Conecta con nosotros

Nacional

Narcocultura ¿Qué opinan los mexicanos?

Publicado

el

Agencias.- Más de 15 millones de mexicanos interactuaron este año con contenido relacionado con el estilo de vida de los capos: 62% lo rechaza, 11% lo celebra, revela estudio de IA.

Estruendosa, emperifollada, seductora. La narcocultura recorre minuto a minuto las venas de las redes sociales. Las dosis de videos, fotografías, canciones y comentarios están siendo inyectadas a diario por millones de jóvenes que alimentan una bola de fuego que llama la atención, cautiva. Casi todos pueden verla.

Un elogio a un capo, un agradecimiento al traficante que entregó despensas, una oda al líder criminal que alcanzó fama y riqueza, un reclamo al gobierno por no frenar la reproducción de un estilo de vida que hipnotiza.

La “Narco cultura” y su impacto en los jóvenes - Revista.Marketing

Tan solo entre enero y septiembre de este año, 15 millones 23 mil 754 usuarios de redes sociales geolocalizados en México interactuaron con un millón 28 mil 365 mensajes digitales relacionados con la narcocultura.
Y aunque 62 por ciento de estos internautas rechazan o cuestionan la narcocultura, los oropeles del negocio de las drogas fascinan al 11 por ciento de los usuarios. Un millón 650 mil comentarios aplauden los corridos tumbados, las fotografías de capos patrullando una ciudad, los videos de sicarios practicando tiro al blanco en una vereda del Triángulo Dorado –Sinaloa, Chihuahua, Durango–. La ofrenda floral en homenaje a un traficante caído y las curvilíneas acompañantes de los mafiosos no pueden faltar en la oferta diaria.

El estudio La narcocultura invade las redes sociales, realizado por Dinamic Company, una firma de antropología digital que utiliza herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para analizar el comportamiento de los usuarios de Facebook, Instagram, X, YouTube, TikTok y LinkedIn, revela lo anterior y expone las características de uno de los fenómenos sociales más consumidos por los mexicanos.

“En los últimos meses en México, la narcocultura se ha posicionado en las diferentes plataformas digitales: usuarios de redes sociales suben videos a sus cuentas donde aparentan vidas llenas de lujo, usando ropa de marca, en carros de lujo, con armas de fuego y contando fajos de billetes en moneda extranjera, que emulan los hábitos asociados a la cultura del narcotráfico sin pertenecer necesariamente a un grupo delictivo”, señala el informe.

La Generación G o Generación de la Guerra ya está acostumbrada a informarse o entretenerse con videos, fotos o comentarios que ensalzan la vida de los capos. Los mexicanos de 35 años tenían 18 en 2006; los que acaban de obtener su credencial de elector aún usaban pañales cuando Calderón declaró su cruzada contra los cárteles.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2023) muestra que la preocupación por el tema del narcotráfico afecta a dos de cada 10 mexicanos, pero el dato que llama más la atención es la percepción que tienen los ciudadanos sobre ciertas conductas delictivas.

Hace 10 años, el 40.1 por ciento de los mexicanos presenciaron consumo de drogas en las calles. La experiencia saltó al 50.5 por ciento en 2023. El 23.4 por ciento dijo en 2013 que observó venta de drogas cerca de su domicilio. Para este año esa cifra brincó a 34.9 por ciento.

Una de las críticas que realizan constantemente los jóvenes en redes sociales se refiere a la supuesta “criminalización” de los narcocorridos y otras expresiones relacionadas con la cultura que envuelve al negocio de las drogas. “Les dan miedo los narcocorridos, pero están muy tranquilos con la militarización”, escribió un usuario. Su comentario tuvo 86 mil reposteos.

El informe La narcocultura invade las redes sociales revela el tipo de expresiones que realizan los mexicanos. El 23.4 por ciento dice que es “lamentable”, el 11 por ciento observa “falta de valores”, el 8.2 por ciento comenta “pobre país”, el 5.6 por ciento apunta “qué mal por los niños” y el 4.8 por ciento manifiesta “dejen de escuchar narcocorridos”.
La Generación G no sólo está consumiendo narcocultura, sino que inyecta minuto a minuto contenido digital que alimenta la idealización de los capos y su estilo de vida.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

Publicado

el

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.

Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.

La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.

Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.