, pero también para caer de pie en el arranque de su imprescindible filmografía y como aliciente para recorrerla y disfrutar con ella. Esta película, realizada en 1947, en un país demolido física y psicológicamente, y tras varios años de sequía laboral y vital del director (movilización militar, guerra, periodo documentalista, campo de prisioneros…) fue la primera y en cierto modo el botón de inicio a sus obras mayores, aunque ya dirigió cinco años antes ‘Había un padre’, también un apunte muy preciso del cine que iba a hacer.
‘Historia de un vecindario’ comparte sencillez, cotidianidad y crujidos sentimentales con algunas de sus posteriores obras maestras, además de esa estructura narrativa en la que sobre los personajes principales aletean unos secundarios, una especie de coro generalmente compuesto por familia o vecinos. El gran personaje aquí es el de una mujer, viuda, sola y áspera que acoge a regañadientes a un niño perdido que ha encontrado un vecino y le encomienda su cuidado hasta que aparezca el padre. No hay ni el menor invento o sobresalto argumental, sólo la relación entre la mujer avinagrada y el niño de cara rechoncha, y el sigiloso trayecto desde la indiferencia o el fastidio hasta algo lleno de material sensible, pudoroso e indetectable, tratado con la sutileza que tiene todo el cine de Ozu; pero, en eso que podría parecer ‘argumento corriente’, hay golpes, situaciones, momentos, como el magnífico de la parada de ambos en la playa, que derraman talento, humor, poesía y humanidad.

Fuente: Abc.

Cultura
MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 4 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 4 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 4 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 4 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN