Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De Biden en Israel a los balances bancarios: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — La visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Israel, prevista para el miércoles (18), es vista por los mercados como un paso más firme para evitar que la guerra contra Hamás se intensifique en la región. Sin embargo, la fuerza aérea israelí atacó hoy, según Associated Press, la parte sur de Gaza, donde los palestinos se refugian desde que Israel ordenó la evacuación del norte de la franja. Los inversores también centran sus expectativas en los discursos de varios miembros de la Reserva Federal (Fed) y en los balances de las empresas.

🏦 Atentos al sector bancario. Entre los resultados trimestrales destacados se encuentran los de Bank of America y Goldman Sachs. Ayer, tras sus sólidos balances, Wells Fargo y JPMorgan Chase ofrecieron un total de US$13.250 millones en títulos de deuda para aprovechar la bonanza de los activos con grado de inversión. El hecho de que los bancos se endeuden ahora puede indicar una expectativa de que será más caro en el futuro.

✂️ Racionalización y recortes. Rolls-Royce ha anunciado recortes masivos de empleo, con planes para eliminar entre 2.000 y 2.500 puestos de trabajo, alrededor del 6% de la plantilla actual, y racionalizar sus operaciones. El CEO, Tufan Erginbilgic, profundiza en sus esfuerzos por dar un giro a la empresa, y los negocios de tecnología de ingeniería y seguridad se unificarán y serán dirigidos por Simon Burr, Director de la filial aeroespacial civil. Las acciones de la empresa subían en torno al +1,5% en Londres.

⛔ Bloqueo comunitario. TSM ha anunciado que no seguirá adelante con sus planes de construir una nueva fábrica de chips avanzados en el norte de Taiwán. La empresa no ha justificado su decisión, pero se enfrenta a la creciente oposición de los residentes de Taoyuan, que se quejan de que el gobierno está adquiriendo terrenos por debajo del precio de mercado, según informan CNA y otros medios.

⬆️ Salto señalador. Una noticia errónea de que BlackRock había obtenido la aprobación para lanzar un ETF al contado impulsó el bitcoin hasta los US$30.002 el lunes, el precio más alto desde marzo. La repentina subida del +10% de la criptodivisa mostró el efecto potencial sobre el activo de una eventual decisión favorable de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. para permitir que los fondos cotizados inviertan directamente en el token. El avance se enfrió después de que la mayor gestora de dinero del mundo advirtiera de que su petición aún se está analizando. Hoy, el bitcoin se muestra volátil, cotizando justo por encima de los US$28.000.

🎢 Emociones fuertes. Los bonos del Tesoro han registrado los mayores niveles de volatilidad desde marzo de 2020, cuando la pandemia sacudió los mercados. La prima de riesgo de los bonos estadounidenses a 30 años ha fluctuado casi 13 puntos básicos al día en las últimas cinco jornadas bursátiles, más del triple que la media diaria de la última década. El rendimiento del bono a 30 años ha superado el 5% este mes por primera vez desde 2007, lo que refleja la ansiedad ante un endurecimiento sostenido de la política de la Fed.

👁️ La geopolítica en perspectiva. La posibilidad de conversaciones en Oriente Medio mantiene a los inversores centrados y los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años señalan avances. Siguiendo en el frente geopolítico, cabe destacar el viaje del Presidente ruso Vladimir Putin a China, donde tiene previsto reunirse con Xi Jinping durante el foro de cooperación internacional “Belt and Road”, en el que se debaten las inversiones en infraestructuras.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses retrocedían esta mañana y las bolsas europeas mostraban volatilidad mientras los inversores vigilaban las noticias empresariales. En Asia, el cierre fue positivo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía al 4,76%. El oro subía poco y los contratos de crudo WTI se mostraban volátiles. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se depreciaban frente al dólar, mientras que el yen se apreciaba ligeramente.


🟢 Las bolsas ayer (16/10): Dow Jones Industrials (+0,93%), S&P 500 (+1,06%), Nasdaq Composite (+1,20%), Stoxx 600 (+0,23%)
Los esfuerzos diplomáticos para contener la tensión en Oriente Medio aliviaron a los mercados, al igual que los comentarios del presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, quien reforzó la posibilidad de que la Fed mantenga estables las tasas de interés en noviembre si los datos económicos de EE.UU. no cambian bruscamente.

La agenda de los inversores

  • EE.UU.: Ventas Minoristas/Sept; Índice Redbook/Sept; Inventarios y Utilización de la Capacidad/Sept; Índice NAHB del Mercado de la Vivienda/Oct; Inventarios Semanales de Petróleo API)
  • Europa: Zona Euro (Sentimiento Económico ZEW/Oct); Reino Unido (Tasa de Desempleo/Ago); Alemania (Sentimiento Económico ZEW/Oct)
  • Asia: Japón (Índice de Actividad Manufacturera/Ago); China (PIB/3T23); Ventas Minoristas/Sept)
  • América Latina: Brasil (IGP-10/Oct); Crecimiento del Sector Servicios/Ago)
  • Bancos centrales: Discursos de Michelle Bowman, John Williams, Thomas Barkin (Fed); Joachim Nagel (Bundesbank)
  • Los balances del día: J&J, Bank of America, BHP Group, Lockheed Martin, Goldman Sachs, Prologis, Bank of NY Mellon, United Airlines Holdings, Coelba

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CONTINÚA SU RACHA POSITIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de mayo de 2025.— El mercado financiero mexicano inicia la jornada con estabilidad en el tipo de cambio y un nuevo avance en la Bolsa Mexicana de Valores, que acumula tres semanas consecutivas al alza.

Tipo de cambio del dólar hoy

El peso mexicano muestra una ligera apreciación frente al dólar, cotizando en 19.26 pesos por unidad.

En los principales bancos del país, el dólar se vende a los siguientes precios:

  • Banco Azteca: 20.05 MXN
  • Banorte: 19.60 MXN
  • BBVA: 19.60 MXN
  • Banamex: 19.78 MXN
  • Inbursa: 20.00 MXN

Bolsa Mexicana de Valores: tercera semana de ganancias

El índice S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones más negociadas en México, cerró la jornada con un avance del 0.89%, ubicándose en 58,410.37 puntos.

Las empresas con mayores ganancias fueron:

  • BMV: +6.57%
  • Alpek: +4.73%
  • Cemex: +3.29%

Los inversionistas siguen atentos a los efectos de la política fiscal de EE.UU. y a los próximos anuncios económicos que podrían influir en el mercado.

México mantiene un panorama financiero estable, con el peso mostrando resiliencia y la Bolsa de Valores consolidando su tendencia alcista. 🚀

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Panorama Económico en México: Tipo de Cambio y Bolsa de Valores al 23 de Mayo de 2025

Publicado

el

El peso mexicano ha mostrado un rendimiento estable en los últimos días, con una ligera apreciación frente al dólar. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se encuentra en 19.34 pesos por dólar, reflejando un avance del 0.05% respecto al día anterior.

Tipo de Cambio en Bancos Nacionales

Aquí te dejo una lista con los valores de compra y venta del dólar en algunos de los principales bancos de México:

  • Banco Azteca: Compra: 18.65 | Venta: 20.25
  • Banorte: Compra: 18.25 | Venta: 19.85
  • Banamex: Compra: 18.90 | Venta: 19.98
  • BBVA: Compra: 18.94 | Venta: 20.11
  • HSBC: Compra: 18.85 | Venta: 20.32

Bolsa Mexicana de Valores

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores ha registrado una leve caída del 0.55%, situándose en 56,551.18 puntos. A pesar de esta baja, el mercado ha mostrado un crecimiento acumulado del 7.66% en el último mes.

El comportamiento de la bolsa sigue de cerca la incertidumbre en los mercados internacionales, con los inversionistas atentos a las decisiones económicas en Estados Unidos y las políticas fiscales que podrían impactar el comercio global.

Este panorama económico refleja una estabilidad relativa en el mercado cambiario y bursátil, con el peso manteniendo su posición frente al dólar y la bolsa ajustándose a las condiciones internacionales

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.